Si estás en ese punto en el que quieres renovar tu equipo de trabajo te asaltarán las dudas. ¿Qué opción es la ideal? ¿Invierto en un sobremesa o mejor comprar portátiles baratos? Analizamos todos los elementos y factores que van a inclinar la balanza en la toma de decisión para elegir un ordenador portátil o un ordenador de sobremesa.
Portátiles Vs ordenadores de sobremesa
Antes de elegir si comprar un portátil o un ordenador de sobremesa, has de reflexionar sobre qué uso se le va a dar. ¿Por qué? Cada uno de estos dispositivos aporta unas ventajas y unos inconvenientes para según qué usos.
No se trata únicamente de la inversión que se hace, que también; puedes llegar a lamentar la elección a la hora de utilizarlo si no tiene las capacidades que necesitas para el desempeño que esperas de él.
Ventajas de comprar un portátil
La gran ventaja que aporta un portátil frente a un ordenador de sobremesa es la movilidad. Si eres una persona que necesita un dispositivo para cuando estás en casa pero también cuando sales (viajes, trabajo), para ti no hay otra elección posible. El ordenador de sobremesa limitará mucho tu acción diaria.
Ahora bien, si no lo necesitas más allá de tu puesto de trabajo u ocio, entonces la mejor elección será un ordenador de sobremesa.
En segundo término, está demostrado que los portátiles ahorran en consumo eléctrico frente a los ordenadores de sobremesa.
Los inconvenientes que tienen los portátiles
No todo son ventajas si finalmente optas por elegir un ordenador portátil. Ten en cuenta que esa movilidad que lo destaca también favorece que te sitúes en malas posturas que fuerzan tu salud.

Otro de los puntos negativos de un portátil es su autonomía. Los últimos modelos incluyen baterías de última generación, pero estas no impiden que cuando se agotan se requiera de un enchufe.
Por último, y más relacionado con el uso que se le da, su limitada capacidad de procesamiento. Sí es cierto que los modelos más nuevos de portátiles se acercan a las capacidades de los sobremesa. Pero no se puede meter todos lo que instalaríamos en un pc si no queremos sacrificar el rendimiento del portátil.
Consejos para comprar un portátil y acertar
Dos son los factores que van a determinar qué ordenador portátil elegir: el presupuesto y el uso que se le va a dar. Para que aciertes al elegir un ordenador portátil, te mostramos algunos tips para elegir un portátil adecuado a tus necesidades.
La combinación de prestaciones y precio es el tándem que va a decantar la decisión hacia un modelo u otro.
Respecto a las especificaciones, en ocasiones interesa más sacrificar un poco el presupuesto para conseguir ese extra que hará que nos sintamos conformes con el portátil comprado.
Si necesitas el portátil para moverte fuera de casa, busca modelos que sean ligeros y que tengan una mayor autonomía. En este sentido, los portátiles ultrabooks encajan en especificaciones, aunque puede suponer una mayor inversión de la prevista. En cualquier caso, busca siempre que monten unidades SSD. No tendrán la misma capacidad que un SSD externo o de ordenador sobremesa, pero será suficiente para un mínimo rendimiento.
¿Necesitas abaratar el precio? Encuentra portátiles que utilicen plásticos en vez de aleaciones. Sacrificas resistencia, y en muchos casos capacidad de refrigeración, pero encontrarás portátiles baratos.
Los mejores ordenadores portátiles para uso doméstico
Dell LATITUDE E5450, un portátil con un procesador Intel Core i5 5300U 2.3 GHz, 16 GB de RAM y una unidad SSD de 240 GB.
Lenovo L440, con 14 pulgadas de pantalla, utiliza también un procesador Intel Core i5 4200M 2.5GHz, si bien se limita a 4G de RAM y un disco HDD de 320 GB.
HP 8570W i7, donde pasamos ya a un procesador de Intel Core i7 3740QM MHz, con algo más de RAM (8GB) y una unidad de 500 HDD. Su gran baza, la tarjeta gráfica NVIDIA QUADRO K1000M 2GB DDR3.