Las 3 mejores aplicaciones para hacer videollamadas grupales

Contenido del artículo

Habitualmente, las videollamadas se han asociado siempre al trabajo, a reuniones con diferentes compañeros, y a llamadas personales de los que están lejos. Sin embargo, los tiempos cambian, y los usos también. La tecnología ha demostrado ser una de las vías más efectivas para romper con el aislamiento social. Así, hoy en día, familias enteras utilizan las diferentes aplicaciones para videoconferencias para comunicarse entre sí en situaciones críticas. Incluidos los mayores, tradicionalmente ajenos a los avances en las comunicaciones sociales. ¿Cuáles son las mejores aplicaciones para hacer videollamadas grupales?

Y es que las videollamadas se han convertido en un canal que ha pasado de ser exclusivamente para el teletrabajo a una necesidad para estar en contacto. En este artículo os mostramos las 3 mejores aplicaciones actuales para hacer videollamadas en grupo, que puedes utilizar tanto en el móvil como desde el ordenador. Eso sí, ten siempre la precaución de apagar y tapar la webcam cada vez que cierres una videollamada.

WhatsApp, la app por excelencia para hacer videollamadas grupales

Hoy, Whatsapp es la mayor red social existente, y junto con Facebook e Instagram copan el mercado social. Desde que apareció la función de videollamada, es una de las más utilizadas. Sobre todo por la facilidad de uso y por la propia accesibilidad de la aplicación. Al fin y al cabo, ya consultamos más Whatsapp que cualquier otra red social, a lo que se suma que solo hay que dar al icono de videollamada para poder ver al interlocutor. Así de sencillo.

whatsapp

¿Y la función de videollamada grupal de Whatsapp? No es mucho más complicado. Desde una videollamada ya en curso tienes la opción de añadir hasta tres personas más.

Quizá te interese leer:  Bizum, qué es y cómo funciona

Puedes hacer videollamadas grupales desde un chat de grupo, desde la pantalla de ‘Llamadas’ o desde un chat individual.

En el primero de los casos, en un grupo, tienes que abrir el susodicho chat, y seleccionar el icono de llamada grupal, seleccionando a qué contactos vas a incluir. Después se clica en videollamada y listo. Todos conectados.

Os recordamos que, como llamada grupal, solo se permiten cuatro interlocutores. Es curioso, porque en las videollamadas grupales de Whatsapp, tú no puedes eliminar a los otros intervinientes, sino que han de ser ellos quienes cierren la videollamada.

Por todo ello, se considera que WhatsApp es una de las mejores aplicaciones para hacer videollamadas grupales, si bien aún tiene que mejorar en su versión web, que no permite la videollamadas.

Houseparty, la app de videollamadas grupales del momento

Si existe una competencia para Whastapp es, sin lugar a dudas, Houseparty. En la fecha en la que se escribe este artículo es la sensación, el número uno en descargas en la App Store de Apple y en Google Play (Android).

houseparty, apps para hacer videollamadas en grupo

¿Cuáles son los motivos de su éxito? ¿Por qué la incluimos entre las mejores aplicaciones para hacer videollamadas grupales? Hay varios elementos.

Por un lado, dobla el número de usuarios que pueden participar en una videollamada respecto de lo que nos ofrece Whatsapp. En total, 8. No se trata solo de familias grandes sino que incluso para quedar con amigos virtualmente es una buena elección.

Por otro lado, puedes crear mesas o grupos de tal forma que puedes diferenciar entre amigos, familiares, etcétera.

En tercer lugar, dada su naturaleza pensada para los e-sport, tiene un marcado carácter lúdico, con opción de juegos online multijugador para pasar el tiempo juntos y no solo hacer videollamadas grupales. Están incluidos el Pictionary o el Trivial, entre otros.

Quizá te interese leer:  MSI Raider GE75, el primer portátil para juegos sin marcos

Skype, la opción tradicional de Microsoft

En la generación millenial y z muchos se iniciaron en las llamadas y chats grupales con Skype. Antes fue Messenger -mucho antes de incorporarse a Facebook -, pero fue con Skype con quienes se hicieron esas primeras videollamadas. Es la más veterana, y la más estable en todos los soportes: desde hace tiempo está para Windows, Mac OS X, Linux, iOS y Android, y cuenta también con una versión web que nos evitará tener que instalar software. Eso sí, tienes que crear o tener una cuenta de Microsoft (Outlook / Hotmail).

aplicaciones para hacer videollamadas grupales

En la versión gratuita personal ofrece la posibilidad de hacer videollamadas grupales de hasta 10 personas, compartiendo pantalla como función incluida. Es interesante porque puedes activar el modo retrato con lo que se difumina el fondo. Para los amigos y familiares quizás no sea necesario, pero sí para las reuniones de empresa.

¿Qué ocurre con Zoom?

Ha sido hasta hace poco tiempo la aplicación más utilizada. Incluso Google o el Gobierno Británico se jactaban de ser sus usuarios. Sin embargo, varias vulnerabilidades detectadas han dado al traste con toda su reputación. Lo tenía todo para convertirse en la app de teletrabajo del año: reuniones con más de 100 personas (aunque limitadas a 40 minutos), opción pro, compartir pantalla, crear pizarras, entre otras funcionalidades que se podían aprovechar tanto para hacer reuniones profesionales como de ocio. Todo eso parece haber desaparecido.

2 comentarios en «Las 3 mejores aplicaciones para hacer videollamadas grupales»

  1. Buena lista de aplicaciones, esencial para estos tiempos donde debemos evitar el contacto con otras personas, estas aplicaciones de videollamadas indudablemente nos facilitaran mantenernos comunicadose incluso organizar reuniones de trabajo.

    Responder

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!