La OMS confirma que la polio ha sido erradicada en África

Contenido del artículo

Según anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 25 de agosto, la polio ha sido erradicada en África al haber quedado libre del salvaje virus tras décadas de esfuerzo y lucha. Con este continente prácticamente inmunizado, sólo quedan dos países en el mundo en los que el virus sigue siendo endémico: Afganistán y Pakistán.

La Comisión Regional de Certificación de África, órgano independiente encargado de supervisar la erradicación de la poliomielitis, ha certificado que los 47 países de la Región de África de la OMS han erradicado el virus tras un largo programa de vacunación y vigilancia. No existe una cura para la enfermedad, que puede causar una parálisis irreversible y puede ser mortal si se afectan los músculos de la respiración, pero la vacunación puede proteger a las personas de por vida.

¿Qué es la poliomielitis?

La polio, o poliomielitis, es una enfermedad incapacitante y mortal causada por el virus de la polio. El virus se propaga de persona a persona y puede infectar la médula espinal, causando parálisis y haciendo que no pueda mover partes del cuerpo.

La parálisis es el síntoma más grave asociado con la poliomielitis, ya que puede provocar una discapacidad permanente y la muerte. Entre 2 y 10 de cada 100 personas que sufren parálisis por la infección del virus de la polio mueren, porque el virus afecta a los músculos que les ayudan a respirar.

Quizá te interese leer:  Vacuna contra el coronavirus COVID-19 ¿Cómo es el proceso y en qué estado está?

Incluso los niños que parecen recuperarse completamente pueden desarrollar nuevos dolores musculares, debilidad o parálisis en la edad adulta, de 15 a 40 años después. Esto se denomina síndrome post-polio.

polio erradicada en África

¿Cómo se garantiza que la polio ha sido erradicada en África?

Se certifica que una región está libre de poliomielitis salvaje después de tres años sin que se haya detectado el virus en ninguno de sus países. El último caso de poliomielitis salvaje en África se registró hace cuatro años en el noreste de Nigeria. En una fecha tan reciente como el año 2012, el país registró más de la mitad de todos los casos de polio en el mundo.

Entre los desafíos que enfrentaban quienes trabajaban para liberar a Nigeria de la polio salvaje se encontraban la desinformación generalizada sobre la vacuna, los conflictos y la dificultad de rastrear las poblaciones nómadas que corren el riesgo de propagar la enfermedad durante sus migraciones. Chima Ohuabunwo, epidemiólogo de la Escuela de Medicina Morehouse de Atlanta (Georgia), coordinó un proyecto de apoyo a la erradicación de la poliomielitis en Nigeria y afirma que la colaboración con los dirigentes tradicionales y religiosos fue fundamental en el esfuerzo por persuadir a los padres de que vacunaran a sus hijos.

Quizá te interese leer:  Si las vacunas de ARNm funcionan, será una revolución para la ciencia

El virus desaparece, pero la lucha continúa

A pesar de la erradicación del virus, la lucha de África contra la poliomielitis no ha terminado. En muchos países, la vacunación se realiza con gotas orales que contienen una forma debilitada del poliovirus, que a veces muta en una cepa que puede propagarse en comunidades poco inmunizadas y causar parálisis. Desde agosto de 2019, más de 20 países de todo el mundo han notificado casos de poliomielitis derivada de la vacunación. Debido a que estos brotes generalmente se pueden controlar si se logra la inmunidad de rebaño, los países deben continuar vacunando a tantas personas como sea posible.

Los casos de polio han disminuido globalmente en más del 99% desde 1988, pero el virus sigue siendo endémico en Afganistán y Pakistán, que reportan docenas de casos cada año. Para erradicar la enfermedad y evitar posibles epidemias, los dos países deberían centrarse en la consolidación de la paz, reducir la indecisión en cuanto a la vacuna e impulsar los servicios médicos básicos y las inmunizaciones rutinarias.

Ohuabunwo espera que la experiencia adquirida en África ayude a apoyar los esfuerzos de erradicación en Pakistán y el Afganistán, porque hasta que la polio salvaje sea erradicada en todo el mundo, todos los países corren el riesgo de un resurgimiento.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!