La NASA está diseñando robots transformers para próximas misiones

Contenido del artículo

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, conocida como NASA, ha explicado que está diseñando robots transformers con el fin de investigar planetas como Saturno. Este planeta es el único de todo el sistema solar que cuenta con lagos, ríos y mares de metano.

Se trata de un nuevo concepto de robot llamado Shapeshifter que se transforma para rodar, volar, flotar o nadar

¿Qué robots está diseñando la NASA?

Como ya hemos dicho antes, la Nasa está diseñando robots transformers para analizar qué elementos existen en el sistema solar. En este caso, está trabajando en el robot anfibio volador. Este forma parte del Programa de Investigación de Conceptos Avanzados Innovadores de la NASA (NIAC).

El fin es utilizarlo para trabajar en conceptos visionarios, ayudando a convertir ideas que suenan a ciencia ficción en hechos científicos.

NASA está diseñando robots transformers

Cobots

La Nasa se encuentra trabajando en un robot autoensamblable hecho de robots más pequeños llamados «cobots». Los cobots, cada uno con una pequeña hélice, podrían moverse independientemente uno del otro para volar a lo largo de acantilados de interés científico. También podrían hacer espeleología, formando una cadena de margaritas para mantener el contacto con la superficie. Igualmente, podrían transformarse en una esfera para rodar sobre superficies planas y conservar energía.

Quizá te interese leer:  Redes generativas antagónicas o GANs: el algoritmo de los contrarios

Shapeshifter

Shapeshifter sería el nombre del robot autoensamblable. Su diseño futuro dependerá de cobots que puedan ensamblarse automáticamente sin necesidad de comandos de la Tierra.

Módulo de aterrizaje

Módulo de aterrizaje

La visión definitiva de los investigadores involucrados en este proyecto incluye un módulo de aterrizaje como la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea. Esta llegó a Titán después de ser desplegada en paracaídas por la nave espacial Cassini de la NASA.

El módulo serviría como fuente de energía para los cobots y transportaría los instrumentos científicos para realizar análisis de muestras en profundidad. Ahora, en vez de permanecer en su lugar, como suelen hacer los módulos de aterrizaje, sería portátil. El vuelo es más fácil en Titán, donde la atmósfera es densa y la gravedad es baja.

Se calcula que 10 cobots podrían levantar fácilmente un módulo de aterrizaje del tamaño de Huygens (aproximadamente 3 metros de ancho) y transportarlo suavemente a diferentes lugares.

Lugares de difícil acceso

Es destacable que a menudo se da el caso de que algunos de los lugares más difíciles para llegar son los más interesantes desde el punto de vista científico. Esto es así porque quizás son los más jóvenes o se encuentran en un área que no se caracterizó bien desde la órbita.

Quizá te interese leer:  Mejores curiosidades tecnológicas en Dubai

Patio de robótica

La máquina está actualmente en proceso de prueba en el patio de robótica del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en Pasadena, California. 

El patio de robótica es un lugar polvoriento diseñado para entrenar a las máquinas. Así, sabrán enfrentarse a los desafíos que podrían encontrarse en las arduas condiciones de otros planetas y lunas. 

Funcionamiento de los robots

Cobots de la NASA

La NASA ha construido un artilugio que parece un avión no tripulado encerrado en una rueda de hámster alargada. Esta se divide por la mitad. Una vez separadas, las dos mitades se elevan sobre pequeñas hélices, convirtiéndose efectivamente en drones voladores para exploración aérea.

Otras misiones de la NASA

Ya hemos visto que la Nasa está construyendo robots transformes, ahora, también está involucrada en otros proyectos.

Estación Gateway

La NASA ha dado el pistoletazo de salida a la construcción de la estación Gateway. La agencia estadounidense planea situarla en órbita alrededor de la Luna como base para misiones tripuladas a la superficie lunar y a Marte.

Una de sus funciones será dar soporte al programa Artemisa, con el que EE.UU. quiere volver a enviar astronautas a la Luna antes del fin de 2024.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!