Durante los últimos 20 años, sin interrupción, un pequeño grupo de 6 personas ha estado viviendo y trabajando a 400 kilómetros sobre nuestras cabezas, dando vueltas sin fin a través del espacio a 8 kilómetros por segundo. Su trabajo es exigente y peligroso, y quizás más especializado que cualquier otro. A continuación, te contamos cómo es la vida de un astronauta en la Estación Espacial Internacional.
¿Qué es la Estación Espacial Internacional?
La Estación Espacial Internacional, o ISS, es un laboratorio en la órbita terrestre baja que funciona conjuntamente con el trabajo cinco agencias espaciales internacionales: Estados Unidos (NASA), Rusia (Roscomos), Japón (JAXA), Canadá (CSA ASC) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Se necesitó más de una década de planificación y construcción antes de que la estación se convirtiera en habitable a largo plazo, pero, desde el año 2000, ha estado habitada continuamente por una tripulación de astronautas internacionales en constante rotación que utiliza la estación con fines de investigación.
Visible a simple vista desde la superficie de la Tierra, la estación espacial se ha convertido en un símbolo de la unidad internacional, del ingenio y los descubrimientos humanos, y del futuro de los viajes espaciales.

Es la estructura más grande jamás vista en el espacio. Comenzó a construirse en órbita en 1998 y ha tenido tripulaciones a bordo continuamente desde el año 2000. La Estación Espacial Internacional fue diseñada para 30 años de vida, hasta 2028, cuando se espera que el coste de su mantenimiento comience a ser prohibitivo. Cuando llegue el momento, para evitar una desintegración orbital no planificada, y un impacto aleatorio con la superficie de la Tierra en algún punto, será conducida deliberadamente a la extensión vacía del Pacífico Sur.
Los astronautas a bordo de la ISS realizan experimentos de biología, meteorología, física y astronomía. La ISS orbita la Tierra en lo que se llama órbita terrestre baja, fuera de la atmósfera del planeta, a una altitud sujeta a desechos orbitales, desechos espaciales y resistencia atmosférica. Sin embargo, desplazar la órbita de la estación a una altitud mayor no sería práctico, ya que en la que orbita en la actualidad es la más óptima en términos de seguridad.
La vida de un astronauta en la Estación Espacial Internacional
La vida en el espacio es totalmente diferente a la que llevamos en la tierra. Su rutina está marcada por una programación rígida que no deben saltarse, siguiendo una serie de protocolos para asegurar que las tareas se realizan debidamente en tiempo y forma.
Despertar
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional duermen en el módulo Harmony y su día comienza cuando el control de la misión enciende las luces a las 6 am. Esta es la señal para que la tripulación se levante.
Una vez despiertos, el día comienza igual que en la Tierra, con una visita al baño. Las rarezas de vivir en gravedad 0 se representan claramente con detalles como cepillarse los dientes: el cepillo y la pasta de dientes se pueden dejar flotar en el aire y el agua se adhiere a las cerdas del cepillo.
La siguiente actividad es tomar el desayuno, para después seguir con una conferencia de planificación con el control de la misión para ejecutar el programa del día.
Labores de mantenimiento de la estación
La estación espacial requiere un mantenimiento de rutina y controles de seguridad la mayoría de los días: desinfectar superficies, trasladar suministros, reparación de una pieza esencial de la estación, etc.
Casi todas las tareas en la estación están programadas estrictamente por los equipos de control de la misión que establece cada actividad, paso a paso.
Aun así, a veces las cosas se desvían. En particular, la mayoría de los astronautas pasan sus primeros días en la estación espacial perdiendo cosas. Todo lo que usan debe asegurarse constantemente con piezas de velcro, clips, imanes, cinta adhesiva o elásticos.

Visita al gimnasio
La vida de un astronauta en la Estación Espacial Internacional puede ser divertida, pero flotar en gravedad 0 representa un riesgo a largo plazo para la salud de la tripulación. Uno de los principales objetivos de la estación espacial es descubrir cuáles son los efectos de la gravedad cero en nuestros cuerpos. Este tipo de conocimiento será esencial si alguna vez hay una misión a Marte.
Lo que ya sabemos acerca de vivir en órbita es que la falta de gravedad hace que los huesos de los astronautas sean más frágiles. Los movimientos fluidos, que apenas requieren energía, también les hacen perder fuerza en sus músculos.
Para ralentizar este proceso, cada miembro de la tripulación debe hacer ejercicio durante al menos dos horas al día. Hay tres equipos con los que puede ejercitarse: una cinta de correr, una bicicleta estática (sin asiento, ya que no puede sentarse sin gravedad) y el dispositivo avanzado de ejercicio resistivo (ARED). Este sistema es la incorporación más reciente en el módulo Tranquility, y consiste en una instalación de tubos de vacío y cables para simular el proceso de ejercicios de peso libre, como peso muerto, sentadillas y levantamiento de cuádriceps, etc.
Las comidas
La única similitud con la vida en la Tierra es que la semana en el espacio también se divide en días laborales y fines de semana. Durante la semana, cada astronauta sigue su propio horario y, aunque pueden trabajar en parejas o grupos pequeños en algunas tareas, rara vez permite que toda la tripulación almuerce juntos. La excepción a esto es el domingo, cuando a menudo se juntan para flotar alrededor de la mesa y disfrutar de una comida compartida.
La comida de la estación espacial tiene varios formatos. Las comidas deshidratadas vienen en bolsitas a las que se les añade agua caliente antes de comer, y los cosmonautas rusos aún reciben alimentos enlatados que se pueden calentar en la lata antes de abrirla.
Pueden aderezar su comida con salsas como mostaza, kétchup y mahonesa picante, pero la sal y la pimienta se usan en formato líquido, de lo contrario la estación estaría llena de gránulos de sal flotantes.
La tripulación también espera con ansias la fruta fresca que se envía con cada misión de carga, que debe comerse poco después de llegar.
Las entregas de alimentos frescos y eventos como comidas grupales y celebraciones son importantes para la moral de la tripulación. Cuidar la moral es una alta prioridad para el control de la misión, porque el hecho es que, por muy emocionante que sea vivir en el espacio, gran parte de la rutina diaria puede ser repetitiva e incluso aburrida.
Nadie sueña con ser astronauta para completar listas de tareas rutinarias, pero esto es solo una parte importante más del trabajo que llevan a cabo en la estación.
Este vídeo nos explica cómo es la comida que comen los astronaturas en la Estación Espacial Internacional:
Paseos espaciales
A veces, el trabajo de mantener la estación se vuelve un poco más desafiante, por ejemplo, cuando la pieza que necesita reparación se encuentra en el exterior de la estación. La actividad extravehicular (EVA), o el paseo espacial, no es una parte regular de la vida en la estación espacial, pero puede ser uno de los momentos más memorables de un astronauta en el espacio.
También es uno de los más peligrosos y está planeado en detalle con hasta un mes de anticipación. Ponerse el traje espacial lleva alrededor de cuatro horas, mientras los astronautas revisan una lista de verificación de seguridad que tiene casi 100 páginas. La precaución más obvia es que todos los EVA se realizan en pares para que, en el caso de que un astronauta tenga dificultades, el otro esté ahí para ayudar.
Una vez fuera de la estación, los dos astronautas podrían pasar hasta ocho horas realizando una serie de tareas. Para prepararse y estar debidamente entrenados, los astronautas pasan muchas horas practicando tareas similares bajo el agua en la Tierra en un modelo de la ISS que se encuentra dentro de un tanque de agua gigante. Sin embargo, la vista desde la estación espacial es mucho más espectacular.
Aquí te dejamos un vídeo que muestra cómo es una caminata fuera de la Estación Espacial Internacional:
Trabajo: experimentos en el laboratorio
El propósito principal de la existencia de la ISS es actuar como un laboratorio de investigación científica único y cada astronauta pasa parte de su día como técnicos de laboratorio para científicos en la Tierra. A los astronautas se les informa de los experimentos en los que trabajarán durante la etapa final de su entrenamiento, y pasan un tiempo practicando con el equipo antes de ir al espacio.
Hay cinco módulos de laboratorio en la estación espacial: Rusia tiene dos mini módulos de investigación; el laboratorio de EE. UU. es Destiny; Columbus está dirigido por la Agencia Espacial Europea; y el laboratorio más reciente es el Kibo de Japón, el cual incluye una plataforma que permite que los experimentos se realicen fuera de la estación.
Los experimentos que los astronautas preparan y registran cubren una amplia gama de disciplinas. Se han realizado experimentos que analizan los efectos de la gravedad cero en diferentes tipos de materiales, en células vivas, en pequeñas explosiones. La estación también es un buen lugar para estudiar la Tierra tomando diferentes medidas e imágenes a lo largo del tiempo.
Se han enviado ratones, hormigas, peces y gusanos a la estación para ver cómo afecta la gravedad cero a sus cuerpos y comportamiento, pero probablemente los objetos de estudio más frecuentes son los propios astronautas.
Uno de los objetivos más importantes de la Estación Espacial Internacional es descubrir cuáles son los efectos a largo plazo de la gravedad cero en el cuerpo humano y ayudar a planificar misiones espaciales más largas, incluso a Marte. En la actualidad, las agencias espaciales están probando nuevas tecnologías que serán necesarias para tales misiones.
Tiempo libre en la vida de un astronauta en la Estación Espacial Internacional
Una vez que hayan terminado sus tareas programadas para el día, la tripulación es libre de pasar el tiempo restante por las noches como lo desee. Pueden llamar o enviar correos electrónicos a sus familias, leer o ver películas desde su módulo dormitorio.
Probablemente, el pasatiempo más popular de la vida de un astronauta en la Estación Espacial Internacional es simplemente ver la Tierra girando debajo de la estación desde la cúpula del módulo Tranquility. De hecho, comparten estos momentos con nosotros a través de sus increíbles fotografías de ciudades, naturaleza y puntos geográficos de interés, fotos que se suben a Internet en su cubículo antes de quedarse dormidos flotando a 400 km de distancia de sus amigos y familiares.
Te dejamos este vídeo donde Pedro Duque nos explica cómo es la Estación Espacial Internacional: