Curiosidades sobre la Vía Láctea que probablemente no sabías

Contenido del artículo


La Vía Láctea es una galaxia tan inmensa como interesante. Se extiende a lo largo de unos 120,000-180,000 años luz de diámetro, y es el hogar del planeta Tierra, el lugar de nacimiento de la humanidad. Nuestro Sistema Solar se encuentra a aproximadamente 27,000 años luz de distancia del Centro Galáctico, en el borde interior de una de las concentraciones en forma de espiral de partículas de gas y polvo llamadas el Brazo de Orión… Pero, a poco que te interese el espacio, probablemente eso ya lo sabes. Además de estos datos, existen una serie de curiosidades sobre la Vía Láctea que seguro que desconoces y que no te dejarán indiferente. En este artículo te las contamos.

5 curiosidades sobre la Vía Láctea

1. Es imposible verla entera, incluso con telescopios potentes

Una de las curiosidades sobre la vía láctea más interesantes es que cuando la observamos, solo estamos viendo alrededor del 0.0000025 por ciento de las estrellas que contiene. Eso no es solo porque el ojo humano es bastante débil, sino que además la mayoría de las estrellas en la Vía Láctea están ocultas por el gas y el polvo. Pero incluso si pudiéramos verlas todas, aun así seguiríamos sin poder observarla en su totalidad, ya que solo alrededor del 10% de la galaxia es visible: alrededor del 90% está hecho de materia oscura, que es invisible para nosotros.

2. No se sabe con seguridad cuántas estrellas la forman, pero siempre está en expansión

La Vía Láctea está formada por otras galaxias y agrega continuamente más galaxias a su colección. Actualmente se encuentra en proceso de atrapar estrellas de la Galaxia Enana Mayor de Canis. Según los datos científicos más relevantes, la Vía Láctea tiene entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas en total. Sin embargo, este número no es fijo, ya que la Vía Láctea está perdiendo estrellas constantemente a través de las supernovas, pero también produciendo y añadiendo estrellas nuevas todo el tiempo (aproximadamente siete por año).

Sagittarius A*, el agujero negro de la vía láctea

3. Tiene un enorme agujero negro en el centro

La mayoría de las galaxias más grandes tienen un agujero negro supermasivo en el centro, y la Vía Láctea no es una excepción. El centro de nuestra galaxia se llama Sagittarius A *, un agujero negro que tiene un diámetro de aproximadamente 22,5 millones de kilómetros, y se cree que la masa que crea a su alrededor pesa el equivalente a más de 4 millones de nuestros soles. Al igual que otros agujeros negros, Sagittarius A* intenta consumir cualquier cosa que esté cerca, pero a pesar de ello se ha detectado la formación de estrellas cerca de este fenómeno astronómico, lo que no deja de ser sorprendente.

Quizá te interese leer:  Descubre cuáles serán los fenómenos astronómicos en 2021

4. Está deformada

Otra de las curiosidades sobre la vía láctea más interesantes es que no tiene la forma elíptica y en espiral que todos hemos aprendido en el colegio y que nos viene a la mente al pensar en ella. La Vía Láctea cuenta con una protuberancia central que tiene un diámetro de 12,000 años que le otorga una apariencia de disco plano y «deforme», un hecho que los astrónomos atribuyen a los dos vecinos de nuestra galaxia: las nubes de Magallanes.

Se cree que estas dos galaxias enanas, que forman parte de las que orbitan la Vía Láctea, han estado atacando la materia oscura de nuestra galaxia como en un juego de tira y afloja intergaláctico, y este tirón crea una especie de frecuencia de oscilación que arrastra el gas de hidrógeno de la galaxia, lo que hace que su forma no sea estable.

5. Todas las fotos que conocemos de la Vía Láctea son falsas

Más que falsas, incompletas: en realidad es imposible obtener fotos de toda la Vía Láctea. Debido a que la Tierra se encuentra dentro de ella, tendríamos que salir de esta galaxia para tomar una foto precisa. Eso significaría viajar millones de años luz para llegar a un punto de vista decente para una foto de toda la Vía Láctea. Sería como intentar hacer una foto a vista de pájaro de tu casa desde el interior.

Quizá te interese leer:  Huawei Matebook 13, una competencia real al Macbook Air

Esto significa que cualquiera de las hermosas imágenes que has visto de una galaxia espiral que supuestamente es la Vía Láctea es una imagen de otra galaxia espiral o la representación de un artista talentoso en base a las fotos tomadas desde nuestra posición. La toma de imágenes de la Vía Láctea desde arriba está muy lejos de ser un hecho todavía. Sin embargo, esto no significa que no podamos contar con imágenes impresionantes de la Vía Láctea desde nuestro punto de vista, ya que muchas de las que se han capturado desde el interior son bastante espectaculares.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!