Explorar el espacio es el proyecto más ambicioso de muchas naciones; y en esta ocasión Rusia no se queda atrás. No es la primera vez que este país planea llegar más allá de los límites de la tierra. Durante la Guerra Fría trabajó en un estudio donde trató de crear un satélite orbital para hacer un viaje espacial de ida y vuelta. Sin embargo, en esta oportunidad Rusia planea llegar a Marte con un cohete con energía nuclear. Es un proyecto que tiene varios años desarrollándose y que se estima esté listo para despegar dentro de unos 10 años.
Conoce como Rusia planea llegar a Marte
Rusia siempre ha sido un gran contrincante para Estados Unidos, en cuanto a exploraciones espaciales. Incluso durante casi 20 años se puso en marcha la carrera espacial entre estos dos países. Donde el gran triunfador fue el país Norteamericano, llevando el primer hombre a la luna en el año 1969, con la famosa tripulación Apolo 11. Sin embargo, el país soviético al parecer aún no pone fin a esta confrontación. Ahora se debate quien será el mejor creador de la nave espacial que llevará el primer hombre al planeta rojo.
Un nuevo sistema de propulsión nuclear es la propuesta de varios investigadores para poder llegar a Marte en solo un mes y medio. Esto parece ser un gran punto a favor para los rusos frente a científicos estadounidenses, quienes proyectan la idea de un viaje sin retorno. Pero Rusia no es, por ahora, el único país en implementar esta tecnología nuclear. También Japón ha puesto en marcha la fabricación de una flota nuclear de naves espaciales. La cuales podrán estar listas en el año 2040.
Así funcionarán los cohete nucleares
Rusia planea llegar a Marte con lo que ostenta a ser el primer vehículo espacial propulsado por energía nuclear. Este llevará el nombre de Transport and Energy Module (TEM). Aunque por ahora los detalles de este transportador son muy escasos, se sabe que retomarán el diseño que se desarrolló en la década de los 70. El funcionamiento es similar a una planta nuclear, la cual calienta un líquido para producir un gas. Luego este es convertido en energía eléctrica mediante una turbina. Mientras que la corriente alimenta los sistemas y motores de la nave espacial. Los creadores de este nuevo medio de transporte desean que sea innovador y que transcienda en la historia. Es por ello que su sistema está perfectamente diseñado para ser reutilizable en futuros viajes espaciales.
Ventajas del medio de transporte espacial propuesto por Rusia
La Corporación Estadal de Energía Atómica de Rusia es la encargada de manejar el proyecto del cohete nuclear. Esta ha destacado la velocidad del cohete como una de sus principales ventajas. El TEM será capaz de llegar a Marte en solo 45 días. Sus creadores destacan la importancia de la velocidad del viaje, sobre todo si va a ser tripulado por humanos. Otra de las grandes ventajas del cohete con energía nuclear es la cantidad de combustible disponible, la cual ofrece la oportunidad de poder hacer un viaje tripulado de ida y regreso. Además, la nave estará construida de metano lo que la hace más liviana y menos costosa.