Ventajas e inconvenientes del coche eléctrico respecto al de combustión

Contenido del artículo

Cada vez somos más los que pensamos que el futuro apuesta por los coches eléctricos. La Unión Europea anunció recientemente su plan para reducir la contaminación y  eliminar la ya existente. No es una acción inmediata ni tampoco segura todavía, pero en un par de décadas es probable que los coches de gasolina y diésel pasen a la historia y, posteriormente, que también lo hagan los híbridos. Esta decisión puede que sea la que provoque que los coches eléctricos ganen peso dentro de la industria del automóvil porque, a pesar de sus claras ventajas frente a los coches de combustible tradicionales, las ventas todavía no son lo suficientemente importantes.

Ante esta situación, nos hemos planteado qué ventajas e inconvenientes puede tener un coche eléctrico.

Ventajas del coche eléctrico

1. Eco-friendly

El coche eléctrico almacena energía en baterías y no necesita combustible para funcionar. De esta manera consigue ser más respetuoso con el medio ambiente y se evita la emisión de gases nocivos a la atmósfera, que es uno de los principales problemas de contaminación de hoy en día.

ventajas e inconvenientes del coche eléctrico

2. Menos contaminación acústica

El motor eléctrico es menos ruidoso que el de gasolina o el diésel. Ideal para combatir los problemas de contaminación acústica de las grandes ciudades, que están muy presentes pero se tienen muy poco en cuenta.

3. Motor igual de potente pero más económico

Tras comparar varios motores eléctricos y de combustión interna de la misma potencia, hemos descubierto que los primeros son más baratos e, incluso, más compactos y fiables. Un coche eléctrico no tiene embrague ni aceite, tampoco tiene filtros u otros complementos que sí tiene el tradicional. Al carecer de estos componentes es más complicado que se produzca una avería, es más barato de producir y también de mantener.

4. Menos consumo y menos gasto

El consumo de un coche eléctrico es mucho menor que el de un coche tradicional y, además, la energía eléctrica es más barata que el combustible. Para recorrer 100km con un coche eléctrico son necesarios unos 13kWh y con combustible se necesitan 45kWh, la electricidad tiene un coste de 0,10€/h y la gasolina alcanza hasta el 1,30€/h.

Quizá te interese leer:  Tipos de soportes de móviles para coches ¿Cuál es la mejor opción?

5. Aparcamiento

En las grandes ciudades, los coches eléctricos pueden aparcarse en zona azul de forma gratuita, en plazas con recarga o en zonas comerciales. Esto puede suponer un gran ahorro de dinero a lo largo del año. Además, al no tener un gran motor de combustión y numerosas piezas mecánicas, el tamaño del capó puede reducirse. Un vehículo de tamaño pequeño es mucho más sencillo de aparcar que uno de grandes dimensiones.

6. Menos impuestos y seguros más baratos

Muchas aseguradoras son conscientes de que los coches eléctricos tienen menos inconvenientes y ofrecen descuentos en sus seguros. Además, en algunas provincias, las personas con vehículo eléctrico pueden disfrutar de algunas ventajas fiscales, como descuentos en el Impuesto de Circulación de hasta un 75%.

Inconvenientes del coche eléctrico

1. Poca autonomía

Probablemente sea una de las principales preocupaciones cuando nos planteamos si comprar o no un coche eléctrico. Ahora mismo, y a pesar de que cada vez mejoran más, es uno de los puntos débiles de este tipo de automóviles. Este tipo de vehículos permite ir y volver del trabajo sin problemas, incluso hacer una escapada. Sin embargo, difícilmente puede utilizarse para hacer viajes largos o rutas. A esto hay que añadirle que se necesitan horas para cargar completamente la batería de un coche, algo muy poco útil si hay una urgencia o hay que llegar a algún sitio rápidamente.

2. Pocos puntos de carga o electrolineras

Actualmente es mucho más fácil encontrar gasolineras que puntos de carga a pesar de que las ciudades y ayuntamientos están intentando solucionar este problema. Además, instalar un punto de carga en una vivienda o garaje, aunque su instalación está subvencionada, puede suponer un desembolso importante para el consumidor.

3. Precio del vehículo

Los coches eléctricos, dependiendo del modelo, pueden costar entre 5000 y 13000 euros más que un coche tradicional. Según el uso que se le vaya a dar puede que no salga rentable. Cuantos más kilómetros se hagan con él, más rápido se recuperará esa inversión inicial porque, como ya hemos dicho anteriormente, el gasto y coste eléctrico es inferior al del combustible.

Quizá te interese leer:  El sistema operativo de Huawei: todo lo que sabemos del posible ARK OS

4. Poca potencia

La mayoría de los coches eléctricos que se venden actualmente no son demasiado potentes y no alcanzan la velocidad que alcanzaría uno tradicional. Además, para que el vehículo pueda llegar a una velocidad elevada tiene que hacerse pequeño y ligero.

ventajas e inconvenientes del coche eléctrico

5. Baterías caras

Aunque un coche de combustión es más propenso a sufrir averías, si la batería eléctrica llegara a estropearse supondría un desembolso de más de 1000€ en el mejor de los casos. Una batería tiene una vida útil de 7 a 10 años, dato que hay que tener muy en cuenta cuando se adquiere un coche eléctrico. Algunas marcas, no obstante, han empezado a vender sus modelos eléctricos sin batería y con la posibilidad de alquilarla. De esta manera, el comprador, a cambio de una cuota mensual, tendrá su batería siempre en perfecto estado aunque hayan pasado más de 10 años.

6. También contaminan

Un coche eléctrico no genera gases nocivos pero fabricar la energía eléctrica que consume contamina, aunque mucho menos que los combustibles fósiles. Es decir, el coche eléctrico no es una alternativa totalmente limpia, pero ahora mismo sí la que más.

Conclusiones

Después de analizar las ventajas e inconvenientes del coche eléctrico, creemos que es la opción con mejores perspectivas de futuro teniendo en cuenta las medidas anticontaminación que están tomando muchos países. Aún hay mucho por mejorar para que sea el vehículo ideal, pero si el número de usuarios crece, seguramente se creen más puntos de carga, haya más modelos y, por consiguiente, precios más asequibles, se mejore su autonomía y se busque una solución a su problema de potencia.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!