7 señales de que existe la vida extraterrestre ¿Estamos cerca de descubrirla?

Contenido del artículo

No hay pruebas fehacientes directas de que exista vida más allá de la Tierra, pero el universo es hogar de muchas estrellas. Y, como las investigaciones de las últimas décadas han demostrado, es probable que al menos el 50% de esas estrellas alberguen planetas. Para hacernos una idea, existen alrededor de billón de planetas sólo en la Vía Láctea. Y, como afirman quienes más saben del tema -como por ejemplo la primera astronauta británica en viajar al espacio-, por pura probabilidad debe existir vida extraterrestre, ya que alguno de esos planetas ha debido experimentar procesos similares a los que la Tierra ha experimentado: entre ellos, el nacimiento de vida sensible. Pero ¿cuáles son los indicios de que esta presunta vida en el espacio exterior? En este artículo repasamos las señales de que existe la vida extraterrestre con las que los científicos se han ido topando hasta ahora.

¿Cuáles son las señales de que existe la vida extraterrestre que tenemos hasta ahora?

La sonda Viking I detecta formas químicas indicativas de vida en Marte (1976)

Una de las primeras señales de que existe la vida extraterrestre apareció en las pruebas realizadas en muestras de suelo marciano por la sonda Viking I de la NASA. Dichas muestras dieron indicios de evidencia química de vida, en concreto la producción de gas metano radiactivo, lo que sugería que alguna sustancia viva en el suelo estaba metabolizando los nutrientes y produciendo dicho gas.

Se detecta una señal de origen conocido por radiotelescopio en la Universidad del Estado de Ohio (1977)

En agosto de 1977 un radiotelescopio de la Universidad Estatal de Ohio detectó un pulso inusual de radiación procedente de algún lugar cerca de la constelación de Sagitario. La señal, de 37 segundos de duración, fue tan anómala que el astrofísico que monitorizaba los datos garabateó «¡Wow!» en la hoja que recogía los datos del telescopio.

Como la estrella más cercana en esa dirección está a 220 millones de años luz, los científicos señalaron que las únicas hipótesis posibles eran que se tratase de un fenómeno astronómico masivo todavía desconocido, o de algún tipo de forma de vida extraterrestre inteligente que contase con un transmisor muy poderoso capaz de crear y emitir dicha señal. A día de hoy, su origen todavía no se ha descifrado.

no estamos solos, existe la vida extraterrestre

Aparecen restos de «fósiles» marcianos en el meteorito ALH84001 encontrado la Antártida (1996)

Los científicos de la NASA anunciaron en 1996 que habían encontrado lo que parecían ser microbios fosilizados en un trozo de roca procedente de la superficie de Marte que tras una colisión vagó por el sistema solar durante unos 15 millones de años, antes de caer en picado en la Antártida.

Quizá te interese leer:  10 cosas que parecen OVNIS pero no lo son en absoluto

Un análisis cuidadoso reveló que la roca contenía moléculas orgánicas y diminutas especificaciones del mineral magnetita, que a veces se encuentra en las bacterias de la Tierra. Bajo el microscopio electrónico, los investigadores de la NASA también afirmaron haber detectado signos de «nanobacterias».

Las trazas de azufre en la luna de Júpiter Europa podrían ser los desechos de colonias bacterianas subterráneas (2003)

En 2003, científicos italianos formularon la hipótesis de que los rastros de azufre en la luna «Europa» podrían ser un signo de vida extraterrestre. Los compuestos fueron detectados por primera vez por la sonda espacial Galileo, junto con pruebas de un océano calentado volcánicamente bajo la corteza helada de la luna.

Estos rastros de azufre se parecen a los productos de desecho de las bacterias que quedan atrapados en el hielo de la superficie de los lagos de la Antártida en la Tierra. En este caso, la bacterias sobreviven en el agua bajo el hielo, y se cree que podrían existir bacterias similares bajo la superficie de la luna «Europa» que provocarían los mentados rastros de azufre.

Aunque otros expertos rechazaron la idea, sugiriendo que el azufre de alguna manera se origina en la vecina luna «Io», donde se encuentra en abundancia, la hipótesis no ha sido descartada del todo.

El proyecto SETI recibe una misteriosa señal de radio en tres ocasiones desde la misma región del espacio (2004)

En el seno del Proyecto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI), utilizaron un telescopio masivo en Puerto Rico para reexaminar 200 secciones del cielo que anteriormente habían arrojado señales de radio inexplicables. Todas estas señales habían desaparecido, excepto una que se había hecho más fuerte y que fueron capaces de captar en tres ocasiones.

La señal, que se cree que es la mejor candidata para un contacto alienígena, proviene de un punto entre las constelaciones de Piscis y Aries, donde no hay estrellas o planetas. Curiosamente, la señal está en una de las frecuencias en las que el hidrógeno, el elemento más común, absorbe y emite energía. Algunos astrónomos creen que esta es una frecuencia muy probable en la que los extraterrestres que desean ser observados transmitirían.

Sin embargo, también hay una buena posibilidad de que la señal sea de un fenómeno natural que todavía desconocemos. Por ejemplo, una inexplicable señal de radio pulsada, que se pensaba que era artificial en 1967, resultó ser el primer avistamiento de un púlsar.

hay vida en el espacio exterior

Una señal de radio FRB de otra galaxia se repite cada 16 días (Febrero 2020)

Los FRBs son estallidos brillantes de ondas de radio que vienen de mucho más allá de la galaxia de la Tierra. Con una duración de menos de un segundo, el primer FRB fue reportado en 2007. Muchos han sido vistos desde entonces, pero casi ninguno de ellos ha demostrado repetirse, por lo que se convirtió en algo crucial intentar volver a localizarlos para que los investigadores puedan averiguar más sobre ellos.

Quizá te interese leer:  Colonizar Marte ¿Utopía, ciencia ficción o futura realidad?

Tras años de investigación, un grupo de científicos del Experimento Canadiense de Cartografía de la Intensidad del Hidrógeno (CHIME) han descubierto este año una de estas señales de ráfaga de radio rápida (FRB) que se emite de forma regular cada 16 días.

Lo que más escama a los expertos y les hace pensar que pueda tratarse de un indicio de que existe vida extraterrestre es precisamente el hecho de que el fenómeno se repita, ya que este la peculiaridad de este tipo de señales del espacio es que no se pueden predecir. En cualquier caso, todavía faltan tiempo y datos para poder confirmar su origen.

Acaba de descubrirse un sistema estelar parecido al sistema solar (Julio 2020)

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto recientemente que la estrella «GJ 273», una de las más cercanas al planeta Tierra y conocida como Luyten, cuenta con un sistema planetario tan complejo como el propio Sistema Solar, lo que significa que podría tener la capacidad de albergar vida.

La estrella Luyten, tal y como han demostrado los investigadores, parece ser el epicentro de un sistema planetario que podría estar formado por cuerpos menores, múltiples planetas, e incluso contar con la presencia de agua. Este último extremo aún no se ha comprobado, pero a ello apuntan las estadísticas y simulaciones que han formado parte del experimento.

Lo que sí está confirmado es que dos de los planetas dentro de este sistema solar son similares a la Tierra: el GJ 273c cuenta con una masa similar a la misma, y el GJ 273b sufre un calentamiento por mareas parecido al que existe en la tierra por la interacción gravitatoria entre la Luna y el Sol.

Ante tantas similitudes, los científicos creen que, aunque queda mucho por explorar y confirmar, de existir vida extraterrestre en el espacio, es probable que pudiera encontrarse en el sistema planetario que orbita alredeor de Luyten.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!