Los 7 mejores documentales sobre robótica e inteligencia artificial

Contenido del artículo

A medida que los humanos adoptan la inteligencia artificial para hacer más llevadera la vida cotidiana, nos alejamos de la visión de que el apocalipsis iba a llegar con la evolución de los robots y nos acercamos más a una perspectiva colaborativa. Para obtener una visión general de los avances que se han realizado en la inteligencia artificial en los últimos años, hemos recopilado una lista breve de los mejores documentales sobre robótica e inteligencia artificial. En estos se discuten la realidad actual de la tecnología con una buena dosis de ilusiones sobre lo que se avecina en el futuro.

Documentales sobre robótica e inteligencia artificial que no te puedes perder

Sueños en un mundo conectado

Duración: 1h 38 minutos

Este metraje estadounidense dirigido por Werner Herzog y galardonado en 2016, es uno de los mejores documentales sobre robótica e inteligencia artificial. En él, Herzog reflexiona sobre el impacto existencial de Internet, la robótica, la IA, Internet de las cosas y en la vida humana. El documental se estrenó en el Sundance Film Festival 2016, fue patrocinado por la compañía NetScout y contiene entrevistas con Bob Kahn, Elon Musk, Sebastian Thrun, Ted Nelson y otros líderes del mundo de la tecnología.

Alpha Go

Duración: 1h 30 minutos

El absorbente documental del director Greg Kohs narra como el equipo DeepMind de Google se prepara para probar los límites de su tecnología de IA. El metraje muestra cómo se enfrenta la máquina contra el hombre y revela información muy valiosa sobre el funcionamiento de la mente humana y sobre el futuro de la inteligencia artificial.

Quizá te interese leer:  La NASA está diseñando robots transformers para próximas misiones

Revolutionaries: Artificial Intelligence

Duración: 50 minutos

Dos pioneros en inteligencia artificial discuten su trabajo y describen la forma en que la inteligencia dirigida por la máquina está configurada para rehacer nuestro mundo. Eric Horvitz, director gerente de Microsoft Research y Cynthia Breazeal, científica principal de la firma de robótica Jibo, se unen a Rory Cellan Jones de la BBC para discutir los beneficios y desafíos de la IA.

futuro de la inteligencia artificial

Road to IA

Duración: 17 minutos

Producido por Red Hat Films, el documental explora el futuro de la tecnología entre los coches dirigidos sin conductor y la inteligencia artificial. El documental es la última entrega de la serie Open Source Stories de la compañía que investiga las diversas formas en que la IA se ha filtrado en nuestras vidas.

Singularity Or Bust

Duración: 45 minutos

En 2009, el cineasta y ex programador de inteligencia artificial Raj Dye pasó su verano siguiendo a los investigadores Ben Goertzel y Hugo DeGaris por Hong Kong y Xiamen, documentando sus acciones y reuniendo sus perspectivas. El resultado, después de gran un trabajo por parte del editor de cine Alex MacKenzie, fue el documental de 45 minutos Singularity or Bust, un documental bastante experimental y vanguardista.

The Smartest Machine on Earth

Duración: 52 minutos

Quizá te interese leer:  Los trabajos que serán automatizados en un futuro no muy lejano

A principios de 2011, IBM creó un superordenador llamada «Watson» para desafiar a los concursantes humanos en el popular programa de juegos Jeopardy. Este documental recoge la historia completa de Watson. Te sorprendería saber que Watson tenía un tamaño de cerebro de 2400 ordenadores personales y utilizaba técnicas como análisis de texto y algoritmos de aprendizaje automático para encontrar las respuestas correctas. Watson fue utilizado para el bienestar humano y benefició exitosamente a 34 millones de clientes con los planes de salud de WellPoint.

Humans Need not Apply

Duración: 15 minutos

En este breve documental, aprenderás sobre los cambios que llegarán en un futuro cercano y algunas cosas increíbles sobre lo que los robots pueden hacer sin ningún tipo de esfuerzo. Entenderás cómo las empresas han invertido mucho en establecer sistemas de inteligencia artificial para reducir las posibilidades de error humano. En otras palabras, cómo los robots han comenzado a reemplazar los trabajos humanos poco calificados.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!