El teletrabajo se queda: la lista de compañías que seguirán con él crece

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En alguna ocasión habíamos escuchado la palabra «teletrabajo» antes de que llegase la Covid-19. Debido a la pandemia, durante varios meses se hizo realidad en multitud de países, demostrando que era posible realizar nuestras obligaciones desde casa gracias a las nuevas tecnologías. Es más, la conciliación laboral y personal se mostró como nunca antes y los resultados fueron muy positivos para muchas personas. A pesar de que la crisis sanitaria ha mejorado, muchas han sido las empresas que han decidido que el teletrabajo se queda. No sabemos por cuánto tiempo, pero sí conocemos todos sus beneficios. Por ello, te los explicamos a continuación.

Empresas que apuestan por el teletrabajo

Son muchas las compañías que han asegurado que, por su parte, el teletrabajo se queda. Una decisión que apuesta por la seguridad, la responsabilidad e, incluso, por la vida personal de sus empleados. De este modo, por ejemplo, la empresa de seguros AON, la productora de contenidos Axel Springer y la empresa de consultoría de Recursos Humanos Psicosoft han sido reconocidas por sus méritos en la promoción del teletrabajo. Lo mismo sucede con Repsol, que cada vez apoya más el puesto laboral a distancia en todos aquellos ámbitos en los que es posible aplicarlo.

El trabajo flexible también es una característica de las ofertas de Kellogg´s y de la consultoría Hays, pero tampoco podemos obviar a IBM, Xerox, Dell, Microsoft, Lefebvre y Aetna. Todas ellas han mostrado resultados positivos a lo largo de su experiencia y estos se basan en el mayor bienestar del empleado teniendo en cuenta sus necesidades.

Beneficios del teletrabajo

Son muchos los motivos por los que muchas empresas han decidido que el teletrabajo se queda. Si quieres conocerlos te describimos los más destacados en este apartado.

Quizá te interese leer:  Índices de radiación SAR ¿Qué son y por qué son importantes?

Reducción del estrés

La rutina de cualquier jornada laboral puede generar mucho estrés a cualquier empleado. Por ejemplo, pasar demasiado tiempo en el transporte público aumenta el nivel de agotamiento del trabajador, pues ya no está aprovechando el tiempo que posee fuera de su jornada laboral en él mismo, sino en viajar hasta su oficina. Por otro lado, el ruido o las interrupciones son mayores en la empresa que en el hogar, lugar en el que elegimos cómo mantener nuestro espacio para que este nos proporcione calma y eficiencia.

Teniendo en cuenta lo anterior, es obvio que el estrés que siente un empleado será transmitido al resto de sus compañeros si trabaja en grupo. Por el contrario, en su casa, además de contar con el tiempo que utilizaría en el desplazamiento para sí mismo, se sentirá cómodo con todo lo que tiene a su alrededor. Así, se reducirá el nerviosismo y los efectos como el síndrome de «burn out».

El teletrabajo se queda

Horario flexible

Otra de las ventajas de trabajar desde casa es que la conciliación personal y laboral será mayor. Por supuesto, es indispensable que cada persona cumpla con unas normas básicas, pero, realmente, en cualquier puesto de trabajo es posible poder distribuir ciertas horas del día como uno elija. Así, si la jornada laboral termina después de que los hijos salgan del colegio, las últimas horas podrían posponerse o adelantarse siempre que se mantenga el esfuerzo que se desarrollaría en la empresa.

Si el empleado está contento, su rendimiento será mayor, se cumplirá un mayor número de objetivos y la compañía notará los beneficios en un breve periodo de tiempo.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es Stripe y por qué está creciendo tanto en el último año?

Mejora de la imagen de la empresa

Que una empresa permita el teletrabajo significa que se preocupa por sus trabajadores, por su vida personal y por su bienestar. De este modo, es obvio que la imagen que ofrece a los clientes es mucho mejor que si no lo hiciera. Todos buscamos que las compañías muestren empatía por su equipo, por las vidas personales, por los problemas de aquellos que trabajan para ellas. Así, cuando hacen ver que todo lo anterior se cumple, se comprende que estas tienen una sensibilidad mayor a la de su competencia.

Los beneficios de la tecnología

Debido al desarrollo de las nuevas tecnologías, a día de hoy, en muchos puestos de trabajo, realizar la actividad laboral desde casa no es nada complicado. Todas las funciones podrían desarrollarse de una forma efectiva y operativa. Es más, cada vez son más frecuentes las reuniones por videollamada, mostrar el estado de los proyectos a través de documentos compartidos o por email u organizar las tareas de cada empleado mediante programas que indican fecha, hora y responsable de cada tarea.

Alternativas

Por supuesto, no podemos olvidar que en ocasiones es imposible ceder ante el teletrabajo. Por ello, muchas compañías optan por la rotación de equipos. Esto significa que un grupo de personas trabaja dos días desde casa y tres en la empresa, y otro grupo alterna las jornadas del anterior. De este modo, todas las tareas saldrán adelante de forma satisfactoria, aunque no sea tan idílico como muchos esperaban. Pero eso sí: a los límites hay que hacerles frente entre todos.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital