¿Quieres iniciarte en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), pero no sabes por dónde empezar? Si ya eres un fan y solo quieres reordenar la historia antes de los próximos estrenos, te contamos que existen 2 formas de ver las películas de Marvel por orden: según su fecha de estreno o de manera cronológica.
Películas de Marvel por orden

Este 2021 llega un aluvión de contenido para el Universo Cinematográfico de Marvel. Y es que no solo se estrenarán películas, como Black Widow (9 de julio para usuarios Premier Access de Disney+ y en cines), Shang-Chi y Marvel’s Eternals, sino que también llegan las series. En un futuro también tendremos Thor: Amor y trueno, de la que solo sabemos que Natalie Portman empuñará el martillo.
Con estas nuevas entregas se altera considerablemente la forma de ver las películas de Marvel por orden. Pero antes de que llegue este contenido, tienes tiempo de hacer un repaso a lo que está disponible (en su mayoría) a través de Disney+.
Alerta spoilers.
Las películas de Marvel por orden cronológico
Capitán América, el primer vengador (2011)
Arrancamos con la historia de Steve Rogers mejor conocido como Capitán América. En esta primera entrega, ambientada en la II Guerra Mundial, nos enteramos de cómo fue creado el Capitán América (interpretado por Chris Evans) y de su romance con Peggy Carter. También lo vemos enfrentarse a Hydra y Red Skull, pero lo más importante para el futuro del MCU es que nos presentarán al Teseracto o la primera Gema del Infinito.
Agente Carter (2015-2016): solo para fanáticos
Agent Carter no es una película, pero sí una serie que debes de ver si eres fanático del MCU. La serie sigue las intrépidas aventuras de Peggy después de la muerte de Steve Rogers. Carter debe enfrentarse a un mundo sexista que impide a las mujeres desempeñarse como agentes, a la vez que intenta preservar el legado del Capitán América.
¿Por qué debes de darle una oportunidad a la serie? En Avengers: Endgame los héroes viajan al pasado, a 1970 y se encuentran con Howard Stark (padre de Tony Stark) y con el mayordomo Edwin Jarvis (el que da nombre a la I.A. de Tony). Aunque no influye directamente con el MCU, sí que es una buena opción si quieres ampliar tus horizontes.
Capitana Marvel (2019)
Cuando Capitana Marvel se estrenó no gustó a muchos, pero es una de las entregas más importantes para comprender el MCU en todo su esplendor. La historia sigue a Carol Danvers (Brie Larson) en 1995.
Esta sería la primera película en la que aparecería el agente de S.H.I.E.L.D., Fury. Aunque a Fury (Samuel L. Jackson) lo hemos visto en muchísimas entregas, digamos que esta es la primera vez que entra en contacto con un superhéroe. ¿Por qué es importante? Pues porque aquí vuelve a aparecer el Teseracto, nos enteramos de que Fury pierde el ojo por culpa de Goose y que es aquí cuando decide crear la iniciativa Vengadores.

Iron Man (2008)
Si quieres ver las películas de Marvel por orden de estreno en cines, empieza por aquí. Iron Man fue la primera película del MCU, pero según la extensa línea del tiempo del MCU, la acción transcurre en 2010. Aquí seguimos el secuestro de Tony Stark por parte de una banda terrorista. Es una película importante pues es cuando Tony se convierte en Iron Man.
Iron Man 2 (2010)
Esta película retoma los sucesos inmediatamente después del final de la primera. Aquí aparecen por primera vez Viuda Negra (Scarlett Johansson) y Máquina de Guerra (Don Cheadle) y Fury revela a Stark que su padre fue el fundador de la agencia S.H.I.E.L.D. En la escena poscréditos, Marvel nos advierte de su próxima película: un agente de S.H.I.E.L.D. ha descubierto el martillo de Thor en un cráter formado en el desierto de Nuevo México.
El increíble Hulk (2008)
Pues sí, para ver las películas de Marvel por orden también debes incluir esta de 2008 protagonizada por Edward Norton. Las críticas a esta película fueron pésimas, no por el argumento sino por el personaje. Y es que Norton como Hulk nunca logró convencer a nadie, de ahí que fuera sustituido por Mark Ruffalo en 2012. Se supone que los acontecimientos de Iron Man 2 y El increíble Hulk suceden a la vez, pero es mejor dejar esta para después porque en la escena poscréditos aparece Tony Stark haciendo de las suyas.
Thor (2011)
En Thor conocemos al poderoso dios del trueno, hijo de Odín, a su hermano Loki (uno de los mejores personajes del MCU) y cómo Thor es desterrado, sin poderes, a la Tierra y conoce a Jane (Natalie Portman) y a Selvig, un científico. Lo rescatable de esta película es la escena poscréditos, cuando Fury lleva a Selvig ante el Teseracto y le pide que lo estudie. También conocemos a Ojo de Halcón.
Los Vengadores (2012)
La primera entrega en la que vemos a los héroes reunidos y fin de la Fase 1 del MCU. Aquí los héroes deben enfrentarse a Loki, que se ha aliado con los chiaturi (una raza alienígena) y que buscan invadir la Tierra para recuperar el Teseracto que está en manos de S.H.I.E.L.D. En esta película aparecen Iron Man, Viuda Negra, Hulk, Capitán América y Ojo de Halcón. Por primera vez oímos hablar de Thanos.
Iron Man 3 (2013)
Iron Man 3 ocurre 6 meses después de los eventos de Los Vengadores. Vemos a un Tony Stark con estrés postraumático y obsesionado en crear un ejército de trajes que puedan protegerlo de los peligros del exterior. En esta entrega, después de dramáticos acontecimientos, Tony Stark «renuncia» a ser Iron Man, como promesa a su novia Pepper; destruye sus trajes, reactores y se deshace de los restos de metralla alojados en su interior y que lo convertían en superhéroe.
Thor: un mundo oscuro (2013)
Después de los eventos de Los Vengadores, Thor vuelve a su hogar y encuentra que su hermano Loki ocupa el trono. Aquí un grupo de Elfos Oscuros (seres míticos del universo), intentan apoderarse del Aether (una de las 6 Gemas del Infinito). Natalie Portman vuelve a esta película y tiene más acción que en la primera entrega.

Capitán América: el Soldado del Invierno (2014)
Steve Rogers ahora trabaja para S.H.I.E.LD., en conjunto con Natasha Romanoff (Viuda Negra). En esta nueva entrega, una de las mejores del MCU, Rogers debe enfrentarse a un antiguo amigo que vuelve de entre los muertos como supervillano: el Soldado del Invierno. En la segunda parte de Capitán América conocemos a Falcon.
Guardianes de la Galaxia (2014)
Aunque comparte año de estreno con Capitán América: el Soldado del Invierno, para ver las películas de Marvel por orden cronológico, debes ver esta después de la segunda parte de Capitán América. La acción transcurre enteramente en el espacio y sigue a un grupo de peculiares héroes dirigidos por Peter Quill (Chris Pratt). En su travesía los Guardianes de la Galaxia se encuentran con una de las Gemas del Infinito. La misión de los guardianes es evitar que Ronan se haga con la gema.
Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (2017)
La segunda parte ocurre meses después de la primera y seguimos, de nueva cuenta, las aventuras de los Guardianes de la Galaxia que deben enfrentarse a Ego.
Avengers: era de Ultrón (2015)
Los héroes deben reunirse para enfrentar a Ultrón, una I.A. creada por Stark y Bruce Banner (Hulk). El objetivo de Ultron es traer la paz mundial, pero causando muerte y destrucción. Esta película es fundamental porque nuevos superhéroes se unen a los Vengadores: Bruja Escarlata, Quicksilver y Visión. ¿Por qué es importante esta película? Porque aquí vemos la creación de Visión por parte de Stark, Banner y Thor y vemos cómo le colocan una de las Gemas del Infinito en la mente.
Ant-Man: el hombre hormiga (2015)
Presentación de un héroe que será clave en el futuro del MCU: Scott Lang. Lang es un hábil ladrón al que Hank Pym recluta para salvar al mundo. Nos presentan el traje de Ant-Man y el poder del nuevo superhéroe para encogerse hasta el tamaño de una hormiga y poder hacer lo impensable.
Capitán América: Civil War (2016)
Ya en Avengers: Era de Ultrón, sabemos que el Capitán América está en desacuerdo con el plan de Stark para detener a Ultrón; en esta película las rivalidades se intensifican y los héroes deben de tomar partido y aliarse con los 2 más poderosos: Iron Man o Capitán América. Conocemos a nuevos superhéroes: Pantera Negra y Spider-Man.
Spider-Man: Homecoming (2017)
Primera aparición en solitario de Peter Parker dentro del MCU. El héroe debe de enfrentarse a Vulture, un traficante de armas que recupera la tecnología utilizada por Los Vengadores en la batalla de Nueva York (Los Vengadores, 2012). Y sí, vemos un poco más de la vida estudiantil de Peter Parker algo que ya hemos visto hasta la saciedad en otras películas que no pertenecen a este universo. El protagonista es Tom Holland.
Doctor Strange (2016)
Mucha atención con esta película pues el personaje del Doctor Strange es fundamental en el MCU. En esta película nos enteramos cómo nació este popular y místico héroe, reputado cirujano que por un accidente, pierde el uso de las manos. En un viaje por el mundo, Strange aprende magia muy antigua para recuperar sus manos, pero ya sabemos que «un gran poder con lleva una gran responsabilidad».

Black Panther (2018)
Black Panther o Pantera Negra se ha convertido en una película de culto entre los fans después de la muerte de su protagonista, Chadwick Boseman. En Black Panther seguimos los hechos ocurridos después de Capitán América: Civil War, cuando Black Panther o T’Challa vuelve a Wakanda, su hogar, para ser coronado como rey. Allí debe enfrentarse a poderosos enemigos que intentan arrebatarle el trono. Puedes verla inmediatamente después de Civil War, pero desde Marvel aconsejan verla después de Doctor Strange.
Thor: Ragnarok (2017)
Según muchos es la mejor película del MCU y la mejor dentro de la saga Thor. Fue dirigida por Taika Waititi y nos presenta a Cate Blanchet como Hella. ¡Otro motivo más para verla! En esta película Hella destruye el martillo de Thor y el dios del trueno debe unirse a Hulk, Loki y Valkyrie para derrocar a Hella. Todo en esta película es perfección.
Ant-Man y la Avispa (2018)
En esta segunda parte, a Ant-Man lo detienen por haber participado en Civil War en el bando de Capitán América. De nueva cuenta vuelve a aliarse con Hank Pym y la hija de este para recuperar a un ser querido de los Pym que se encuentra en el Reino Cuántico. Mucha atención pues esta película trae elementos reveladores para el futuro del MCU. Eso sí, la escena poscréditos resérvala para después de ver Infinity War.
Viuda Negra (2021)
Cada vez falta menos para el estreno de esta película que ya ha sido aplazada un par de veces. Se ambienta después de los sucesos de Capitán América: Civil War y antes de Avengers: Infinity War. Así que cuando la estrenen, toma nota de en qué orden verla. El argumento presentado por Disney es que Natasha Romanoff está en el exilio y debe enfrentarse con su pasado.
Avengers: Infinity War (2018)
Película canon dentro del MCU. Si a lo largo de todas las películas hemos ido conociendo poco a poco las Gemas del Infinito o del Universo, en esta las cosas se complican porque Thanos decide ir él mismo a reunirlas. Primera película en la que vemos a casi todos los vengadores juntos (con excepción de Capitana Marvel). Nos enteramos de que al villano le faltan cada vez menos gemas y que Gamora (de Guardianes de la Galaxia) es su hija.
Avengers: Endgame (2019)
No vamos a hacerte el mayor spoiler de la historia, solo decirte que han pasado 5 años desde Infinity War y el mundo necesita a los héroes (que están enemistados por culpa de Steve Rogers y Tony Stark) para intentar arreglar el desastre de Thanos. Solo te decimos una cosa: ten a mano una caja de pañuelos.
Después de Endgame

Con Endgame se cierra una etapa del MCU y tras el final de la película que reúne a todos los héroes te preguntarás qué sucede. Para eso tienes que ver Bruja Escarlata y Visión o Wandavision y Falcon y el Soldado del Invierno (ambas de 2021) en Disney+. Son formato serie y te atraparán. Cuando termines con estas (una de las cuales aún está en emisión), toca turno a Spider-Man: Lejos de casa (2019).