Durante mucho tiempo se ha estado hablando de cómo afectaría el nacimiento del 5G a lo largo del mundo. Uno de los detalles que ya se habían ofrecido es que iba a multiplicar por diez la velocidad de su antecesor. Pero la pandemia que está acechando al mundo ha roto con todos los planes que estaban previstos. Las consecuencias del coronavirus en la expansión del 5G han sido muy significativas, y ahora son muchas las dudas que multitud de usuarios o futuros usuarios se están preguntando. Si eres uno de ellos, no dejes de leer este artículo. Te lo contamos todo.
Consecuencias del coronavirus en la expansión del 5G
La llegada de la quinta generación de esta tecnología no ha sido como muchos esperaban. Ya existían dudas sobre su funcionamiento, y muchos se preguntaban si seguiría su expansión por el mundo teniendo en cuenta la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Pero, a todo lo anterior, ahora se ha sumado la aparición de la Covid-19. En este apartado explicaremos cómo ha afectado la llegada del coronavirus en la expansión del 5G.

Sabotaje
Aunque parezca increíble, uno de los puntos negativos que está teniendo la expansión del 5G es el propio sabotaje de la sociedad. ¿El motivo? Una teoría conspiratoria sin base científica que se está propagando por Europa de una forma muy rápida. Esto se debe a que la nueva generación de tecnologías ha sido relacionada con la expansión del coronavirus en el mundo y, como sucede con todos los rumores, las reacciones no han tardado en llegar. De esta forma son muchos los que han decidido salir a la calle para derribar antenas de telefonía móvil, como si estas fueran las responsables de la enfermedad.
Esta teoría, tomada en serio por muchos, comenzó a partir de una conferencia impartida por el «doctor» Thomas Cowan. Este alegó que existe una correlación histórica entre la exposición de humanos a nuevos campos electromagnéticos y la propagación de epidemias. Cowan, incluso, llegó a insinuar que la tecnología 5G afecta al sistema inmunológico. Es más, añadió que puede contribuir de alguna manera a la propagación del virus.
Cancerígeno
No es el primer dato negativo que se ha extendido en relación con la salud de las personas. De este modo, la OMS calificó la tecnología inalámbrica como cancerígeno del nivel 2B. Se trata de una catalogación muy genérica que, según la propia organización sanitaria, hace referencia a los compuestos «posiblemente» carcinógenos para los seres humanos.
Sin embargo, a pesar de que la OMS ha afirmado que los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF (radiofrecuencia) aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad, algunas organizaciones han alertado de los potenciales peligros para la salud de las ondas de telefonía móvil. Un ejemplo de lo anterior es la ONG Ecologistas en Acción. Esta emitió un comunicado en el que explicaba que la implantación del 5G se había llevado a cabo sin evaluar sus posibles efectos sanitarios y ambientales. Así, exigían mayor precaución en su instalación con el fin de proteger la salud de las personas. Ahora, con los estudios científicos que existen a día de hoy, parece ser que el 5G está trayendo más beneficios que problemas.
5G en pruebas
A pesar de todo lo anterior, son muchos los países que ya comenzaron el año pasado a utilizar, en modo de prueba, esta tecnología. Los que ya han tenido esta oportunidad, están descubriendo una nueva forma de trabajar y de disfrutar del ocio que ofrece Internet. Por ejemplo, descargar una película nunca fue tan sencillo y nunca en una empresa se pudo navegar a tanta velocidad teniendo en cuenta el número de dispositivos que tiene conectados. Por lo tanto, el 5G continuará con su camino a pesar de las dificultades.