¿Hubo vida inteligente antes de la vida humana en la tierra?

Contenido del artículo

La vida en la tierra se remonta a unos 3.000 millones de años, un tiempo bastante largo considerando que nosotros, como humanos, hemos existido durante aproximadamente 200.000 años. Pero, ¿podría haber existido vida inteligente antes de la vida humana? ¿Una especie inteligente antes de nosotros capaz de tener un pensamiento complejo? En este artículo te lo descubrimos

Los comienzos de la vida en la tierra

En los inicios de la vida en la tierra, esta fue solo a nivel celular; y, aunque microscópica, fue lo bastante poderosa como para dominar el planeta durante 2.4 mil millones de años, hasta que empezaron a surgir los primeros seres vivos en el agua. Entre los primeros estuvieron las medusas, que no tenían piernas, ni siquiera cerebro, por lo que la vida no había llegado a la tierra como tal en sí. Esto no ocurrió hasta que, hace 350 millones de años, apareció una especie parecida a una foca-cocodrilo llamada Ichthyostega. Estos animales comenzaron una cadena evolutiva que conduciría a los dinosaurios, mamíferos y toda la vida terrestre, incluidos los humanos.

¿Existen signos de vida inteligente antes de la vida humana?

Hace sesenta y seis millones de años, un gran asteroide destruyó a los dinosaurios, lanzando escombros a la atmósfera y privando a las plantas de la capacidad de la fotosíntesis. Esto dañó realmente la cadena alimentaria, tanto que más del 80% de toda la vida desapareció, y muy pocas especies lograron sobrevivir.

Sorprendentemente, la vida en la tierra dio un giro bastante rápido unos 30.000 años después. Este período posterior a los dinosaurios es especialmente interesante debido a las condiciones climáticas, que eran extremadamente similares a las nuestras en la actualidad.

El cambio climático y el efecto invernadero

A través del descubrimiento científico de rocas datadas hace más de cincuenta y cinco millones de años, podemos saber que hubo un aumento colosal en la cantidad de CO2 que se liberó a la atmósfera en un corto espacio de tiempo. Algo parecido a lo que le está pasando en la tierra en este momento.

Quizá te interese leer:  Tendencias tecnológicas que moldearán el futuro

Como muestran los registros fósiles, esto acidificó los océanos en un corto periodo de tiempo, y el hecho de que esto se correlacionara con una gran cantidad de gases de efecto invernadero, vincula muy fuertemente esta situación con la que enfrentamos hoy.

vida inteligente antes de los humanos

Durante los siguientes trece años, este enorme exceso de CO2 provocó un fuerte calentamiento global, conocido como el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno. Los polos alcanzaron temperaturas de 12º C, mientras que en el ecuador la temperatura media alcanzó los 60 grados centígrados durante todo el año.

Estos hechos representan la probabilidad de que hubiera vida en la tierra antes de los humanos entre los dinosaurios y este período «Máximo Térmico» en forma de especie inteligente, y que se enfrentó a un destino similar al de los humanos en la actualidad.

La hipótesis siluriana

Cabe entonces plantearse una pregunta, aparentemente extraña, pero bastante razonable: ¿es posible que alguna otra especie inteligente haya existido en la tierra, en un pasado lejano, y que haya creado una civilización industrial algo análoga a la nuestra? Y de esta pregunta surge inmediatamente otra: si alguna vez existió otra civilización industrial, ¿qué rastros geológicos tenemos hoy para probar su existencia?

La segunda pregunta ha guiado el trabajo de dos científicos, Gavin A. Schmidt, climatólogo y director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS), y Adam Frank, profesor de astrofísica de la Universidad de Rochester. Su respuesta está en un estudio publicado en abril de 2018 en la revista International Journal of Astrobiology: «La hipótesis siluriana», término que hace referencia a un episodio de la serie de ciencia ficción Doctor Who, emitido en 1970, en el que se habla de una especie de reptiles inteligentes, que habría vivido, dominado y perecido en la tierra tras alterarla tanto como para destruirla.

Quizá te interese leer:  Terraplanismo ¿Por qué en 2020 hay personas que piensan que la Tierra es plana?

Los números cuadran: hubo tiempo para que se desarrollara vida inteligente antes de la vida humana

Aunque los autores del estudio no creen que existiese una especie reptiliana como tal previa a la especie humana, sí que mantienen la hipótesis de que, según las lecturas geológicas, pudo haber vida inteligente antes de la vida humana; y que, como parece que estamos haciendo nosotros lentamente, esta especie llevó el planeta hasta su ocaso por la explotación de recursos y no logró sobrevivir.

Aparentemente, no habrían logrado mantener el carbono fuera de la atmósfera, debido a que el CO2 se disolvió en los océanos, lo que hizo que se volvieran cada vez más ácido, matando a más especies de aguas profundas que el asteroide que mató a los dinosaurios; y, en principio, se necesitaron 150.000 años para que las cosas volvieran a la normalidad.

Como a los humanos solo les llevó 200.000 años convertirse en una especie capaz de manipular el paisaje que lo rodea en energía, y 5 millones de años para evolucionar a partir de un mono, esta especie teórica hubiera tenido suficiente tiempo para desarrollarse entre la muerte de los dinosaurios y el periodo Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, con una vida muy parecida a la nuestra.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!