Hyundai Kona eléctrico: la mejor alternativa real al coche de combustión

Contenido del artículo

La casa coreana de coches Hyundai sorprende de nuevo a los amantes de los coches con una apuesta clara por el desarrollo del vehículo eléctrico. Y lo hace con un modelo que sabe que tiene gran aceptación en el mercado español: el Hyundai Kona eléctrico, la versión de 2017 pero con motor eléctrico.

Se trata del primer SUV compacto con un motor de energía limpia. Este coche se diferencia de su hermano mayor en que es algo más largo -solo unos 15 milímetros- y un poco más alta (imperceptible).

Características técnicas del Hyundai Kona eléctrico

El diseños del Hyundai eléctrico presenta una parrilla completamente cerrada donde destacan los faros de luces LED. El aumento de espacio que comen motor y batería de recarga en los vehículos eléctricos apenas absorbe espacio al maletero: solo se pierden 40 litros de capacidad en maletero y 30 con los asientos traseros abatidos.

El propietario podrá elegir entre dos líneas de acabado: azul-gris o negro-gris. El control de los sistemas eléctricos del coche se realiza desde el cuadro digital y la pantalla flotante de 8 pulgadas

El objetivo de Hyundai-Kia es lanzar 38 modelos de coches eléctricos hasta el horizonte de 2025

Cómo es conducir el mejor vehículo eléctrico de Hyundai

interior del hyundai kona electrico

El Kona cuenta con cuatro modos de conducción. Por defecto, viene predefinido el Confort, que supone equilibrar toda la potencia de su motor eléctrico con un consumo inteligente y eficaz de la batería. Con este modo te puedes mover de forma económica por la ciudad.

La verdad es que resulta muy cómodo para conducirlo. Apenas se percibe el movimiento si circulas por la ciudad, y su consumo es más que apropiado. Puedes recorrer casi 10 kilómetros por la ciudad y apenas reducir la autonomía en 5 kilómetros.

Quizá te interese leer:  La nueva Harley eléctrica LiveWire es ofical, precios y especificaciones

Ahora bien, si vas a hacer kilómetros con él en la carretera, activa el modo Sport. Sacrifica un poco de su autonomía para aumentar la potencia. En aquellos casos en los que busques optimizar al máximo la batería, puedes configurar el modo ECO. El último, el ECO + está pensado como conducción para situaciones de emergencia de carga en la batería; de hecho solo te permitirá activarlo cuando la batería esté a menos del 10%.

Asistencia a la conducción, incluidas

Si te estás preguntando si el Hyundai Kona Eléctrico tiene sistemas de asistencia a la conducción, te lo confirmamos: están incluidos los más comunes -asistencia a la frenada de emergencia, detección de cambio involuntario del carril, ayuda para aparcar, etcétera-, si bien suma un elemento que nos ha gustado especialmente: cuenta con un avisador del nivel de atención del conductor.

La autonomía del SUV eléctrico de Hyundai

Uno de los ámbitos en los que más ha trabajado la marca coreana de coches es la autonomía del vehículo. En el desarrollo de la movilidad sostenible, este es uno de los puntos flacos que todos los fabricantes se centran en resolver para que puedan competir en interés con los coches de combustión.

En el Hyundai Kona Eléctrico se ha convertido, sin lugar a dudas, en uno de sus handicap para pensar su compra. ¡Hasta 447 km de autonomía!, según las últimas pruebas realizadas.

No está nada mal teniendo en cuenta que el Tesla Model 3 llega a los 500 km de autonomía.

Recarga vehículo SUV Hyundai Kona Eléctrico

La clave para meterse en esta lucha cuerpo a cuerpo con el omnipresente Tesla es el desarrollo de la frenada regenerativa, a lo que se suma su innovadora combinación de levas que hace que la alimentación del motor sea más eficiente.

Quizá te interese leer:  Coche de hidrógeno: mejor alternativa a la combustión que el eléctrico

Nos ha gustado el control del rendimiento de las baterías que permite el software integrado, pues será de utilidad para alargar la vida útil de las baterías.

Potencia y velocidad

¿Cuánta potencia y velocidad aporta este modelo? Según las especificaciones que ha difundido la marca, el Kona tiene una aceleración de 0 a 100 en 7,6 segundos, con una velocidad punta de 167 km/h. No obstante, hay que matizar que esta potencia se corresponde con el modelo de 204 CV.

Lo cierto es que en el momento de la conducción, resulta bastante cómodo, no le cuesta apenas arrancar y coger una velocidad estable. Eso sí, tiene una pequeña contraindicación: si no estás acostumbrado a los vehículos automáticos, cuidado con cómo pisas el acelerador. Puedes dar un accelerón excesivo cuando conduces solo con el acelerador y entras en la frenada manual con las levas que están en el volante.

Precio en España

A pesar de que el desarrollo del coche eléctrico se va asentando en el parque automovilístico, aún nos encontramos con importantes diferencias de precio entre los vehículos de combustión y sus hermanos eléctricos.

El precio del vehículo en España variará en función de la potencia con la que vayas a comprar Hyundai Kona eléctrico:

  • Hyundai Kona Eléctrico 100kW (136CV) TECNO 39,2kWh – 38.500€
  • Hyundai Kona Eléctrico 150kW (204CV) TECNO 64kWh – 41.500€
  • Hyundai Kona Eléctrico 150kW (204CV) STYLE 64kWh – 44.300€
  • Hyundai Kona Eléctrico 150kW (204CV) STYLE Carroceria bicolor 64kWh – 44.950€

Con todo, nos encontramos con un coche eléctrico que compite en precio con el Tesla Model 3.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!