Basura electrónica: un enorme problema que aún no hemos previsto

Contenido del artículo

Nos gusta ir renovando nuestros aparatos electrónicos. Si sale un móvil nuevo nos gusta cambiar el nuestro por ese modelo; si observamos en una tienda un buen ordenador decidimos adquirirlo y librarnos del que teníamos en casa; y así con un largo etcétera. Ahora, ¿qué sucede con esa basura electrónica? El planeta tiene un límite y aún no somos conscientes de ello. En este artículo hablaremos de este problema que cada día perjudica más a la Tierra.

¿Qué es la basura electrónica?

Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Ordenadores, móviles, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes e impresoras, entre otros objetos, forman parte de este fenómeno.  Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología.

¿Cuál es el mayor problema de la basura electrónica?

El principal problema es que la basura electrónica es vertida a cielo abierto, por lo que resulta altamente contaminante. Los metales y otros elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente. De este modo, perjudican el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos.

Basura electrónica

¿Cómo perjudica a la salud?

La contaminación ambiental afecta a la salud de todos los seres humanos. Profesionales de este ámbito han detallado los problemas que suponen para el organismo los materiales que se encuentran en este tipo de vertederos. Entre ellos se encuentra el plomo (anemia, daño a los riñones o alteraciones del sistema nervioso); el arsénico; y el selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos).

Quizá te interese leer:  Aplicaciones para saber la temperatura del procesador de tu ordenador

También afecta el cadmio (diarrea, dolor de estómago, vómito severo, fractura de huesos, daños al sistema nervioso e, incluso, puede provocar cáncer). Además, no podemos olvidarnos del cromo (erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y cáncer de pulmón). Igualmente, el níquel es altamente perjudicial (afecta a los pulmones y provoca abortos espontáneos).

Importancia del reciclaje

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mundo generó 48,5 millones de toneladas de basura electrónica en 2018. Este dato pone de manifiesto la creciente importancia del reciclaje, que también arroja cifras preocupantes: solo el 20% de estos residuos se recicla. De mantenerse estas tendencias, la ONU estima que podríamos alcanzar los 120 millones de toneladas de chatarra electrónica en 2050.

Consumo responsable

El consumo responsable, capaz de alargar su vida útil y de frenar el crecimiento de estos residuos, es una de las respuestas al problema. La reutilización de aparatos tecnológicos se ha convertido en la única alternativa frente a un sistema de reciclado ineficaz para reducir los niveles de basura electrónica.

Reducir la basura electrónica

Existen varios modos de reducir la basura electrónica y, de este modo, proteger el medio ambiente y a nosotros mismos. A continuación, describimos algunos de ellos.

Quizá te interese leer:  ¿Tiene algo que ver el confinamiento con las heladas en España?

Reducir

Cada vez se consumen más aparatos y se sustituyen con mayor celeridad. Cambiar esta tendencia depende tanto del usuario, que debe mostrarse menos permeable a las estrategias de marketing que fomentan el consumo; como de los fabricantes, que cada vez más apuestan por tendencias como el ecodiseño.

Reutilizar

Los expertos en reciclaje electrónico recomiendan que amigos o familiares hereden los aparatos que todavía funcionan, o que se oferten en el mercado de segunda mano. También existe la posibilidad de donar el producto a una ONG especializada.

Reciclar

Cuando el producto ya no funciona y no puede ser utilizado por alguien cercano se debe optar por el reciclaje. Una alternativa para el consumidor es entregar el aparato viejo en el establecimiento donde compra el nuevo o a alguna empresa que se dedique al reacondicionamiento electrónico.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!