Luz en la atmósfera de Júpiter: es la primera vez que vemos esto fuera de la Tierra

Contenido del artículo

La comunidad científica aún está sorprendida por el último hallazgo: Luz en la atmósfera de Júpiter. Estamos acostumbrados a que cuando nos vienen a la mente destellos luminosos, imaginamos, por ejemplo, los rayos que tienen lugar cuando suceden tormentas, esos que son capaces de iluminar todo el cielo y hacernos creer por momentos que es de día cuando, en realidad, nos encontramos en plena madrugada. Estos fenómenos podemos verlos debido a que se encuentran en las partes más bajas de la atmósfera, mientras que aquellos que se desarrollan a una altura mayor, son invisibles a nuestros ojos. Sin embargo, ahora, por primera vez, el ser humano ha sido capaz de captar estos destellos que se han desarrollado fuera del planeta en el que residimos, concretamente en Júpiter. Todo un misterio que ha dejado asombrados a los expertos. Te contamos a continuación todo lo que se sabe hasta el momento.

Luz en la atmósfera de Júpiter: más allá de la Tierra

Es cierto que se conocía que podían tener lugar fenómenos eléctricos tanto en la estratosfera como en la mesosfera, incluso en zonas aún más altas. Pero, también es verdad que los científicos eran conscientes de que desde el planeta Tierra no se podían observar, al menos a simple vista. Los conocidos como «duendes», que son descargas eléctricas que tienen lugar por encima de las nubes, crean óvalos que miden cientos de kilómetros de diámetro cuya duración apenas alcanza los milisegundos. Estos se desarrollan en la ionósfera y en la zona superior a la que se producen las tormentas cuando colisionan las moléculas de nitrógeno. Son muy llamativas, además, por el color rojizo del que presumen.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es la luz zodiacal que ilumina las noches de primavera?

Con los espectros sucede algo semejante a lo que acabamos de describir. Estos llegan a presentarse como enormes tentáculos de color verde, azul o rojo, pero tienen lugar en una zona más baja, aunque siempre por encima de la troposfera.

Luz en la atmósfera de Júpiter

La sonda Juno de la Nasa

Los fenómenos que hemos mencionado en el apartado anterior se han podido ver en los últimos años en la Tierra debido a la potencia de los satélites y de otros vehículos cuyo desarrollo tecnológico permite a los profesionales de esta materia trabajar cerca de ellos. Ahora, jamás, hasta este momento, se habían visto desarrollarse en otros planetas.

Todo ha tenido lugar gracias a la sonda Juno de la Nasa. Esta ha sido capaz de captar lo que parecen ser las primeras descargas eléctricas de este tipo más allá de nuestro planeta. Juno está regalando muchas sorpresas al demostrar algunos de los fenómenos que se están produciendo en el espacio sin esperarlo. Esta vez en Júpiter. Este planeta, que es el más grande del sistema solar, presume de tener una de las atmósferas más bonitas, caóticas y agitadas de este último. Más de una vez los astrónomos se habían planteado que los fenómenos luminosos que se dan en la Tierra también podrían darse en Júpiter, pero no existía ninguna evidencia sobre ello. Sin embargo, ahora todo ha cambiado.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo funcionan los cohetes que viajan al espacio?

El descubrimiento

El descubrimiento ha tenido lugar cuando los científicos se encontraban analizando los datos recogidos por un espectrógrafo ultravioleta de Juno. Este se encarga de separar los rayos de luz teniendo en cuenta la longitud de onda. Por ello, se puede conocer qué sucede y qué no se ve a simple vista. De esta manera, observaron once ráfagas de luz ultravioleta muy breves pero, eso sí, muy intensas. Estas tuvieron lugar sobre una región de Júpiter donde ya se había analizado que tenían lugar tormentas eléctricas

En la Tierra, estos fenómenos suelen presumir de colores rojos o naranjas por la influencia del nitrógeno. Sin embargo, en Júpiter, al poseer en su atmósfera más hidrógeno, los rayos luminosos son rosados o azules.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!