¿Has borrado por error un archivo del ordenador? Lo más habitual es entrar en pánico: se pierde un importante documento del que no tenemos otra copia de seguridad. ¡Una catástrofe! Ahora bien, ¿es posible recuperar esos archivos borrados? Con esta versión de Recuva sí es posible. ¿Quieres saber cómo recuperar archivos borrados del ordenador con Recuva?
Con esta herramienta podrás recuperar fotos, vídeos o archivos borrados en cuestión de minutos y de una forma muy sencilla. Rescatar de vuelta ficheros del ordenador borrados es más sencillo con Recuva.
¿Qué es Recuva?
Recuva es un programa específico para Windows que se encarga de recuperar los archivos eliminados (por error) gratis. Funciona tanto para el ordenador de sobremesa como los portátiles, táblets y hasta smartphones.

Cómo recuperar archivos borrados del ordenador con Recuva
Es muy importante hacer inicialmente una reflexión sobre el tipo de datos que, directa o indirectamente, volcamos a las redes de información. Ten en cuenta que tus datos y archivos son la nueva moneda, y los hackers pueden hacerse con ellos.
Dicho esto, y tras insistir una vez más en la importancia de la ciberseguridad en la empresa, nos metemos en harina para descubrir cómo funciona Recuva para la recuperación de documentos que se creían perdidos.
Si has borrado un archivo por error, deja de utilizar el dispositivo y cualquiera de las redes que lo tienen activado. Es muy importante para las primeras horas de trabajo de los especialistas que no exista ninguna ingerencia antes de pasar a recuperar la información.
¿Por qué? Básicamente porque aunque el archivo no esté, aún quedan restos de sus datos en el sistema. Al seguir utilizando el dispositivo, corres el riesgo de que se reescriban y se pierda toda opción de recuperación.
Pasos para recuperar archivos borrados del ordenador con Recuva
Recuperar los documentos y archivos que has borrado por error es muy sencillo.
Paso 1: inicia sesión y selecciona el tipo de archivo a recuperar
Cuando arrancas la herramienta gratuita de recuperación de datos, el asistente te pide que le orientes para saber qué tipo de archivo necesitas recuperar. ¿Y si es una carpeta? En este caso, hay que marcar «Todos los archivos».
Paso 2: ¿dónde estaba originariamente ese archivo?
El siguiente paso es indicarle dónde tiene que buscar y recuperar el archivo. No aparecen todos los elementos del dispositivo, pero sí los suficientes como para orientarle a una ubicación segmentada.
Cuando no sabes dónde se encontraba el archivo o carpeta a recuperar has de marcar «No estoy seguro». Recuva amplía el campo de búsqueda.
Por último, damos a iniciar la búsqueda para que Recuva analice el equipo o el dispositivo en busca de los archivos perdidos.

Paso 3: identificar los archivos y recuperarlos
Al eliminar un archivo, el sistema suele eliminar también componentes de este, por lo que idenficar cuál era el archivo que queríamos es algo más costoso. Recuva te muestra todos los archivos que ha identificado dentro de los parámetros que has introducido. Una ayuda puede ser buscar por extensión del archivo.
A mayores, y como ayuda visual, Recuva incluye una categorización de colores para mostrar el estado del archivo. No todos los archivos son recuperables. Los que están rojo será muy complicado, aunque no imposible.
Para recuperarlos, marca aquellos que deseas recuperar, e indica dónde quieres restaurar los archivos. Evita que sea la misma unidad desde la que los estás recuperando.
¿Qué ocurre si lo que ha pasado es un formateo?
En este caso, dependerá directamente del tipo de formateo al que has sometido la unidad de almacenaje. En los formateos rápidos, es posible realizar recuperaciones parciales de información. Sin embargo, existen modos de formatear un dispositivo que evitan por completo toda opción de recuparación de la información contenida.