Cuanto más avanzan las nuevas tecnologías, más precavidos debemos de ser con el uso de las mismas. ¿El motivo? Este desarrollo que nos permite trabajar de una forma más eficiente, realizar gestiones desde casa y mantenernos comunicados de una forma constante, también tiene su lado oscuro. Son muchos los que utilizan los medios tecnológicos para hacer daño, robar datos, hacer chantajes o vaciar las cuentas bancarias de sus usuarios. Uno de los elementos más temidos actualmente son los virus. Por esta razón, a lo largo de este artículo hablaremos de los virus más peligrosos para Android e iOS, con el fin de que puedas prevenirlos o saber actuar ante ellos.
Virus más peligrosos para Android e iOS
Saber cuáles son los virus más peligrosos para Android e iOS nos permite estar alerta. También analizar todos los peligros a los que nos enfrentamos y buscar herramientas para poder prevenir antes que curar. Pues bien, a continuación, con el fin de hacerte la tarea más fácil, te explicamos qué software pueden dañar tu dispositivo.
Virus más peligrosos para Android
Concretamente, el riesgo de contraer un virus en nuestro smartphone es ligeramente más común en Android, llegando a un 43% frente al 38% de iOS. El almacenamiento de datos inseguro ha sido identificado como el riesgo más común aprovechada por el malware. El motivo es que este último está en un 76% de las aplicaciones móviles y en determinadas ocasiones podría facilitar a los hackers el robo de información financiera, contraseñas, datos personales o correos electrónicos.
El 74% de los fallos de seguridad en Android llegan del lado de la aplicación, mientras que el 42% son por parte del servidor o incluso una combinación de ambos. Es esta la razón por la que marcas como Realme tienen su propio antivirus. Para evitar el mal trago de sufrir un virus en nuestro teléfono móvil, las recomendaciones que lanzan los expertos en seguridad pasan por evitar abrir enlaces desconocidos en aplicaciones de SMS y chat, así como no descargar aplicaciones de tiendas de terceros.

BeitaPlugin, Zoopark y Skygofree
Entre los malware más peligrosos para Android podemos nombrar el BeiTaAd o BeitaPlugin. Este pasará a la historia por ser uno de los más difíciles de detectar, es más, es invisible ante numerosos sistemas de seguridad. Añadido a lo anterior, cabe destacar que hasta el momento ha infectado 238 aplicaciones diferentes en Google Play.
Zoopark es otro de los virus ante los que debemos de tener mucho cuidado, ya que existe la posibilidad de que afecte muy negativamente a nuestro móvil. Zoopark puede rastrear nuestra actividad, ver todos los mensajes de WhatsApp o Telegram y hasta grabar nuestras llamadas. Nuestra intimidad se verá totalmente quebrantada y tendremos que hacer frente después a las consecuencias.
Asimismo, otro virus peligroso en Android es el Skygofree. Este «angelito» puede robar cualquier información de nuestro móvil y conectarse incluso a redes Wi-Fi que son manejadas por los hackers.
A pesar de todo lo anterior, si somos responsables y seguimos las recomendaciones básicas de seguridad, podemos estar “tranquilos” ante este tipo de amenazas.
Virus más peligrosos para iOS
Por otra parte, algunos de los virus más peligrosos para iOS han sido detectados por los principales laboratorios de seguridad. En otras ocasiones han sido reportados por algún usuario cuando ya era demasiado tarde.
De este modo, Wirelurker es considerado el malware más peligrosos para iOS, capaz de robar todos los datos personales, incluyendo direcciones de contacto o mensajes de texto, además de tomar el control del dispositivo. Se propaga vía USB y no es necesario en este caso tener jailbreak.
En el peligroso campo del “ramsonware”, iPhone también ha sufrido ataques como el de KeRanger. Este virus se propaga a través de un cliente de descarga de archivos BitTorrent y toma el control del dispositivo, pidiendo los ciber-delincuentes un rescate para desbloquearlo.