¿Sabes cómo funciona la fibra óptica y qué ventajas tiene ante otras formas de conexión?

Contenido del artículo

¿Sabes cómo funciona la fibra óptica? cuando escuchamos este concepto, directamente lo relacionamos con la navegación online, pero ¿realmente sabemos qué es y cuáles son sus ventajas? Cuando vamos a contratar un servicio de Internet normalmente nos ofrecen varias opciones, entre ellas la fibra óptica. Aún así, desconocemos lo que nos están ofreciendo y qué podemos conseguir en el caso de contar con ella en casa. Para resolver cualquier tipo de duda, a lo largo de este artículo nos centraremos en este tema.

La fibra óptica

No hay nadie a quien se le escape el concepto de fibra óptica. Pero, a la hora de definir exactamente cómo funciona y para qué nos sirve, no lo tenemos tan fácil. Si sigues leyendo, a continuación podrás solventar cualquier tipo de duda.

¿Qué es?

La fibra óptica es un medio de transmisión de datos que tiene lugar a partir de impulsos fotoeléctricos. Todo ello ocurre mediante un hilo diseñado en vidrio transparente u otros materiales plásticos con la misma funcionalidad. El tamaño de estos hilos es sorprendente, puesto que pueden llegar a ser casi tan finos como un pelo.

La señal necesaria para la conexión a Internet, que es luminosa, se produce desde un extremo del cable hasta el otro. La luz puede ser generada mediante un láser o un LED y su uso más extendido es el de transportar datos a grandes distancias. Esta presume de tener un ancho de banda mucho mayor que los cables metálicosmenores pérdidas y altas velocidades de trasmisión.

Quizá te interese leer:  Cómo borrar el historial, cookies y otros datos de Google Chrome

Asimismo, la fibra óptica es inmune a las interferencias electromagnéticas, una característica que no poseen, por ejemplo, los cables de pares trenzados, lo que provoca que sea necesario instalar repetidores cada cierta distancia. ¿Cuál es la razón de esta ventaja? Simplemente que la fibra óptica no transporta energía eléctrica, solo señales de luz.

Diversos usos

Igualmente, la fibra óptica también es utilizada para conexiones de audio de alta calidad, como fuente de iluminación para proporcionar visibilidad en espacios reducidos y también para productos de decoración. Respecto a esto último, un claro ejemplo son los adornos navideños. Los materiales en los que está construida son de bajo coste y tiene pocas cosas en común con los cables que se utiliza para datos.

¿Cómo funciona la fibra óptica?

cómo funciona la fibra óptica

Al estar formada por cables por los que viaja una señal luminosa, el modo de trasmisión se basa en los fenómenos físicos de la reflexión y refracción de la luz. El primer concepto tiene lugar cuando un haz de luz incide sobre una superficie de separación de dos medios y se produce el cambio de rumbo de la onda, que la lleva a tomar una dirección con un ángulo igual al de incidencia. Por ejemplo, si el haz luminoso cae en un ángulo de 90 grados sobre una superficie, este rebotará en dirección contraria. Esto es lo que sucede exactamente cuando nos colocamos frente a un espejo. Si en otro caso el haz de luz choca sobre una superficie con 30 grados, este rebotará con esos mismos 30 grados.

Quizá te interese leer:  Trucos y consejos para aumentar la velocidad del WiFi al máximo

Por otra parte, en la refracción se produce un cambio de dirección y velocidad en una onda al pasar de un medio a otro. Por ejemplo, es lo que sucede cuando la luz pasa del aire al agua, veremos la misma imagen, pero en un ángulo diferente.

Así, a través de estos dos fenómenos, la luz se irá transmitiendo a lo largo del cable de fibra hasta llegar a su destino.

Ventajas de la fibra óptica

Teniendo en cuenta que ya sabemos cómo funciona la fibra óptica, llegamos a la conclusión de que esta es más veloz que otro tipo de conexiones. Además, presume de una mayor calidad, puesto que no solo es inmune a las interferencias, sino que tampoco las produce. Esto se traduce en mayor tranquilidad a la hora de trabajar o navegar por Internet para otros fines.

Igualmente, hace frente de forma efectiva a cualquier tipo de cambio climático o de temperatura. Por otro lado, destaca su ligereza, al no estar diseñada a partir de elementos metálicos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!