¿Por qué debemos confiar en las vacunas contra la Covid19?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Desde que comenzó la pandemia del coronavirus, ha habido un deseo común por parte de la sociedad: la vacuna que nos devolviera la libertad. Con ella, sería posible dejar el confinamiento a un lado, poder abrazar a nuestros seres queridos y tener la oportunidad de viajar sin tantas restricciones. Pero, cuando por fin hemos sido testigos de su creación, hay personas que reniegan de ella por diversos motivos. Algunos de ellos son que «se ha hecho demasiado rápido» o que «su fin es introducirnos un microchip a través de ella para controlarnos». Los científicos no dan crédito a este tipo de discursos que complican aún más la situación actual. Con el fin de tranquilizar a los más incrédulos, a lo largo de este artículo vamos a hablar de los motivos por los que hay que confiar en las vacunas contra la Covid19.

Por qué confiar en las vacunas contra la Covid-19

Somos muchas las personas que esperábamos con ansia la noticia de que la vacuna que hiciera frente al Covid-19 se aprobara y empezara a distribuirse a lo largo del planeta. En cambio, otros, lejos de disfrutar del momento, han empezado a divulgar excusas para no ponérsela que nada tienen que ver con la realidad. Tanta ha sido la polémica que los gobiernos se han planteado hacerla obligatoria.

Sin embargo, por el momento puede ponérsela quien desee protegerse, tanto a sí mismo como a los demás, de este virus que ha acabado con la vida de miles de personas y ha destrozado la de millones de otras. ¿Quieres saber por qué se puede confiar en las vacunas contra la Covid-19? Te lo explicamos todo en este apartado.

¿Se puede confiar en las vacunas contra la Covid-19?

La respuesta es simple: sí. Es cierto que se han creado en tiempo récord, pero, evidentemente, no es porque se hayan hecho de cualquier manera, sino por la experiencia adquirida con los coronavirus que ha habido anteriormente, como el MERS o el SARS, y los avances tecnológicos que se han realizado hasta el momento. En cada paso que se ha dado, los científicos han sido muy rigurosos, cumpliendo con las tres fases necesarias para poder aplicar cualquier medicamento. Así, a lo largo de todas ellas, de las que han formado parte miles de personas, se ha corroborado que se trata de un fármaco seguro.

confiar en las vacunas contra la Covid19

La única incógnita que permanece en el aire es el tiempo que ofrecería protección esta vacuna, puesto que solo se ha contrastado en un periodo de seis meses. Sin embargo, la solución es sencilla. Si más adelante la eficacia desaparece, solo habría que volverse a vacunar, al igual que sucede con la vacuna de la gripe.

Quizá te interese leer:  El impacto de la tecnología en el ámbito de la medicina y la salud

¿Es muy arriesgado ser de los primeros en vacunarse?

Todas las vacunas que han sido aprobadas hasta el día de hoy son totalmente seguras. La razón es que, si han llegado hasta este punto, es porque han cumplido con las tres fases obligatorias de los ensayos clínicos que se han desarrollado. En definitiva, si se está poniendo la vacuna a aquellos que no son voluntarios, es porque antes ha sido probada en decenas de miles de personas.

¿Existen efectos secundarios de la vacuna del Covid-19?

En ninguna vacuna existe el riesgo cero. Por ello, es posible que la del Covid-19 provoque efectos secundarios leves y, por supuesto, pasajeros. Algunos de ellos son inflamación, dolor de cabeza, cansancio o dolor en el brazo. Pero, ante todo destacar que esto es normal. Simplemente significa que el sistema inmune está reaccionando.

Asimismo, también pueden darse efectos secundarios graves. Sin embargo, los profesionales sanitarios no se cansan de decir que, si una vacuna se ha aprobado, es porque tiene un alto perfil de seguridad. Esto significa que los riesgos son muy bajos.

confiar en las vacunas contra la Covid19

Por supuesto, a medida que se vaya vacunando la sociedad, se irán analizando los efectos adversos que se han ido dando, como reacciones alérgicas. De esta manera, la vacuna se irá perfeccionando para que estos hechos no vuelvan a ocurrir o sucedan lo menos posible.

Es más, Pfizer sigue investigando con voluntarios cómo mejorarla a medida que pasa el tiempo. Por supuesto, siempre son evaluados los beneficios y los riesgos de cada medicamento. En este caso, analizando las muertes que han tenido lugar y todas aquellas que se han evitado, sin duda merece la pena ponérsela. Esta es otra razón por la que se debe confiar en las vacunas contra la Covid19.

Quizá te interese leer:  Crean una piel artificial con la que podrás sentir de manera aumentada

¿Es posible contraer Covid-19 si uno se ha vacunado?

La respuesta es que sí. ¿El motivo? Que las mejores vacunas contra la Covid-19 superan el 90% de eficacia, pero ninguna llega al 100% de efectividad. Por ello, se espera que un pequeño porcentaje de personas se contagie aunque se hayan vacunado. Ahora bien, hay que tener claro que la mayor parte de la sociedad estará protegida ante la enfermedad o las formas más graves de la misma.

Si una persona se vacuna ¿puede transmitir el virus?

Aún es pronto para saber si las vacunas que han salido a la luz protegen contra la enfermedad y contra la infección. Esto se sabrá más adelante, según vayan progresando los estudios.

Si se ha pasado la enfermedad ¿es necesario vacunarse?

Vacunarse contra la Covid-19 siempre va a ser aconsejable, incluso si uno ha pasado la enfermedad, ya que hasta ahora nadie sabe cuánto dura la inmunidad tras el contagio. No obstante, como las unidades en un primer momento están siendo limitadas, se recomienda que aquellos que acaben de pasar el coronavirus no sean los primeros en vacunarse.

Tras desarrollar todos los puntos anteriores, llegamos a la conclusión de que debemos confiar en las vacunas contra la Covid19. Por supuesto, existen riesgos. Pero las consecuencias de contraer Covid-19 serían mucho más perjudiciales para nuestro organismo. Tenemos que vencer al virus y, para ello, los fármacos son imprescindibles. Es normal tener ciertos miedos, y más cuando se están divulgando tantos bulos, pero hay que vencerlos. Ni el coronavirus es un invento para reducir la población, ni la vacuna se ha hecho para dominarnos.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital