¿Qué es la luz zodiacal que ilumina las noches de primavera?

Contenido del artículo

¿Ciencia o astrología? Lo cierto es que para saber qué es la luz zodiacal que podemos ver en primavera y en muchas representaciones pictóricas, debemos tirar de estas dos disciplinas. Aunque no seas creyente de los horóscopos, sí que debemos decirte que esta misteriosa luz cae directamente sobre las constelaciones del Zodíaco.

Descubre qué es la luz zodiacal

¿Alguna vez te has fijado en pinturas emblemáticas, generalmente sobre el nacimiento de Jesucristo, donde una luz parecía caer directamente del cielo alumbrando ese momento importantísimo en la historia de la religión católica? Pues es posible que los grandes pintores de la época pusieran esa luz porque era un fenómeno que se puede observar fácilmente.

Si te preguntas qué es la luz zodiacal, te contamos que se trata de partículas de polvo espaciales

Ese rayo de luz que cae en algunos puntos de la tierra es la luz zodiacal. Se trata de un halo de luz débil, triangular, que es perfectamente visible en el cielo nocturno; esta luz suele apreciarse con mayor facilidad durante las noches de primavera y se extiende en la zona donde se encuentran las constelaciones del Zodíaco. Esta luz en realidad se presenta sobre todo el cielo, pero solo podemos percibir la parte que cae sobre el plano de la eclíptica del Zodíaco.

Pero, ¿qué es la luz zodiacal y por qué es importante? Pues porque en las noches sin luna, es la luz zodiacal la que se encarga de iluminar el cielo nocturno (al menos en un 60%). Este curioso fenómeno, que también es precioso, ocurre porque la luz solar se dispersa en partículas de polvo presentes en todo el sistema solar.

¿Se puede ver este fenómeno fácilmente?

Desafortunadamente esta luz es muy débil y no se puede percibir en cielos que están iluminados por la Luna, fuentes artificiales (como farolas de gran potencia, etcétera). Este fenómeno puede percibirse con maor facilidad en latitudes medias del hemisferio norte, donde se puede apreciar en primavera, pero mirando siempre hacia el oeste y después del crepúsculo. En otoño también podemos ver esta luz, pero por la mañana, antes del alba y mirando hacia el este. Eso sí, dirigiéndonos hacia la constelación de Piscis.

Quizá te interese leer:  Inversión de los polos magnéticos: consecuencias de que suceda pronto

De hecho, los mejores momentos para observar la luz zodiacal son en septiembre y octubre, por la mañana; en los meses de febrero y marzo, por la noche. Mirando, en el primer caso, hacia el este y, en el segundo, hacia el oeste. Y, por supuesto, en una noche sin luna.

¿Cómo es la luz zodiacal?

Si has encontrado el momento idóneo para experimentar qué es la luz zodiacal, probablemente querrás saber cómo es el fenomeno que percibirás. Durante este fenómeno, el cielo es más claro por las noches en dirección al oeste, después de la puesta de sol; cuando el fenómeno ocurre por la mañana, entonces es hacia el este y antes de la salida del sol.

La luz zodiacal aparece por la presencia de un disco de polvo de 600 millones de kilómetros de radio, alrededor del Sol. De hecho, este disco llega casi hasta Júpiter. Sin embargo, no todo este polvo es visible, pues solo la parte central es densa y es capaz de dispersar la luz del sol y ser perceptible en la Tierra. Pero, ¿sabías que este fenómeno se genera debido al polvo expulsado por los cometas que han pasado y siguen pasando cerca del Sol?

Orígenes y formación

Hace muchos años que a la luz zodiacal se le dio este nombre. Ya sabes que antiguamente la vida de los hombres se regía por los movimientos de los astros; hoy en día sigue ligeramente vigente gracias a la astrología y los horóscopos. Pues hace unos siglos y milenios, los hombres vivían según lo que veían en el cielo, y, por aquel entonces, los habitantes de la Tierra comenzaran a percibir este extraño fenómeno que terminó por llamarse luz zodiacal. De hecho, la luz zodiacal ya era estudiada desde antes del año 1500. Este datos nos llega gracias a Cosmos: ensayo de una descripción física del mundo, de Alexander von Humboldt.

Este fenómeno como ya adelantábamos, es polvo. Pero, ¿qué es la luz zodiacal en realidad? ¿cómo se origina? Pues bien, estas partículas de polvo que pululan por el sistema solar se emiten de nuevo a manera de radiación infrarroja. Así, las partículas se frenan por la radiación solar y describen órbitas; a este fenómeno se le conoce como Poynting-Robertson. Pero claro, el polvo de los cometas milenarios no es eterno. Por lo que es necesario que este polvo se regenere constantemente; esto se ocasiona por los cometas sí, pero también cuando algunos asteroides chocan. De ahí que las partículas de polvo que forman la luz zodiacal estén en constante regeneración.

No se sabe a ciencia cierta si la luz zodiacal se produce por asteroides y cometas o por la acción de Marte

¿Qué es la luz zodiacal? ¿es Marte responsable?

Según investigaciones recientes realizadas por la NASA, los cometas y asteroides no tendrian mucho que ver con las partículas de polvo; para los expertos, este polvo cósmico provendría directamente de Marte. ¿Será verdad esta nueva teoría? Pues los científicos de la NASA han determinado que, curiosamente, en marzo de este msmo año, las Pléyades se pudieron observar muy cerca de la parte superior de la columna de la luz zodiacal y, justo debajo de esta columna, se encontraría Marte. ¡Una alineación perfecta, sin duda!

Quizá te interese leer:  La importancia del tratamiento de aguas residuales para medio ambiente y tu salud

¿Y cómo ha llegado este polvo hasta la Tierra? ¿Por qué podemos verlo tan «fácilmente»? Según los mismos investigadores de la NASA todo se debe a la gravedad terrestre, que absorbe el polvo que se acerca a su órbita. Pues este polvo que la tierra absorbe es lo que vemos como luz zodiacal.

Que Marte pueda ser el responsable (o no) de la famosa y ancestral luz zodiacal ha sido un descubrimiento inesperado y que, pese a los múltiples estudios que está practicando la NASA en torno a este fenómeno, todavía queda mucho camino por explorar. Todavía falta mucho para que los expertos puedan afirman que, verdaderamente, la luz zodiacal que ilumina nuestras noches de primavera es el resultado de las emisiones de polvo cósmico de marte y no de los cometas y asteroides cercanos al sol. Sea cual sea el motivo, te invitamos a disfrutar de este espectacular fenómeno cuando tengas oportunidad.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!