Un motor de combustión sin emisiones desarrollado en Valencia

Contenido del artículo

Investigadores del Instituto de Tecnología Química de Valencia (UPV-CSIC) podrían dar con la clave para reducir las emisiones de gases contaminantes en vehículos. Se trata de un nuevo motor de combustión interna que no genera gases contaminantes ni nocivos para la salud. Esto significa que cumpliría con la normativa sobre emisiones que se implementará en el 2040. Te lo explicamos todo sobre este motor de combustión sin emisiones desarrollado en Valencia.

¿Cómo funciona este motor de combustión sin emisiones?

Según los creadores, que están trabajando todavía sobre un prototipo que no se mostrará públicamente hasta dentro de unos meses, este motor será una auténtica revolución porque supondría reducir en un porcentaje muy alto la emisión de gases contaminantes en la atmósfera. Esto significaría reducir la contaminación y hasta reducir el número de enfermedades respiratorias que cada año padecen personas que viven en grandes ciudades y están expuestas diariamente a gases nocivos.

Para la creación de este motor se han utilizado membranas cerámicas MIEC, patentadas por el mismo Instituto de Tecnología Química de Valencia. Estas membranas son capaces de eliminar todos los gases contaminantes y nocivos para la salud capturando el CO2 y filtrándolo. Según José Manuel Serra, investigador del ITQ (UPV-CSIC), las membranas del vehículo son capaces de separar el oxígeno del aire para crear oxicombustión y conseguir un gas de combustión puro compuesto de agua y CO2 que se almacenará dentro del vehículo.

Quizá te interese leer:  Las 5 mejores bicicletas eléctricas de montaña baratas que puedes comprar

Esto significa que el vehículo que utilice este tipo de motor tendrá una autonomía y capacidad de repostaje similar a la de un coche convencional. Una tecnología que, en definitiva, combinará lo mejor del motor eléctrico con lo mejor del de combustión.

¿Qué lo diferencia del resto de motores de combustión?

Un motor convencional, tras la oxicombustión, genera una gran cantidad de nitrógeno y óxidos de nitrógeno en el escape. Este nuevo motor de combustión sin emisiones, no: solo genera CO2 y agua. Y, tras un proceso de condensación, el agua es muy fácil de separar del CO2.

Motor de combustión sin emisiones frente al tradicional

El CO2, además, se comprime en el interior del vehículo y se queda almacenado para convertirse después en un subproducto o en CO2 puro.

¿Qué tipo de vehículos incorporará este tipo de motor?

Como ya hemos comentado, el prototipo aún no se ha mostrado y aún hay muchos detalles que desconocemos. Sin embargo, los investigadores han indicado que este tipo de tecnología por el momento solo irá destinada a fabricantes de vehículos de gran tamaño destinados al transporte de viajeros y mercancías, como camiones y autobuses. Esto, sin embargo, no significa que en un futuro y tras ver los resultados de estos primeros motores no vayan a diseñarse modelos para vehículos más pequeños.

Quizá te interese leer:  Skoda Fabia 2018, precio y características de su nueva versión

¿Cómo serán los coches del futuro?

A lo largo de los últimos años han aparecido numerosas propuestas y opciones al motor tradicional. Hay opiniones para todo, hay personas que opinan que el futuro es eléctrico y las hay que piensan que el eléctrico es insuficiente y, al menos de momento, no tiene autonomía suficiente ni hay suficientes puntos de carga como para convertirlo en una opción buena y cómoda. Un motor de combustión sin emisiones podría ser la clave, pero aún queda mucho trabajo de investigación por delante.

Lo que sí está claro es que no podemos seguir con el motor de combustión tradicional porque contamina y es perjudicial para la salud. Se calcula que en España la contaminación causa alrededor de 10000 muertes y en ciudades como Madrid y Barcelona es donde el porcentaje es mayor. Con estas cifras está claro que es necesario un cambio.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!