Cuántas lunas tiene Júpiter y más curiosidades sobre el planeta

Contenido del artículo

Júpiter es uno de los planetas más misteriosos de nuestro sistema solar cuyos muchos aspectos aún se desconocen, como la composición de su núcleo. Es el más grande del sistema solar, por lo que muchos investigadores insistieron en estudiarlo más a fondo después de Galileo y responder a uno de sus grandes interrogantes: ¿cuántas lunas tiene Júpiter?. Hemos seleccionado algunos de los datos más sorprendentes sobre este poderoso planeta que quizás no conocías.

¿Cuántas lunas tiene Júpiter?

El primero en saber cuántas lunas tiene Júpiter fue Galileo en 1610 con un telescopio de 20 aumentos. Descubrió cuatro lunas, que se conocen como las lunas galileanas y se llaman Ío, Europa, Ganímedes y Calisto. Júpiter también tiene otras lunas más pequeñas que se cree que se originaron por el paso de asteroides. Pero seguramente te preguntaras: en total ¿cuántas lunas tiene Júpiter? En el recuento actual hay 79 lunas confirmadas de Júpiter.

Curiosidades sobre Júpiter

Es el planeta más grande del sistema solar

Júpiter es el quinto planeta desde el Sol y es el planeta más grande entre los 8 de nuestro sistema solar, además es 2,5 veces más pesado que todos los planetas juntos. Nuestra Tierra es como una pequeña canica en comparación con Júpiter y es 318 veces más ligera que este.

Júpiter

El tamaño y el peso de Júpiter están actualmente equilibrados. Los científicos dicen que, si la masa de Júpiter aumenta aún más, reducirá el tamaño de Júpiter debido al aumento de su atracción gravitacional. El aumento de la atracción gravitacional en realidad aumentará la densidad del planeta.

La mancha roja de Júpiter

La capa exterior de Júpiter está cubierta con nubes de gas y polvo de hermosos colores. Las nubes se mueven a muy alta velocidad debido a las intensas tormentas, con colores que varían de una región a otra, pero tiene un tamaño que alcanza casi los 50 kilómetros.

Una de las características más sorprendentes de la capa exterior de Júpiter es su gran mancha roja. En realidad, es una tormenta anticiclónica que se encuentra al sur del ecuador de Júpiter que tiene un diámetro de 24.000 kilómetros.

Fue descubierta por primera vez en 1665 y era más grande en ese momento. Desde entonces, su tamaño se ha ido reduciendo, pero sigue siendo lo suficientemente grande como para que tres planetas Tierra encajen fácilmente en su interior.

Quizá te interese leer:  Descubre cuáles serán los fenómenos astronómicos en 2021

Gira más rápido que todos los planetas del sistema solar

Júpiter tiene la velocidad de giro muy rápida de todos los planetas de nuestro sistema solar. Gira a una velocidad de 50.000 kilómetros por hora y solo tarda 10 horas en completar una vuelta, en comparación con nuestra Tierra que tarda un día.

Dado que Júpiter es un planeta grande y gaseoso, su velocidad de giro varía desde el ecuador hasta los polos. Los polos giran un poco más lento que el ecuador y solo hay una diferencia de 6 minutos. La gran velocidad de giro de este planeta hace que su ecuador se abulte hacia afuera y se aplanen sus polos.

Posee el campo magnético más fuerte

Júpiter es el planeta con el campo magnético más grande. Su campo magnético es unas 20.000 veces más fuerte que el de la Tierra y, junto a sus lunas, lo protegen de los vientos solares. El campo magnético desvía partículas cargadas eléctricamente en los vientos solares hacia el espacio y sus polos.

Las radiaciones desviadas son tan intensas que la nave espacial especialmente blindada de la NASA no puede soportarlas. El fuerte campo magnético se extiende hasta alcanzar la magnetosfera, a 3 millones de kilómetros en la dirección del Sol, y a más de mil millones de kilómetros en su lado opuesto.

Anillos de Jupiter

La mayoría de la gente piensa que solo hay un planeta, Saturno, con anillos a su alrededor. Pero cuando los científicos en 1979 descubrieron a partir de fotografías de la Voyager I que Júpiter también tiene anillos alrededor de su ecuador, fue toda una sorpresa. Estos anillos son tan tenues que es muy difícil observarlos desde telescopios ubicados en la Tierra.

datos interesantes de Júpiter

El ancho del anillo principal alrededor del ecuador mide alrededor de 6 kilómetros y tiene un grosor de 30 kilómetros.

El anillo interior de Júpiter, que parece una nube, tiene alrededor de 20.000 kilómetros de espesor y se llama Halo. También interactúa con el campo magnético del plante y se compone principalmente de partículas oscuras.

El tercer anillo, que es en su mayor parte transparente, en realidad está compuesto por tres anillos, y está compuesto principalmente por partículas de polvo de 10 micrómetros de tamaño.

La razón detrás de la formación de anillos alrededor de Saturno y Júpiter es el impacto de los asteroides y cometas que se rompieron en partículas más pequeñas al entrar en las órbitas de estos dos planetas.

Quizá te interese leer:  Qué es un agujero negro, cómo se forma y otras curiosidades

Su atmósfera está compuesta principalmente de hidrógeno

La atmósfera de Júpiter se compone principalmente de hidrógeno, helio y trazas de otros gases. El hidrógeno representa el 89% de la atmósfera, mientras que el 10% restante está compuesto de helio.

Debido a la gran cantidad de hidrógeno, similar al Sol, Júpiter tenía posibilidades de ser una estrella, pero como necesitaba 80 veces más de su masa para iniciar una reacción de fusión nuclear, no llegó a convertirse en un cuerpo celeste.

Júpiter está compuesto de gases en su mayoría y no tiene ninguna superficie sólida en la que pueda aterrizar una nave espacial. Pero los científicos piensan que el núcleo de Júpiter es sólido y está rodeado de hidrógeno metálico.

Protege a los planetas del sistema solar

Júpiter es 2,5 veces más pesado que todos los planetas juntos y es el segundo objeto más grande después del Sol. Debido a su gran masa, Júpiter tiene un campo gravitacional más fuerte que muchos científicos creen que ha ayudado a dar forma al sistema solar.

curiosidades de Júpiter

Júpiter, junto con otros dos gigantes gaseosos, Saturno y Neptuno, ha desempeñado un papel en el lanzamiento de desechos espaciales y la protección de planetas del sistema solar, y aún sigue teniendo mucha influencia mantener a algunos asteroides alejados. Esto se debe a que Júpiter tiene una fuerte atracción por los asteroides troyanos, que deambulan por el sistema solar.

Júpiter y la Tierra tienen núcleos de tamaño similar

El núcleo de Júpiter es uno de los objetos de estudio más interesantes de los científicos y existen muchas teorías sobre su composición. Muchos creen que el núcleo de Júpiter es alrededor de 10 veces más pequeño que la Tierra y contiene principalmente hidrógeno metálico.

La Tierra tiene un diámetro de 13.000 kilómetros y un tamaño 10 veces menor es de 1.300 kilómetros. Entonces, si el diámetro del núcleo de Júpiter es de 1.300 kilómetros, es igual al diámetro del núcleo interno de la Tierra, que tiene 1.220 kilómetros de diámetro.

Misiones espaciales a Júpiter

Júpiter es uno de los planetas que más ha inspirado a los científicos, quienes lo han estudiado a fondo. Antes de la tecnología moderna, Júpiter solo se estudiaba con grandes telescopios terrestres, pero después de la llegada de poderosos cohetes y los avances en la tecnología, algunas naves espaciales fueron enviadas principalmente para estudiar este planeta.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!