¿Qué es el efecto mariposa? Te explicamos esta curiosa teoría

Contenido del artículo

«El leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo», es un viejo proverbio chino que establece las bases de la Teoría del Caos, muy vinculada al efecto mariposa. Tal vez te suene de alguna película como Regreso al Futuro Parte II o El Efecto Mariposa (2004). En nuestro artículo de hoy te explicaremos qué es el efecto mariposa y cómo se cree que puede afectar el mundo en el que vivimos.

Qué es el efecto mariposa: el origen de la teoría

En 1952 el famoso escritor norteamericano, Ray Bradbury publicó El ruido del trueno; un cuento de ciencia ficción que despertó las alarmas y caló en la conciencia. En el cuento, Eckels, el protagonista, contrata, en el año 2055, un safari al pasado para matar a un dinosaurio. La presa es un T-Rex, previamente seleccionado, pues los del safari lo habían observado y se habían percatado de que el animal moriría aplastado por un enorme árbol. Eckels y sus guías viajan a través del tiempo (con la ayuda de una máquina) 60 millones de años atrás. Las instrucciones para el inexperto cazador son simples: por ningún motivo pise fuera del sendero trazado en el suelo.

Eckels, se asusta cuando se da cuenta de que el T-Rex los ha visto y viene hacia el grupo donde se encontraba. Desesperado, inicia una frenética carrera saliéndose el mencionado sendero. Cuando vuelven al año 2055, las cosas han cambiado. Un dictador ha sido elegido presidente y el lenguaje no es el mismo. En ese punto de la historia, el protagonista descubre que, en su huida por el sendero, aplastó a una mariposa y las consecuencias de esa muerte accidental fueron nefastas.

Gracias a la ciencia ficción, cada vez más nos preguntamos qué es el efecto mariposa

Bradbury, sin saberlo, acababa de acuñar, rudimentariamente, las bases de uno de los conceptos de la Teoría del Caos: el efecto mariposa. Para el escritor, el paso del tiempo es frágil y puede ser perturbado y alterado por actos diminutos como aplastar accidentalmente a una mariposa. Algo que ocurre en el pasado puede alterar el curso de la historia y, gracias a la entropía (desorden) del tiempo, un hecho de antaño, no se puede modificar y tiene consecuencias. Entonces, el paso del tiempo, que podemos observar ante nuestros ojos, no puede revertirse por su carácter entrópico (irreversible); el transcurso del tiempo, irremediablemente, conduce al caos. De ahí que un hecho del pasado pueda cambiar el futuro.

Acuñando el término

En 1972 el meteorólogo Edward Lorenz formuló una pregunta a los asistentes a la 139 reunión de la Asociación Estadounidense para el Avance e la Ciencia. «¿El aleteo de las alas de una mariposa en Brasil puede desencadenar un tornado en Texas?»; básicamente esta es la hipótesis que plantea el muy popular efecto mariposa. Todo cuanto vemos puede ser el resultado de un pequeño acto del pasado que cambió los hechos del futuro.

Lorenz en ningún momento quiso que su analogía de las alas de la mariposa fuera vista como tal. Él intentaba demostrar que los sistemas dinámicos (recordemos que era meteorólogo y predecía el tiempo) son impredecibles. Así que, una pequeña variación en los mismos podía tener graves consecuencias. Por supuesto, siempre hablando de predicciones y no de hechos. Pero ¿Qué es el efecto mariposa y cómo lo descubrió Lorenz?

Quizá te interese leer:  ¿Tiene algo que ver el confinamiento con las heladas en España?

Digamos que por ahorrar papel, por pereza o por simple casualidad, surgió este concepto. Lorenz se encontraba haciendo cálculos en el MIT sobre el clima, temperatura y demás cuestiones meteorológicas. Lorenz no tenía más tarea que introducir unos números en el ordenador y esperar a que éste arrojara los resultados. No sabemos muy bien por qué, en vez de introducir las cifras 0.506127 en el programa informático, Lorenz lo redondeó y puso 0.506. Después se marchó a tomar un café y, al regresar, se dio cuenta de que esos 3 dígitos que había omitido, habían transformado drásticamente los resultados y patrones climáticos elaborados por su programa.

¿Puede el simple aleteo de las alas de una mariposa en Brasil, generar un huracán en Texas?

De estos resultados, Lorenz concluyó que no es posible predecir el futuro y que, los cambios, por muy pequeños que sean, son capaces de acarrear grandes consecuencias. De ahí que si nos preguntamos ¿qué es el efecto mariposa? y ¿puede el simple aleteo de las alas de una mariposa en Brasil, desencadenar un tornado en Texas?, la respuesta más lógica es sí.

Los trabajos de Lorenz sirvieron para sentar las bases de la Teoría del Caos (popular en la década de los 70 y 80). Además, Lorenz puso en duda las leyes de la física establecidas por Isaac Newton; Newton decía que el Universo funciona como un reloj y que todo es predecible. Por supuesto, el descubrimiento de Lorenz enfureció a los científicos: las ciencias son inexactas e imprecisas.

Ejemplos que demuestran qué es el efecto mariposa

Coronavirus 2019

Puede parecerte descabellado, pero nos atrevemos a decir que el coronavirus es un claro ejemplo de efecto mariposa. No sabemos cómo ni por qué se expandió por el mundo. ¿Fue un virus de laboratorio lanzado al mundo? ¿fue porque alguien se comió un murciélago en Wuhan? Supongamos que alguien de la ciudad de Wuhan se comió un murciélago. El resultado de esa acción, en una remota provincia china, de la cual quizá no habías escuchado hablar nunca, trajo consecuencias nefastas. Enfermedad, muerte, crisis económica, millones de vidas alteradas por el simple aleteo de las alas de un murciélago. Esto suponiendo, claro está, que esa haya sido la causa de la expansión del virus.

Adolf Hitler, rechazado por la Academia de Bellas Artes

¿Te imaginas qué hubiera sido de la historia de la humanidad, si Adolf Hitler no se hubiera convertido en el dictador antisemita que fue? Según una leyenda, Adolf Hitler estuvo cerca de la muerte siendo niño. Así lo recoge un periódico de 1894; según la noticia, un niño de 4 años estuvo a punto de ahogarse en el río Eno en enero de ese mismo año. Desafortunadamente, el sacerdote Johann Huehberger rescató al pequeño Adolf de morir ahogado. Años más tarde, la Academia de Bellas Artes de Viena rechazó la solicitud del Führer para entrar en tan prestigiosa institución. Adolf, simplemente, no tenía talento. Cuentan que fue precisamente un profesor judío quien rechazó su solicitud. Expertos en el hombre más odiado de la historia creen que, de haber sido admitido, Hitler no hubiera adquirido ese carácter, odio y temperamento que lo caracterizó. Posiblemente muchas desgracias se hubieran evitado.

Quizá te interese leer:  ¿Cuáles son los organismos celulares más importantes del cuerpo humano?

El asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria

El hecho que desencadenó la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria. Aquel 28 de junio de 1914, el chófer del Archiduque no recibió la alerta de cambiar la ruta por la que conducía. Unos días antes, Gavrilo Princip (responsable del atentado), había fracasado en su intento por matar a Francisco Fernando. Ante esta tentativa, la comitiva del Archiduque decidió cambiar la ruta de viaje; el mensaje llegó a todos, menos al chófer de Francisco Fernando. Si alguien le hubiera entregado el mensaje, el coche no habría pasado por la calle donde Princip aguardaba y, quizás, se hubiera evitado la Gran Guerra. Y tal vez, la Segunda Guerra también.

Kuroko, la ciudad que se salvó

Sin duda uno de los acontecimientos que nos demuestra qué es el efecto mariposa, es el bombardeo a Nagasaki. Como recordarás, ésta fue, junto con Hiroshima, una de las ciudades donde los americanos lanzaron la bomba nuclear. Sin embargo, Nagasaki no era el objetivo inicial de los estadounidenses; lo era Kuroko y su fábrica de municiones. Los habitantes de Kuroko ya se habían trasladado a los refugios (que de todas formas no los hubieran salvado), pero una mariposa aleteó y el cielo comenzó a nublarse. Los aviones americanos sobrevolaron Kuroko hasta 3 veces, y, viendo que la visibilidad no mejoraba, decidieron ir a por Nagasaki.

La ciudad de Kuroko era el objetivo de los americanos y no Nagasaki

Europa inhabitable

En 1986 el mundo se estremeció con la noticia de que un reactor de la planta nuclear de Chernobyl había estallado. Entonces no comprendíamos bien el significado de aquellas palabras ni las consecuencias a la exposición radiactiva. Chernobyl liberó 400 veces más radiación que la de las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Muchos murieron en cuestión de días y horas. Pero ¿sabías que 3 hombres evitaron que el desastre fuera mayor? 3 nombres: Ananenko, Bezpalov y Baranov, se metieron en las aguas radiactivas de un oscuro sótano para cerrar unas válvulas y evitar otra explosión. ¿Qué hubiera pasado si no lo hacían? La mitad de Europa se hubiera destruido y se hubiera vuelto inhabitable por al menos, medio millón de años.

Las alas de la mariposa y el amor

Ahora que está muy de moda la popular serie de Netflix, The Crown, recordemos que las alas de la mariposa han batido un par de veces en los pasillos de Buckingham. Suena romántico, pero las alas batieron por amor y desencadenaron sus consecuencias. Todo sucedió en 1936, cuando el monarca Eduardo VIII renunció al trono para poder casarse con Wallis Simpson. Como resultado de este acto, el hermano del rey, Bertie, subió al trono de Inglaterra como Jorge VI. Jorge VI sería sucedido en el trono por su hija Isabel. ¿Te imaginas cuál habría sido el destino de ese país si Eduardo VIII nunca hubiese renunciado al trono?

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!