Fuchsia OS de Google, el sitema operativo que puede sustituir a Android

Contenido del artículo

Android y Chrome OS pueden ser las empresas de software más conocidas de Google, pero la compañía está trabajando en un tercer sistema operativo. Se llama Fuchsia OS, y cuando se descubrió por primera vez el año pasado, solo apareció como una sola línea de comando. Ahora, sin embargo, sabemos mucho más sobre él.

Fuchsia es totalmente diferente a cualquier otro sistema operativo móvil que hayamos visto, incluido Android. El hecho es que actualmente hay mucho misterio sobre el tema: No sabemos para qué sirve, si está destinado a reemplazar a Android, si es solo un experimento de Google, o si deberíamos esperar ver el nuevo sistema operativo de Google este año.

¿Qué es exactamente Fuchsia OS?

Fuchsia OS es un poco diferente de Android y Chrome OS, ya que no está basado en Linux. Realmente está creado con un nuevo núcleo desarrollado por Google llamado Magenta. Según Google, Magenta está dirigido a «teléfonos y ordenadores modernos», por lo que no sería sorprendente que algún día vieramos aparecer a Fuchsia OS en nuestros teléfonos inteligentes. No solo eso, sino que Google incluso ha incluido el lenguaje de programación de Apple, Swift, al sistema operativo, aunque todavía no sabemos por qué.

Quizá te interese leer:  Cómo recuperar fotos eliminadas de tu móvil Android

Fuchsia OS

Debido a que Fuchsia OS se escribe utilizando el Flutter SDK, que se ejecuta en Android, los fragmentos de Fuchsia se pueden ejecutar en un dispositivo Android. La pantalla se presenta básicamente como una gran lista de desplazamiento, con una imagen de perfil, la fecha, la ciudad y un icono de batería, todos ubicados en el centro. Más arriba, se encuentran las tarjetas de «Historia» o una lista de aplicaciones recientes. A continuación, aparece una lista de sugerencias que actúa como Google Now.

También se pueden arrastrar aplicaciones recientes y soltarlas donde se quiera organizar y personalizar la pantalla de inicio. Si se coloca una aplicación encima de otra, se entra en un modo de pantalla dividida con hasta tres aplicaciones.

¿Para qué se ha creado Fuchsia OS?

El hecho es que no sabemos para qué se está construyendo Fuchsia todavía. El último informe de Bloomberg postula que este nuevo sistema operativo es un nuevo intento de unir toda la ecosfera de Google en un solo sistema operativo, con el objetivo de que Fuchsia funcione en smartphones, altavoces inteligentes y ordenadores portátiles, en definitiva, cualquier cosa que pueda encajar en el paraguas tecnológico de Google. El plan es tener a Fuchsia en funcionamiento en dispositivos domésticos inteligentes dentro de los próximos tres años, y luego pasar a dispositivos más grandes como ordenadores portátiles, antes de reemplazar a Android como el sistema operativo móvil más grande del mundo.

Quizá te interese leer:  Cómo liberar espacio en disco en tu ordenador con Windows 10

Android se construyó mucho antes del lanzamiento del iPhone y originalmente fue pensado como un sistema operativo para cámaras digitales. Después del lanzamiento del iPhone, Android fue reutilizado para teléfonos, pero Google todavía se atiene a los compromisos que hizo con Android hace muchos años.

La compañía se enfrenta a muchos desafíos con Android, por ejemplo, se esfuerza por lograr actualizaciones en todo el ecosistema de dispositivos, y es posible que Fuchsia OS ayude a resolver algunos de estos problemas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!