Asus ZenBook Duo: características, opinión y mejor oferta de un portátil novedoso

Contenido del artículo

¿Qué aportan los portátiles Asus ZenBook Pro Duo y Asus ZenBook Duo que no tenga, por ejemplo, un MacBook Pro (el modelo equivalente de Apple)? En el modelo de la casa coreana nos encontramos con un portátil completamente diferente: a doble pantalla, con un teclado y un touchpad singular y un rendimiento notable. Analizamos cada una de las características de este innovador portátil de gama media, lo que nos gusta y lo que tiene que mejorar Asus en los próximos modelos.

Diseño y características técnicas del portátil Asus ZenBook Duo

Este Asus es un portátil poco ligero (unos 1,5 kg.) de apenas 2 centímetros de grosos. Monta un procesador Core-i7 10510U de grandes prestaciones (8 MB L3 y 4.9 GHZ Boost). Incluye 16 GB de RAM. Eso sí, se reduce la pantalla de 15.6” del Asus Zenbook Duo Pro a 14”, más propio de los Zenbook.

¿Cuánto almacenamiento aporta? Como usuario dispones de dos opciones: 512 GB o 1 TB, en ambos casos son discos duros externos SSD.

Entre los elementos más notables de este portátil de gama media destaca su batería con 70 Wh, que ofrece, según el fabricante coreano, 22 horas de autonomía.

Portátil Asus ZenBook Duo doble pantalla y diseño único

Como curiosidad, este Asus incorpora un innovador sistema de apertura del portátil, con una bisagra que eleva el dispositivo. De esta forma, además de airear los ventiladores, favorece el uso de la segunda pantalla con cierta comodidad.

En cuanto a diseño, resulta chocante que solo ofrezca el modelo con carcasa en azul celeste. Eso sí, dispone de un certificado ¡militar! de durabilidad y resistencia.

Conectividad           

Una de las grandes ventajas competitivas con las que se lanzó el avance sobre este nuevo portátil de la casa coreana fue la conectividad con Wi-Fi 6. En efecto, en aquellos hogares y oficinas que disponen de dicha conexión para Internet, el dispositivo lo soporta -algo que, por ejemplo, no aportan los MacBook Pro 16”, que se han estrenado también en noviembre-. Sin embargo, según nuestra experiencia, Asus aún debe trabajar la conectividad del dispositivo con otros de menor rango.  

En cuanto a puertos USB, sigue pecando de carestía: se limita a dos USB 3.1 (uno a cada lado), un conector Jack de 3,5 mm para los auriculares, el lector de tarjetas microSD, una salida HDMI (que otros modelos de Asus no tienen), así como un USB tipo C. En cuanto a conectividad bluetooth, hablamos de un 5.0.

Quizá te interese leer:  Volkswagen ID.4: todo lo que sabemos sobre este nuevo SUV eléctrico

Gráfica del portátil ASUS Zenbook Duo

En el apartado de la gráfica, Asus ofrece una NVIDIA MX250 GDDRR5 de 2GB. Ten en cuenta que, a diferencia de su hermano mayor, la resolución de la pantalla no es 4k sino FHD. Así pues, con esta gráfica, si bien podría incluir algo más de potencia, tendremos suficiente para los usos habituales del portátil. Eso sí, sin excesos (por ejemplo, gaming).

En la segunda pantalla es donde más vamos a notar que es una gráfica compartida, de menor potencia que el Asus Zenbook Pro Duo, con una segunda pantalla ScreenPad Plus de 12,6”.

El teclado y el touchpad

El hecho de incorporar la segunda pantalla como ScreenPad Plus hace que el teclado se desplace hacia la parte inferior del portátil. Si estás acostumbrado a los portátiles más tradicionales, al principio te costará acostumbrarte.

De hecho, el teclado es algo más pequeño (para los usuarios de grandes manos puede ser un inconveniente). Varias teclas que habitualmente tienen gran tamaño disminuyen este, como las tecas de inicio debajo del intro. Como todo, es cuestión de habituarse a ello, y a tener el touchpad al lado derecho del teclado (algo que es muy adecuado para diestros, pero no así para zurdos). El teclado pierde el teclado numérico, y ni siquiera está integrado en el touchpad como en el Asus Zenbook Pro Duo.

Portátil Asus ZenBook Duo ideal para el trabajo visual

Doble pantalla: el gran valor del portátil Asus ZenBook Duo (y de los portátiles del futuro inmediato)

¿Creías que ya no era posible optimizar aún más el espacio de los portátiles y, especialmente, de los ZenBook? A principios de 2019, Asus nos sorprendió con un modelo de portátil tope de gama que perecía, por fin, acercar el futuro: doble pantalla, al estilo pantalla de diseño gráfico. 

Sin embargo, expertos y público le echaron en falta una opción económica, de gama media-alta que pudiera competir cara a cara con Apple. Y la marca aceptó el reto, que ha adquirido la forma y nombre de portátil Asus ZenBook Duo.

Quizá te interese leer:  Como usar la integración de Android con Windows 10 fácilmente

Este modelo mantiene la doble pantalla que tanto ha ilusionado a los usuarios. Esta segunda pantalla en el portátil modo ScreenPad Plus, con una relación de aspecto algo extraña (32:9) para quienes ya estamos acostumbrados a 16:9 (que mantiene para la principal). Esta segunda pantalla es multitáctil.

Dos pantallas, dos objetivos

¿Cómo sacar partido a la doble pantalla del Asus Zenbook Duo? ¿Merece la pena la inversión para tener esa segunda pantalla? Seguro que estáis pensando en qué hace que este modelo de portátil sea tan innovador. Analicemos cada una de las pantallas por separado y con lo que aportan al usuario.

La pantalla principal -recuerda, con paneles IPS Led retroiluminado, 14”, resolución Full HD y relación de aspecto 16:9-, aporta buen tratamiento del color, buen brillo, con marcos muy simplificados, y ángulos de visión de 178 grados.

La segunda pantalla, aún en desarrollo

Por el contrario, en la segunda pantalla acusamos esa mínima profundidad de color, acentuado por la carencia de un buen brillo.

Si no estás acostumbrado a trabajar con doble pantalla, notarás rápidamente lo complicado que es hacerse con el control del ratón. No puedes limitar su movilidad entre una o doble pantalla. ¿Para qué me sirve esto? Básicamente para poder organizar el escritorio de trabajo con varias ventanas/aplicaciones simultáneas.

¿No te aclaras con el táctil? Siempre puedes utilizar el lápiz óptico Asus Pen, incluido en la caja, que hace la función de ratón, lápiz de dibujo o lápiz digital. A pesar de la intención, aún queda mucho desarrollo por delante para darle la entidad y funcionalidad esperada.

Conclusiones sobre el portátil Asus ZenBook Duo

El Asus ZenBook Duo, en términos generales, acepta bien el trabajo con multimedia, con un rendimiento notable. Para gaming se nota algo menos de soltura en la movilidad de la gráfica y las ventanas.

Con el portátil Asus ZenBook Duo, la marca coreana hace una apuesta firme para conquistar un segmento muy goloso. No en vano ha conseguido rebajar el precio más de 1000€ a base de limitaciones menores

La mejor oferta que hemos encontrado para comprar el Asus ZenBook Duo

ASUS ZenBook Duo UX481FL-BM044T - Portátil de 14" FullHD (Intel Core...
  • Pantalla de 14" FullHD (1920x1080)
  • Procesador Intel Core i7-10510U (4 núcleos, 8 subprocesos, caché:...
  • Memoria RAM de 16GB (16GB en placa) 2133MHz
  • Almacenamiento de 512GB SSD M.2 PCIe Gen3 x2 NVMe
  • Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce MX250 - 2GB

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!