Fake news o noticias falsas ¿Qué son y cómo detectarlas?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Con la llegada de la tecnología de la información entra en vigor las llamadas Fake news, o en su traducción las noticias falsas. Las cuales son difundidas a través de medios masivos de comunicación, siendo favoritas las redes sociales. Incluso, estas son las que mejor funcionan para compartir contenido informativo falso para generar controversia y desinformar. Por lo general este tipo de noticias no son escritas por verdaderos periodistas especializados en investigación. Además son transmitidas y difundidas a través de aplicaciones digitales para hacerlas virales.

Detecta las Fake News en un solo clic

El contenido engañoso abunda en la web y no perdona ni al más inteligente. Sin embargo, es muy fácil detectar cuando estamos frente a una fake news. Tan solo basta con tener un poco de sentido crítico y comparar la información en Google para detectarlas. Esta es la mejor forma de medir la falsedad o veracidad de una noticia, debido a que podemos consultar varios medios oficiales. Por ejemplo si buscas una noticia asombrosa en Internet; y aparece en una sola página web ¡Cuidado! Puedes estar frente a una noticia falsa.

Las fake news son capaces de dañar la reputación de personalidades o empresas importantes. Incluso, puede hacer fracasar tanto un negocio grande como una pequeña Startup. De aquí la importancia de detectarlas a tiempo y no colaborar en su difusión. Lo más común es que este tipo de noticias sean de gran impacto, asombrosas y generan emociones. Es por ello que el ser humano, por factores psicológicos, se deja llevar y las comienza a compartir masivamente. Si estás frente a una de ellas pregúntate antes de difundir ¿Quién lo dijo? o ¿dónde lo publico? Y si mencionan a una persona como especialista en el texto investiga su reputación profesional.

Quizá te interese leer:  Enchufes inteligentes: qué son, para qué usarlos y medidas de seguridad

Las Fake news vuelan a la velocidad de la luz

detectar una fake new

A través de diversos estudios se ha determinado que las noticias falsas pueden tener más alcance que una verdadera. Y es que el Internet ha acelerado la velocidad en que las noticias viajan por el mundo. Por ejemplo, un tuit dispone solo de algunos caracteres para transmitir un mensaje. Aun así es capaz de impactar tanto o más que un artículo completo de una revista o un periódico. Además estos estudios han confirmado que aunque existan los Bots, el principal difusor es el ser humano. Por ello en los últimos días se han realizado varias campañas para tomar conciencia antes de compartir una información.

Las Fakes News han transcendido tanto en el ámbito de la información, que hoy en día hay quienes ganan dinero por generalas y por detectarlas. Sin embargo las investigaciones y las mediaciones, entre medios de comunicación oficiales e instituciones, para sancionarlas aún están en discusión. También se están realizando estudios para diseñar plataformas de detección automática de noticias falsas.

Por ahora sigue estando en nuestras manos la capacidad de poder regular la transmisión de mensajes negativos. Al navegar en Internet y leer algo asombroso, atractivo y emocionante, analicemos bien antes de compartir. Ya que podemos estar frente a una noticia falsa que puede perjudicar a muchos; y que sin desearlo estaremos siendo parte de quienes la han generado para engañar.

Quizá te interese leer:  Las mejores formas de vender un móvil roto o antiguo y ganar dinero

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital