Asus Zenbook Pro: características y opinión del portátil con 2 pantallas

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

No todos los touchpads son iguales. O eso es lo que cabe pensar después de probar el Asus Zenbook Pro, un ordenador portátil con doble pantalla; la segunda integrada en un ScreenPad de 5,5 pulgadas. Sus creadores piensan que esta utilidad puede aportar importantes beneficios a los usuarios, que disfrutarán de accesos rápidos a sus aplicaciones auxiliares.

Además de esta novedad en la usabilidad, también presume de tener una capacidad de procesamiento holgada gracias a los nuevos procesadores Intel Core i7 de la serie Whiskey Lake.

Características del Asus Zenbook Pro con doble pantalla

Asus Zenbook Pro 14 en acción

A pesar de que lo que más llama la atención es el ScreenPad, del que hablaremos a continuación, otra de las características más notables son sus 16 GB de memoria DDR4.

Con respecto a la conectividad, este ordenador cuenta con un puerto USB-C (USB 3.1 Gen 2), dos puertos USB-A de los de toda la vida, lector de tarjetas Micro SD, puerto para micrófono o auriculares y un puerto HDMI de tamaño completo.

En términos de autonomía, también cumple con creces , ya que su batería de 70Wh puede ofrecer rendimiento discontinuo durante 12 horas y media, según Asus.

Cuenta con una webcam IR compatible con Windows Hello. Con esta aplicación podremos acceder a la función de reconocimiento facial e iniciar la sesión con total seguridad.

Asimismo, el portátil se apoya en la tecnología Intel Optane, lo que demuestra el compromiso de Asus con la calidad, al menos en este producto concreto. También, siguiendo esta línea han conseguido la certificación de PANTONE.

Hablando de su diseño, los marcos de la pantalla no superan los 5,2 milímetros en los laterales, algo que según la compañía favorece el aprovechamiento de más de un 85 % de la pantalla, que tiene resolución Full HD.

Quizá te interese leer:  Ordenador por piezas o prefabricado ¿Cuál es mejor comprar?

¿Qué hace el ScreenPad?

Una vez que hemos tratado la ficha técnica general, toca hablar de su cualidad más distintiva: el ScreenPad. Gracias a este componente híbrido se puede controlar el ordenador y cambiar al modo screen, que permite un acceso rápido a aplicaciones de uso más cotidiano que han sido desarrolladas especialmente para la ocasión.

Asus Zenbook Pro ScreenPad

Entre ellas encontramos una práctica calculadora, calendario, blog de notas, o una serie iconos que controlan las funciones vitales del ordenador, como el reproductor de música, etc. Además, la pantalla puede pasar a ser un resorte que mejore el flujo de trabajo, ya que Asus ofrece SDK que podrán utilizar los desarrolladores para ahondar en las potencialidades del ScreenPad.

Otra opción muy atractiva es su integración con Word, Excel y PowerPoint, que tal y como afirma la empresa fabricante brinda la posibilidad de acceder a prestaciones extra durante la ejecución de las citadas herramientas. Y para terminar, aplicaciones como ASUS Syncestablecen un vínculo degestión entre nuestro smartphone y el ScreenPad.

Pantalla de gran calidad

La pantalla principal del ordenador tiene resolución Full HD, como se dijo. El panel muestra un rendimiento inmejorable cuando se trata de colores vivos, y permite visualizar los objetos con total nitidez.

Asus ha calibrado la presión del color con tecnología PANTONE, lo que garantiza colores 100% sRGB y un 72% de cobertura de color NTSC. A su vez, el brillo ha sido ajustado (300 nits) para permitir su uso tanto en interiores como exteriores

Aunque el marco inferior más amplio que el superior, la pantalla se aprovecha casi en su totalidad.

Quizá te interese leer:  Huawei Matebook D15: características, opinión y mejor oferta

Teclado ergonómico

Su teclado tipo chicle es agradable al tacto, y la distribución de las teclas es QWERTY. La única diferencia con respecto a otros teclados es que la F6 se utiliza, en este caso, para cambiar de un modo a otro en el ScreenPad. Por otro lado, la tecla Enter presenta la misma forma que el retroceso clásico.

Ostenta retroiluminación, y nos permite ajustar su nivel de luminosidad a nuestro gusto.

En general, el uso del teclado resulta bastante cómodo, principalmente gracias a la bisagra de la pantalla, la cual inclina el teclado para adaptarse a la postura del usuario en cada momento.

Rendimiento asegurado

Por último, hablamos de su rendimiento, que no está nada mal, gracias al procesador Intel Core i7-8565U que late en su interior, los 16 GB de memoria RAM y los 512 GB de SSD. La combinación puede hacer frente a los desafíos más exigentes, sin embargo, ¿se puede jugar con él?

La tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1050 Max-Q nos dice que sí. Si bien es cierto que no es un pórtatil específico para gaming, ofrece buenos resultados bajo presión.

Tras este repaso a las características del Asus Zenbook Pro, cabe decir que se trata de un dispositivo novedoso, cuyo ScreenPad, a pesar de ser bastante funcional, no debe distraernos de sus potencialidades internas, que en este caso pasan el examen con nota. Solo falta por ver si los usuarios se enamorarán del sistema de trabajo multipantalla, o acabarán odiándolo más que al Apple Newton.

La mejor oferta que hemos encontrado para comprar una Asus Zenbook Pro

PORTATIL ASUS ZENBOOK Pro UX580GD-BN033T I7-8750H 15.6 16GB / SSD512GB...
  • ASUS ZenBook UX580GD-BN033T, 8ª generación de procesadores Intel...

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital