Fue en 1969 cuando el hombre llegó por primera vez a la Luna. Lo hizo con la misión Apolo 11, tripulada por Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins. Aquel 20 de julio, el mundo entero estaba pegado a la pantalla del televisor para ser testigo de un hecho histórico que marcaría un antes y un después en el mundo científico y tecnológico. Nadie sabe el esfuerzo que había detrás de estas pequeñas pisadas, que pudieron darse gracias a la labor de 400.000 personas. Entre ellas se encontraban científicos, técnicos e ingenieros. Ahora, mereció la pena. Por ello, en la actualidad, China prepara un gran cohete para llevar astronautas a la Luna. A lo largo de este artículo te explicamos todos los datos que se han dado a conocer hasta el momento.
China prepara un gran cohete para llevar astronautas a la Luna
China prepara un gran cohete para llevar astronautas a la Luna. Los viajes a este satélite que nos acompaña día a día mediante su brillo serían de ida y vuelta. Este medio de transporte podría soportar más de veintisiete toneladas con una masa de despegue superior a los dos millones de kilos. Esto significa que el nuevo aparato prácticamente triplicaría lo que consigue en la actualidad el Long March 5. Se trata del cohete chino más potente que existe en estos momentos.
La responsable de su diseño es la Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento (CALT). Presume de experiencia previa, pues también ha elaborado otras lanzaderas y naves de la agencia espacial de Asia. En este caso, el vehículo se caracterizará por poseer tres núcleos que medirán cinco metros de diámetro. En relación con la altura, rozará los noventa metros respecto al núcleo central.
Primeros vuelos
Aunque ya estén manos a la obra, los profesionales tardarán bastante tiempo en crear esta increíble obra de ingeniería. Es más, ni siquiera se ha presentado aún un prototipo funcional, por lo que los primeros vuelos se harán esperar.

Aunque sorprenda este dato, cabe destacar que construir el cohete no es la labor más difícil que se debe desarrollar. Conseguir que el viaje tenga lugar sin peligro y que las personas que vayan en el interior del cohete pisen la Luna con seguridad no es nada sencillo. Por otro lado, es imprescindible crear un lander con el que aterrizar. Sin duda, se trata de un conjunto de pasos que hay que analizar y llevar a cabo con multitud de conocimientos, pues hay mucho en juego.
Experiencia de China en el espacio
A pesar de que existen noticias que no se hacen virales, hay que reconocer que China ha realizado importantes exploraciones espaciales en los últimos años. Uno de los más destacados es haber conseguido aterrizar en la cara oculta de la Luna. Ahora, con su misión Tianwen-1, que fue lanzada hace meses, China se convertirá en breve, en el caso de que todo salga bien, en el segundo país en llegar a Marte.
Por otro lado, posee el mayor radiotelecopio del mundo. Presume de 500 metros de diámetro, lo que le permite captar las señales más lejanas que tienen lugar en el universo. Asimismo, otro de sus logros fue conseguir aterrizar con éxito un cohete reutilizable.
De este modo, es posible que la Luna vuelva a ser noticia en un futuro no muy lejano gracias a los avances de China, que quiere facilitar cualquier contacto que pueda tener lugar entre nuestro planeta y su único satélite natural. Quizá, gracias a esta creación, el viaje del siglo XX quede en una simple anécdota y normalicemos salir de la Tierra como si de cualquier otra escapada se tratase.