¿Qué papel tiene la AI para proteger a trabajadores y clientes?

Contenido del artículo

La inteligencia artificial (AI) nació a mediados del siglo XX ante el asombro de una sociedad que veía cómo todo lo que le rodeaba se transformaba a una velocidad de vértigo. Sin duda, se trataba de un desafío tecnológico a partir del cual el mundo comenzaría a girar de otra manera. El día a día de las personas, el ambiente laboral o el desarrollo económico giraban se dirigía hacia una dirección desconocida hasta el momento. Sin embargo, la inteligencia artificial no solo llegó para quedarse, sino también para ir superándose a sí misma. Y así lo demuestra prácticamente de forma diaria.

Hay quien desea que se dé un paso más dentro de este mundo, llegando a cruzar esos límites que el ser humano, en un principio, creía que tenía marcados, mientras que otros temen los efectos que la AI puede provocar en las personas, señalando conceptos como «frialdad» o «paro», por ejemplo. Ahora, la influencia que tiene la inteligencia artificial en las empresas es innegable. Para conocerla, es necesario analizar numerosos factores que influyen directamente en ella.

La inteligencia artificial en las empresas

La inteligencia artificial en empresas ha sido una auténtica revolución que ha transformado la forma de trabajar en numerosos ámbitos. Así, podemos encontrarla desde el sector médico hasta la venta al por menor. No importa si una empresa tiene más o menos recursos o se dedica a una actividad u otra. Siempre contará con un pequeño espacio con el que mejorar su rendimiento y sus avances a partir de la inteligencia artificial. Es más, hasta los pequeños autónomos tienen el apoyo de la inteligencia artificial con asistentes personales como son Siri y Alexa. Estos últimos se transforman en un secretario capaz de organizar su agenda, sus viajes y de aportar esa información que facilita su tarea diaria.

inteligencia artificial

Sin embargo, es cierto que el debate sobre los límites de esta forma de trabajo siempre está abierto. La razón es que son muchos los que se preguntan dónde están sus fronteras, qué tareas le corresponden de forma insustituible a la inteligencia humana y cuáles se pueden desarrollar a partir de la tecnología.

Son muchos los investigadores que se han propuesto llegar a crear una máquina que sea capaz de realizar todas las funciones que haría una persona. Sin embargo, la gran mayoría cree que esto es imposible. Aún así, esta ambición ha abierto nuevos estudios que quieren acercarse al máximo a esta meta. De esta manera, se han desarrollado nuevos lenguajes de programación y programas de interacción entre máquinas y seres humanos, por ejemplo. Uno de los trabajados más desarrollados respecto a esto último es el programa ELIZA, capaz de simular una consulta entre un psicoterapeuta y un paciente. Ahora, esta sustitución, a día de hoy, se ve completamente imposible.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es el polvo de estrellas? ¿Es el responsable del origen de la vida?

Objetivos de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha transformado el mundo empresarial. Tanto es así que cada vez se vuelve más protagonista en las industrias y en el mundo de los negocios. La competencia entre las diferentes marcas se multiplica cada día. Por ello, todas ellas quieren apostar por esas herramientas de última generación que puedan crear y ofrecer los mejores servicios y los mejores productos posibles. De este modo, independientemente de la intención que cada empresa haya tenido en un principio, en la actualidad todas ellas han tenido que adaptarse al cambio con el fin de seguir en funcionamiento. La inteligencia artificial llegó para quedarse y sus objetivos cada vez son más numerosos. En este apartado describimos los más destacados.

Automatización inteligente de los procesos de negocio

Cuando hablamos de automatización, nos estamos refiriendo a los procesos mediante los cuales las máquinas se vuelven protagonistas, sustituyendo a las personas a la hora de llevar a cabo ciertas tareas. La razón es que algunos trabajos que anteriormente se hacían de forma rutinaria y totalmente manual, ahora se realizan en poco tiempo y sin necesidad de involucrar tantos recursos debido al uso de las máquinas.

inteligencia artificial

De esta forma, la empresa obtiene un gran beneficio. Por un lado, los empleados no se sienten tan abrumados al tener que realizar un trabajo totalmente mecánico y repetitivo. Por este motivo, su responsabilidad cobra mayor protagonismo en aquellas actividades más innovadoras y creativas. Todo ello puede tener lugar gracias a que las máquinas tienen la posibilidad de analizar de forma continua y automática miles de datos, los cuales aplican después en la práctica. Entre los componentes de automatización se encuentran:

  • Aprendizaje automático: Se trata de una técnica con la que la maquinaria de una empresa es capaz de realizar el trabajo de un empleado sin tener que recibir instrucciones explícitas.
  • Robótica: Los asistentes personales, es decir, los bots conversacionales que hemos mencionado anteriormente, son capaces de llevar a cabo una conversación coherente. A través de ella, la máquina, con el fin de resolver un problema, toma decisiones propias sin que esté pendiente de ella una persona.
  • Aprendizaje profundo: es una forma de entrenar a las máquinas con el fin de llevar a cabo el trabajo que le correspondería a un ser humano. Entre estas tareas se encuentran hacer análisis predictivos, utilizar el lenguaje de forma natural y ser capaces de asociar imágenes. De esta manera, se entrenan las redes neuronales, por lo que se puede llevar a cabo una labor concreta.
Quizá te interese leer:  Descubre cómo instalar paneles solares en tu hogar fácilmente

Apoyo a los empleados

Por supuesto, uno de los mayores miedos que las personas sienten ante la inteligencia artificial es la cantidad de puestos de trabajo que pueden eliminarse debido a su llegada al mundo empresarial. A nivel mundial, millones de personas sienten que su puesto de trabajo está en peligro justamente por su aplicación en diferentes tareas. Ahora, hay que destacar que la tecnología y los seres humanos pueden trabajar codo con codo en armonía. Es más, la inteligencia artificial ha sido capaz de liberar a las personas de ciertas cargas con el fin de que puedan ocuparse de otras tareas más amenas.

inteligencia artificial

Análisis de datos

Tal y como hemos mencionado antes, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones y otras actividades regulares, analizando espacios y contextos. De este modo, trabajan con modelos predictivos, razón por la que pueden tomar decisiones autónomas. Todo esto es posible gracias a la ciencia de datos. Es el motivo por el que las máquinas pueden analizar los datos que tienen a su disposición para poder hacer frente a problemas complejos, por ejemplo. Por esta razón, son muchas las empresas que han decidido que forme parte de su día a día, independientemente de su actividad, pues son numerosos los programas que funcionan a la perfección tanto en las ciencias de la salud como en el mundo del marketing.

Buena atención al cliente

Teniendo en cuenta la alta competencia que existe en las empresas, una buena atención al cliente puede ser la técnica ideal para atraer a las personas. Estas necesitan sentirse cuidadas, obteniendo respuestas inmediatas para poder solucionar sus problemas. De este modo, los chatbots cada vez se están utilizando más, ofreciendo un trato personal y directo a los clientes. Esta herramienta es una fusión entre inteligencia artificial, búsqueda semántica, programación neurolingüística y teoría del sentido del texto. Es así como se pueden ofrecer soluciones ante cualquier duda que puedan tener los clientes de una empresa. Además, están disponibles no solo mediante chats, sino también por vía telefónica o por redes sociales. De este modo, el usuario decide cómo solicitar ayuda.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!