La limpieza espacial ya tiene fecha: Misión ClearSpace-1

Contenido del artículo

ClearSpace-1 será la primera misión destinada a limpiar determinados desechos de satélites y naves que orbitan alrededor del planeta Tierra. En este sentido, esta misión aprobada por la Agencia Espacial Europea reunirá a los mejores expertos en el área para recuperar escombros espaciales.

De esta forma, se busca depurar el tráfico espacial para facilitar futuras misiones y eliminar el riesgo de daños a satélites y naves en funcionamiento. Además, con este tipo de misiones se puede evitar que, en el futuro, los desechos espaciales entren a nuestra atmósfera y ocasionen daños. ¡Conoce de qué trata la misión espacial ClearSpace-1!

Programa de limpieza espacial de la ESA y ClearSpace

Objetivo de la misión espacial ClearSpace-1

El objetivo de la Agencia Espacial Europea y ClearSpace es diseñar una nave espacial con un robot de cuatro brazos que tendrá la capacidad de retener desechos espaciales. De esta forma, se prevé que la primera misión de este proyecto sea la eliminación de una estructura que se utilizó con el cohete Vega lanzado en 2013.  

En este sentido, de forma específica, se quiere retirar del espacio la parte superior de una Vespa (Vega Secondary Payload Adapter) que formaba parte del sistema de lanzamiento del Vega. Esta estructura tiene una masa estimada de 112 Kg y un tamaño relativamente pequeño, y se encuentra a una distancia máxima de 801 km. De esta forma, esta primera misión permitirá poner a prueba al robot para utilizarlo con objetivos más grandes.

Por consiguiente, este sistema de cuatro brazos le permitirá al robot retener y desplazar hasta la atmósfera terrestre los restos de naves espaciales como la Vespa. De esta forma, las partes seleccionadas se desintegrarán al arder y serán recuperadas por un equipo especial. Además, estos objetos caerán en lugares seleccionados especialmente para evitar accidentes en áreas pobladas.

Coste y fecha estimada para la misión ClearSpace-1

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha aprobado un contrato con la startup suiza ClearSpace que se encargará de eliminar desechos en el espacio. En este sentido, se espera que para el año 2025 se realice la primera misión de este proyecto espacial.

Quizá te interese leer:  Células y microorganismos consiguen resolver complejos laberintos mejor que humanos

De esta forma, la ESA patrocinará el 86% del proyecto, aportando 86,2 millones de euros. Igualmente, otros patrocinadores y aliados de ClearSpace aportarán el 14% restante, es decir, 14 millones de euros.  Por consiguiente, este proyecto tendrá un coste estimado de aproximadamente 100 millones de euros.

No obstante, el coste de las nuevas misiones tendrá un valor inferior, ya que se reduciría la inversión por investigaciones y diseño. En este sentido, se prevé que en los próximos años se hayan desarrollado nuevas misiones para limpiar la órbita terrestre y garantizar el acceso a la tecnología espacial.

Primera misión de limpieza espacial: ClearSpace-1

Importancia de la industria europea en el proyecto de limpieza espacial: Misión ClearSpace-1

La misión espacial ClearSpace-1 está siendo desarrollada por la empresa suiza ClearSpace con el financiamiento y apoyo de la Agencia Espacial Europea. De igual forma, en el proceso de investigación están involucrados expertos del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana.

En el diseño, desarrollo y construcción de todos los equipos y sistemas necesarios participan empresas especializadas en diferentes áreas. Por consiguiente, en esta misión participarán aliados de Suiza, Portugal, Reino Unido, Alemania, República Checa, Polonia, Rumania y Suecia.

Además, se espera la participación de diversos expertos de Europa, lo que también ayudará a generar importantes fuentes de empleo. Por ende, se espera que este proyecto se expanda progresivamente y favorezca la economía de muchas familias. 

Principales empresas que participarán en el proyecto

  • Airbus (Alemania): participará en el montaje e instalación de los sistemas electrónicos o de aviónica en la plataforma IeO Flexible (FLP 2). Además, esta tecnología estará adaptada a los sistemas robóticos que se utilizarán en la misión.
  • Elecnor Deimos (Portugal y Reino Unido): participará en el diseño y desarrollo de los sistemas de navegación y orientación que se utilizarán en la misión ClearSpace-1.
  • Satellite Applications Catapult (Reino Unido): participará en el diseño y desarrollo de los sistemas de operación. Además, participará en las pruebas de software.
  • OHB Sweden AB (Suecia): participará en el diseño y fabricación del sistema de propulsión que facilitará el desplazamiento del robot espacial. Además, esta empresa participará en el ensamblaje final del satélite que se usará y de las pruebas para determinar el impacto ambiental de esta misión.
  • RUAG Space (Suiza): participará en el diseño y fabricación de la estructura que protegerá al robot de las vibraciones, presión y ruidos durante el lanzamiento.
  • APCO Technologies (Suiza): participará en el diseño y fabricación de los mecanismos de protección térmica del robot en su lanzamiento y trayectoria espacial.
  • Syderal Swiss (Suiza): participará en el diseño y fabricación de los equipos electrónicos y sistemas integrados que se utilizarán en la misión.
  • Micro-Cameras y Space Exploration (Suiza): participará en el diseño y fabricación del sistema de exploración y monitoreo del robot.
  • Swedish Space Corporation – NanoSPACE (Suecia): participará en el diseño, fabricación y ejecución de los sistemas de propulsión o lanzamiento del satélite.
  • Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL), Escuela Superior de Ingeniería y Gestión VAUD (HEIG-VD) e Instituto de Astronomía de la Universidad de Berna (AIUB) de Suiza: participarán en las investigaciones.
Robot de limpieza espacial de la misión ClearSpace-1

Importancia del proyecto de limpieza espacial

Con la evolución de la tecnología y las comunicaciones ha aumentado considerablemente el lanzamiento de satélites, estimándose un aproximado de 600 cada año. No obstante, con estos satélites son arrojados al espacio una gran cantidad de desechos que, unidos a los satélites inoperativos, pueden ser un riesgo para las actividades espaciales. Por consiguiente, según estudios de ClearSpace, existen más de 23.000 objetos creados por los humanos que actualmente se encuentran en la órbita terrestre.

Quizá te interese leer:  Conoce todo sobre el entrenamiento basado en velocidad

Es necesario eliminar los desechos espaciales para garantizar la operatividad de los satélites que actualmente están en funcionamiento. Además, estos proyectos les permitirán a las futuras generaciones continuar desarrollando naves espaciales para mejorar las comunicaciones o explorar el espacio.

De esta forma, la misión ClearSpace-1 buscará eliminar los restos de la Vespa sin generar nuevos desechos espaciales, ya que el robot se desintegrará con el objetivo. Igualmente, este proyecto es parte del programa la Agencia Espacial Europea que busca reparar, reubicar y reabastecer de combustible a los satélites para aprovechar al máximo su vida útil.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!