Inteligencia Artificial ¿Qué es realmente y cómo nos afecta?

Contenido del artículo

Hoy en día, la inteligencia artificial está diseñada solo para realizar tareas limitadas, pero el objetivo a largo plazo de muchos investigadores es crear una IA más inteligente que sea beneficiosa para la sociedad. Pero surge una pregunta importante: ¿Qué pasará si un sistema de inteligencia artificial se vuelve mejor que los humanos en todas las tareas cognitivas? No podemos usar los desarrollos tecnológicos del pasado como una base, porque nunca hemos creado nada que tenga la capacidad de, de manera inteligente o inconsciente, superarnos.

El mejor ejemplo de lo que podríamos enfrentar es nuestra propia evolución. La raza humana ahora controla el planeta, no porque seamos los más fuertes, más rápidos o más grandes, sino porque somos los más inteligentes. Pero, si dejamos de ser los más inteligentes… ¿Podremos mantener el control?

¿Qué es la inteligencia artificial?

La Inteligencia Artificial (IA) es la «inteligencia de las máquinas», lograda mediante la combinación de algoritmos que tienen el objetivo de que las máquinas sean capaces de imitar todos los aspectos del comportamiento humano. Esta tecnología suena un poco a ciencia ficción, pero lo cierto es que desde hace unos años está presente en nuestro día a día.

¿Cómo nos afecta en nuestra vida y nuestro trabajo?

En los últimos años, hemos sido testigos de la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático en nuestras vidas.  Más allá de los evidentes ejemplos puramente tecnológicos (computadoras, teléfonos inteligentes, banca electrónica inteligente …), hay otros sectores que también están viendo impactado

La inteligencia artificial en la actualidad

Transporte

Gran parte del impacto de la inteligencia artificial en el transporte ya se está viendo: por ejemplo, existen desde hace tiempo coches que se aparcan solos. Empresas como Tesla o Uber están inmersas en la creación de coches inteligentes completamente autónomos, una tecnología también exportable a trenes y autobuses.

Justicia

Los avances en el reconocimiento facial están dejando obsoleta la identificación por huellas dactilares. Las nuevas empresas de tecnología están utilizando la inteligencia artificial para automatizar el trabajo legal, y algunos tribunales en Estados Unidos la están utilizando para sentenciar a los delincuentes menores y otorgar la libertad condicional.

Medicina

Gracias a la inteligencia artificial no solo se ha mejorado y aumentado las posibilidades a la hora de explorar a los pacientes, crear órganos y prótesis o poder curar enfermedades como el cáncer operando los tumores mediante microcirugía desarrollada por robots teledirigidos, sino que además se están desarrollando desde hace tres años unos microchips implantables en las células para detectar cambios en las mismas que puedan generar enfermedades graves.

Como afecta la inteligencia artificial a la salud

Publicidad

Los anunciantes ya pueden predecir qué tipo de anuncios impactan emocionalmente en el comportamiento de compra de cada ser humano. Gracias a algoritmos de aprendizaje que construyen perfiles de personalidad que pueden aprender tu comportamiento y saber lo que quieres o necesitas comprar antes de que tú mismo lo sepas.

Quizá te interese leer:  Datos de híbridos y eléctricos que te sorprenderán

Cocina, limpieza y hogar

La inteligencia artificial aplicada al hogar ofrece grandes beneficios, pero sin duda la comodidad es el más apreciado. Desde electrodomésticos inteligentes que hacen más fáciles las actividades cotidianas (robots de cocina, aspiradoras, refrigeradores…) o mejoran nuestra seguridad (cerraduras, timbres, o enchufes inteligentes) hasta asistentes virtuales como Amazon Echo, Homepod o Google Home que nos permiten regular factores como la temperatura o la luz mediante la voz, así como controlar la casa a distancia gracias a cámaras incorporadas.

Educación

Los usos de la Inteligencia Artificial en Educación se hacen evidentes en plataformas para aprender idiomas como Duolingo, que cuenta con un sistema de bots con los que el usuario puede resolver dudas y adaptar su formación. Existen también proyectos en el ámbito académico como el Eduband de la Universidad  de Pittsburgh, un dispositivo que adapta la formación a la capacidad de cada alumno en función de sus reacciones y no solo de sus resultados.

La inteligencia artificial en el futuro

Un estudio del McKinsey Global Institute sugiere que para 2030, la automatización desplazará entre 400 y 800 millones de puestos de trabajo. Pero, si miramos hacia atrás en la historia, a pesar de estos temores y preocupaciones, cada cambio tecnológico ha terminado creando más empleos de los que fueron destruidos. Cuando las tareas particulares son automatizadas y se hacen cada vez más baratas y más rápidas, se necesitan más trabajadores para realizar funciones más humanas fuera de su alcance.

Hay además otras razones para ser optimistas sobre el impacto de la inteligencia artificial y la automatización, ya que pueden ayudar a eliminar las enfermedades (ya hemos hablado de los avances médicos) y la pobreza mundial. Al aplicar inteligencia artificial al análisis de los datos de las imágenes satelitales, se puede saber dónde y cómo es necesario actuar para erradicar la pobreza, el hambre y las enfermedades.

¿Logrará la inteligencia artificial que el ser humano deje de trabajar?

Hay quienes afirman que los cambios tecnológicos que pondrían fin a los trabajos existentes no deberían ser permitidos, y que debemos prohibir el desarrollo de la IA o la automatización excesiva para evitar que la gente se quede sin trabajo.

Robots que funcionan con inteligencia artificial

Este sector se escuda en que los avances tecnológicos del pasado sólo mecanizaban aquellas tareas que se realizaban con la fuerza del cuerpo, mientras que la inteligencia artificial puede llegar, con el tiempo, a sustituir también nuestras capacidades cognitivas. Por lo tanto, el trabajo tal y como lo conocemos puede estar seriamente en peligro.

Quizá te interese leer:  Regalos de construcción tecnológicos ideales para Navidades

Pero la pregunta es: ¿sería realmente tan grave que la necesidad de trabajar dejase de existir? La realidad es que la mayoría de los empleos en las sociedades occidentales son subjetivamente inútiles, pero objetivamente necesarios para asegurar un flujo continuo de capital, la distribución de bienes y servicios y la obtención de beneficios. Pero, si existiese la manera de obtener los beneficios sin que la gente tuviese que trabajar… ¿Sería necesario trabajar?

Algunos pensadores como Graeber, Frayne y Hunnicutt se hacen esta pregunta y entienden la inteligencia artificial como el impulso que forzará a cambiar la forma en que la sociedad piensa sobre el trabajo y que provocará que haya que rediseñar por completo la forma en que organizamos la sociedad.

La renta básica universal, una posible consecuencia futura de la IA

La propuesta más destacada en el contexto de un hipotético mundo en el que se pudiera vivir sin trabajar sería la renta básica universal (RBU), un programa diseñado para pagar un salario básico a todos los adultos que garantizase su nivel de vida, dejando el trabajo en manos de las máquinas.

Este ingreso mínimo permitiría a los ahora trabajadores renunciar a puestos para los que están sobrecualificados y buscar ocupaciones más satisfactorias tanto para ellos como para la sociedad, al igual que hacen ahora las personas adineradas que vienen de la renta sin necesidad de trabajar, los autodenominados «filántropos»: cultura, arte, inversión en desarrollo, creación de ONG, etc.

A la larga, por tanto, la llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas podría permitirnos alcanzar un mundo más justo y una sociedad más equilibrada. Si todas las personas tienen garantiza la subsistencia, la igualdad de oportunidades sería real, y la gente no tendría que pasarlo mal por no poder permitirse, por ejemplo, dedicarse al cuidado de hijos o parientes enfermos. De momento suena utópico, pero… ¿Quién sabe? Tal vez dentro de unas décadas sea posible.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!