Se me ha caído el móvil al agua: ¿Qué puedo hacer para revivirlo?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Móvil mojado? Si eres un adicto al teléfono, probablemente lo lleves de la mano a todas partes: la ducha, la piscina, el baño… Ello implica un riesgo permanente de que termine mojado o, lo que es más grave, completamente sumergido. Si se te ha caído el móvil al agua, no entres en pánico. Hay solución. Te mostramos qué hacer y qué no hacer para resucitar un teléfono móvil mojado.

Paso a paso para revivir tu dispositivo si ha caído el móvil al agua

En el mercado existen modelos de móviles resistentes al agua. Si el tuyo no lo es pero se te ha caído el móvil al agua, y quieres recuperarlo, y que funcione como antes, seguir los pasos para resucitar el móvil mojado que os vamos a explicar a continuación es clave para volver a utilizar el smartphone después de caer al agua.

Primer paso para recuperar un móvil mojado: apaga el móvil

En el momento en el que somos conscientes de que el móvil se ha empapado, o está complemente sumergido en el agua, la reacción instintiva es comprobar si funciona o no nada más sacarlo del agua. Este es un gran error. Antes de tocar nada, lo primero es apagar el móvil.

Para que podamos revivir un móvil que ha caído al agua, hay que secarlo, y no comenzar a generar corrientes de energía. No te vas a electrocutar, pero puedes dañar los sistemas internos del dispositivo con cortocircuitos.

Cómo recuperar un móvil que ha caído al agua

¿No funciona el botón de apagado? Según el grado de humedad en el interior, puede que el método tradicional no nos sirva, en cuyo caso habremos de extraer la batería.

Si tienes un móvil que no permite la extracción, con paciencia, mantén pulsada la tecla de apagado.

En el caso particular de los iPhone, resulta más eficaz pulsar simultáneamente durante unos segundo el botón de encendido y el de Home (en los modelos que lo incluyen). Por ejemplo, para el iPhone X y sus modelos posteriores, en caso de que haya permanecido menos de media hora sumergido, Apple te certifica que no habrá daños, por lo que simplemente tendrás que dejarlo secar.

Quizá te interese leer:  Historia del origen de Google: todo lo que no sabías

Paso 2 para recuperar un dispositivo si se ha caído el móvil al agua: secarlo

¿Cómo secar un móvil mojado? La fórmula más rápida para conseguir que el dispositivo se seque lo antes posible es separar cuantas más piezas mejor. Batería, compartimento de tarjetas (SIM y de memoria), las propias tarjetas… todo lo que se pueda extraer.

A continuación, seca con cuidado cada una de estos elementos. Utiliza una toalla o paño seco que sea suave con las piezas.

Después de haber secado cada elemento extraible, toca el turno de secar la parte más interna e innacesible de los circuitos y componentes. Para ello, busca gel de sílice -en su defecto, valdría la arena de gato o incluso de playa-, y deja el móvil durante 48 horas «sumergido«.

Tras este tiempo, y retirado todo lo posible los restos de sílice, arma de nuevo el móvil y comprueba si lo has revivido después de que se haya caído el móvil al agua.

No existe una garantía del 100% que te asegure que, después de una inmersión en agua, tu móvil funcione adecuadamente.

Algunos mitos y errores a evitar para resucitar un teléfono móvil mojado

¿Funciona el arroz para secar un móvil que ha caído al agua?

Seguro que, después de caer el móvil al agua has buscado en internet cómo revivir un teléfono mojado y has visto decenas de contenidos sobre lo efectivo que es el arroz como absorbente y secador para tu dispositivo.

Sí y no. Es cierto que el arror absorbe la humedad, pero es un proceso lento. Y si el móvil ha permanecido en el agua durante mucho tiempo o, lo que es peor, se te ha caído al mar, podemos no llegar a salvar los elementos de la corrosión.

Quizá te interese leer:  ¿Qué son los códigos Netflix?

Si vamos a utilizar remedios caseros para recuperar un móvil mojado, mejor los sílices (incluida la arena de la playa).

El alcohol, un aliado desconocido

Al igual que para limpiar una herida, o una vías de tren en modelismo, el alcohol es un potente limpiador. En el caso de la electrónica, no deja huella y se lleva consigo el agua y las sales (en el caso del agua salada). Y cuanto más puro sea, más efectivo se muestra.

Olvida el calor: ni secador de pelo ni microondas

El secador de pelo y el microondas (o cualquier otra fuente de calor) son dos métodos muy extendidos… para generar un daño irreparable en el móvil que se ha mojado.

Los circuitos internos están diseñados para aguantar el calor de temperatura ambiente, pero no una fuente extra y concentrada de calor y energía.

Nunca apliques un secador directamente sobre el móvil, pues lo único que vas a conseguir es que el agua penetre aún más en los elementos internos.

Dos últimos apuntes: si el medio en el que ha caído el móvil es el mar, el riesgo de daños internos permanentes es mayor. La sal es un potente corrosivo. Si el incidente ha sido una caída y sacada rápida, intenta secarlo con el sílice.

Para tiempos mayores de inmersión del móvil en el mar, acude a la casa o una tienda oficial. Solo así te van a respetar la garantía, ya que si primero lo intentas en casa, no lo consigues reanimar y acudes a la casa, tienen métodos para saber si ha estado mojado.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital