Si las vacunas de ARNm funcionan, será una revolución para la ciencia

Contenido del artículo

Sin duda, uno de los temas que más nos ha quitado el sueño este año ha sido el coronavirus. ¿Cuándo terminará todo esto? ¿Podremos volver a la normalidad? Son algunas de las preguntas que nos hacemos día tras día. Desde hace meses se viene gestando la que podría ser la respuesta para poner fin a esta pandemia: la vacuna. En nuestro artículo de hoy te contamos si las vacunas de ARNm funcionan, porque todas las esperanzas de la humanidad para frenar a la Covid-19 se encuentran puestas en estas sustancias que prometen inmunidad.

La carrera por la vacuna contra la Covid-19

Seguro que te preguntas qué son y si las vacunas de ARNm funcionan. ¿Por qué tanto alboroto? ¿no son iguales a las vacunas de toda la vida? Para poder entrar en materia, debemos mencionar a las compañías que van a la cabeza en la creación de la vacuna para el nuevo coronavirus: Pfizer/BioNTech, Oxford/AstraZeneca y Moderna. Quédate con estos nombre porque van a dar mucho de que hablar en el futuro. Para nuestro artículo de hoy nos centraremos en el tándem formado por Pfizer/BioNTech y Moderna, que va en solitario.

La vacuna de Oxford/AstraZeneca utiliza un adenovirus debilitado, mientras que las de Pfizer/BioNTech y Moderna se decantan por lo que sería toda una revolución para la ciencia: el ARNm. Quizá nunca hayas oído hablar ni de BioNTech ni de Moderna y es perfectamente normal, pues solo se trata de compañías donde se desarrollan (aplicando la biotecnología) vacunas y demás medicamentos; por su parte, Pfizer es un gran laboratorio encargado de producir en masa. Así que, no es de extrañar que trabajen en conjunto: mientras uno diseña la vacuna, el otro pone en marcha toda su infraestructura para producirla.

¿Las vacunas de ARNm funcionan? Lo descubriremos en breves

¿Qué son las vacunas ARNm?

Pero, ¿qué son las vacunas ARNm? Este tipo de tecnología del ARN mensajero sintético viene desarrollándose desde hace 30 años. No es nada nuevo, lo que nos lleva a la gran incógnita ¿las vacunas ARNm funcionan? ¿Por qué ahora van a aplicarlas si llevan 30 años en incubadora? ¿Qué ha cambiado? Lo que sí está claro que en la carrera por crear «la primera vacuna contra la Covid-19», se encuentran estas grandes compañías.

Quizá te interese leer:  Descubren las alteraciones genéticas que causa la quimioterapia

El ARN mensajero sintético es una variación, bastante peculiar, de la sustancia natural que se encarga de la producción de proteínas en las células del cuerpo. Todas las vacunas tienen el mismo objetivo: preparar al sistema inmune para reconocer los virus y elevar las defensas del organismo para neutralizar al virus. La mayoría de las vacunas (gripe, polio, sarampión, etcétera) inyectan virus inactivos, debilitados o atenuados; otras, inyectan antígenos; y, finalmente, las de ARNm inyectarían al cuerpo porciones de instrucciones genéticas (ARNm) para que nuestro cuerpo sepa qué hacer si entra en contacto con el virus.

¿Funcionan las vacunas ARNm?

¿Cómo funciona esto? ¿Cómo sabe el cuerpo lo que tiene qué hacer? Recordemos todas y cada una de las células del cuerpo humano producen proteínas según la carga genética (ADN) que contengan. Con el ARNm, éste tomaría el control de las células y les ordenaría fabricar antígenos muy específicos de la Covid-19: las puntas que se encuentran en la superficie del virus y que hacen que éste se adhiera a las células. Las proteínas fabricadas por el ARNm, se liberarían obligando al sistema inmune a producir anticuerpos. En esta titánica labor celular, los anticuerpos son la primera línea de defensa contra el virus.

Quizá te interese leer:  Guía de los tipos de mascarilla para virus que mejor protegen

El gran problema de este tipo de vacunas es que son extremadamente delicadas. Te contamos que se almacenan en una cápsula protectora de lípidos y deben de guardarse y transportarse a temperaturas muy bajas, pues el ARNm es bastante frágil. Por ejemplo, la vacuna de Pfizer/BioNTech debe almacenarse a -70 grados; la de Moderna, a -20. ¿Sabes la cadena de frío que deben de cumplir?

Además, ninguna de las vacunas, pese a ya haber sido «adquiridas» o pactadas entre las compañías y los gobiernos, ha recibido todavía aprobación.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!