En tiempos de SEO e Inbound Marketing, la cuestión de cómo crear contenido relevante para tu blog debe ser una preocupación primordial y constante, pues cometer un error en esta parte del proceso podría suponer poner en peligro tu estrategia de marketing digital.
Para que las estrategias de atracción de tráfico y captura de leads funcionen, necesitamos ir mucho más allá del mero aspecto formal de cómo crear contenido relevante para la web y entrar abordar el problema de cómo generar el compromiso en este contenido, ya que una cosa es crear contenido –que lo puede hacer cualquiera- y otra cosa completamente diferente es hacer que este contenido genere leads, que es lo que nos interesa. El contenido sin retorno de inversión es sólo eso, contenido gratis. En este artículo te contamos cómo crear contenido relevante para tu blog que te genere un buen retorno de inversión.
7 formas de crear contenido relevante para tu blog
Define tu público objetivo
El primer factor que hay que tener en cuenta a la hora de crear contenido relevante para tu blog es saber a quién va dirigido. Determinar el público al que quieres llegar te hará elegir un tipo de contenido u otro, y sus características serán diferentes: no es lo mismo, por ejemplo, crear un blog jurídico especializado dirigido a personas del sector legal, que un blog jurídico orientado a resolver dudas legales de personas que no tienen conocimientos previos de derecho. Para definir tu público objetivo, identifica cuáles son sus necesidades e intereses para que puedas producir un contenido que sea realmente atractivo para estas personas. Cuanto más conozcas a tu público, más eficiente serán tus campañas y consecuentemente su conversión.
Ponte en el lugar de tu audiencia y al mismo nivel de conocimiento que tus lectores
Para producir contenido relevante para tu blog tienes que ponerte en la piel de tu audiencia y entender qué es lo que van buscando los usuarios cuando llegan a tu sitio web para poder dirigir hacia ellos directamente un mensaje que cale. Cuanto más intimista y personal sea el lenguaje adoptado, más efectiva será la conexión que sentirán los lectores con el contenido, ya que se creará un ambiente más acogedor y sentirán apelados personalmente por la información porque, cuando te colocas a un nivel igual al de tu interlocutor, se rompen las barreras y se facilita la asimilación del mensaje.

El SEO es importante, pero no lo es todo
Por supuesto que estar bien posicionado en los principales buscadores es muy importante, pero el foco de atención de tu blog debe estar en el lector, y no en acaparar los primeros puestos del raking de Google. Un error muy común a la hora de crear contenido para los blogs es poner posicionamiento SEO por encima de cualquier otro objetivo, porque esto puede hacer que se pierda la perspectiva. No escribimos para Google, sino para los usuarios que buscan información relevante en nuestro sitio para adquirir productos o servicios o resolver problemas de su vida diaria. Por ello, es especialmente importante a la hora de crear contenido relevante y de calidad no perder de vista las necesidades de los usuarios, sin perjuicio de que podamos redactar y estructurar dicho contenido en clave SEO para que, además de resultar atractivo, pueda posicionar bien en el ranking.
Aprovecha la curiosidad del lector para hacer linkbuilding
En ocasiones, los artículos que redactemos serán una buena introducción para que el lector se aproxime a un tema determinado, pero quedarán algunos cabos sueltos y sentirá la necesidad de ampliar la información. Una práctica interesante para producir contenido relevante para tu blog, entonces, es ofrecer siempre opciones para que el lector profundice sus conocimientos mediante enlaces internos a contenido de tu página como enlaces externos a webs de autoridad.
De esta manera, además de ofrecer una mejor experiencia a tus usuarios también estarás mejorando el posicionamiento de tu web.
Contextualiza el contenido
Otro secreto para crear contenido relevante para tu sitio web y realmente impactar a su audiencia es contextualizar el contenido para que vaya acorde con la actualidad que están viviendo los lectores. Una buena forma de hacerlo es crear contenido específico para fechas señaladas como San Valentín, Halloween, Navidad o las vacaciones de verano y actualizarlo y reflotarlo cada año en redes para que tus lectores lo sigan encontrando relevante.
También puedes utilizar temas candentes de la actualidad para llamar la atención de tu audiencia en función del tipo de contenido al que dediques tu blog. Por ejemplo, si tu blog trata sobre deportes, puedes aprovechar eventos como las Olimpiadas o el mundial de fútbol para elaborar piezas relacionadas que puedan resultar de interés a tus lectores.
Aporta algo nuevo a la discusión
Para crear contenido relevante, es necesario que los artículos que publiques en tu blog aporten algo nuevo al tema sobre el que estés tratando, y no se limiten a ser una copia de los cientos de artículos que hay circulando por la web sobre el tema. La esencia del marketing de contenidos está justamente no solo en informar, sino en destacar.
Haz una investigación más profunda sobre el tema y plantear nuevas preguntas con las que puedas dar un enfoque diferenciado al tema, e incluso puedes generar polémica sobre lo que ya se ha publicado al respecto antes en otros lugares para destacar. Cuanto más debate y más atención generes, más relevante será tu sitio.
Invita a tus lectores a participar en las discusiones dejando comentarios
Una muy buena forma de que tus lectores te ayuden a crear contenido relevante es permitirles contribuir con su información y experiencia en el apartado de comentarios, lo que te permitirá conocer su feedback e inspirarte nuevos temas sobre los que puedes escribir porque sabes que les gustará leerlos.
Además, los comentarios no solo te ayudan a crear un mejor contenido, sino que mejoran el posicionamiento ya que Google entiende que el artículo que genera comentarios despierta el interés de la audiencia. Además, cada vez que se contesta un comentario el post se actualiza, por lo que se mantiene vivo más tiempo, y cada comentario va ampliando el artículo ya que, a efectos de SEO, los comentarios se consideran parte del contenido del post.