Las 5 mejores aplicaciones para ahorrar desde el móvil que debes conocer

Contenido del artículo

Todo el mundo quiere tener dinero en la recámara para poder gastarlo en las cosas que le gustan o poder hacer frente a imprevistos, y el mundo de la tecnología ha tomado nota: existen en el mercado infinidad de apps que te ayudan a gestionar tus finanzas personales. En este artículo te hablamos de las mejores aplicaciones para ahorrar desde el móvil que tienes a tu alcance

La importancia del ahorro

Si tienes la mala suerte de no ganar mucho y con lo que cobras llegas justo a pagar el alquiler y los gastos báiscos mensuales, la idea de ahorrar dinero puede parecer una utopía. Cuando sólo te quedan unos 20 o 50 euros a final de mes (y con suerte) ¿Para qué molestarte en intentar ahorrar?

Ahí está precisamente el error: cuanto menos acostumbrado estás ahorrar, peor planificas los gastos y más te cuesta tener dinero para las cosas necesarias. Ahorrar es importante porque te da libertad, te permite hacer planes de futuro, tienes las espaldas cubiertas ante imprevistos y, sobre todo, te da seguridad, tranquilidad y estabilidad.

Por ello, el truco clave para ahorrar no es «guardar lo que sobra» al final de mes, sino contar el ahorro (la cantidad que puedas, hasta 5 valen para empezar) como un gasto fijo más y guardarlo a principio de mes en cuanto cobras. Así, te planificarás mejor para gastar el dinero restante y aprenderás a priorizar los gastos necesarios sobre los superfluos.

¿No sabes cómo hacerlo solo, o prefieres otros sistemas diferentes? En las siguientes aplicaciones para ahorrar desde el móvil que te presentamos a continuación encontrarás la ayuda que necesitas.

Las mejores aplicaciones para ahorrar desde el móvil

Fintonic

fintonic, una de las mejores aplicaciones para ahorrar desde el móvil

Además de ser una de las mejores aplicaciones para ahorrar desde el móvil, Fintonic es la más popular de todas las que hay en el mercado (al menos en España). Esto se debe a que permite unificar todas las tarjetas, cuentas bancarias, seguros e inversiones en una única aplicación -independientemente de la entidad a la que pertenezcan-, lo que la convierte en una de las apps de financias personales más completas, sencillas y efectivas.

Quizá te interese leer:  Motorola One Macro: características, opinión y mejor oferta

Además, no solo te ayuda a controlar tus gastos e ingresos, sino que puede calcular previsiones sobre lo que vas a ahorrar, gastar e ingresar a largo plazo, y te permite ver a qué tipos de hipotecas y préstamos podrías tener acceso en función de tus circunstancias.

Coinscrap

coinscrap

La app de Coinscrap utiliza un sistema diferente para ahorrar que no parte de una cantidad fija, pero que puede ser muy útil: el redondeo en las cantidades que pagas.

Por ejemplo, si eliges el redondeo a 1€, cuando gastes 3’20€ en un desayuno, los 0’80€ restantes que completarían el euro final hasta llegar al 4 van al plan de ahorro.

De esta manera no tienes que agobiarte planificando cantidades ni establecer fechas de ahorro: ahorras mientras gastas.

Wally

wally

Wally te ofrece un seguimiento de gastos gratuito que puedes aumentar con funciones adicionales disponibles a través de suscripciones premium. Los usuarios inician sesión con su dirección de correo electrónico y pueden establecer un objetivo de ahorro y un presupuesto diario, registrar los gastos e ingresos, rastrear los gastos a lo largo del tiempo, establecer recordatorios para las facturas y mucho más.

Spendee

Spendee presenta una interfaz de colores brillantes y fácil de usar que cuenta con grandes herramientas para controlar tus gastos e ingresos, tanto si eres un usuario gratuito como si eres un suscriptor premium. Con esta app puedes introducir y categorizar fácilmente los gastos, ya que existe la posibilidad de adjuntar los recibos mediante foto.

Quizá te interese leer:  Gadgets antiguos que pueden tener una segunda oportunidad (para nostálgicos)

También puede ver rápidamente los gastos a golpe de vista en el modo lista, mientras que el modo de resumen ofrece infografías útiles sobre sus gastos a lo largo del tiempo, además de un desglose de los artículos y categorías en los que estás gastando tu dinero.

Spendee, entre las mejores aplicaciones para ahorrar desde el móvil

La pega que tiene esta aplicación es que la sincronización de cuentas bancarias para el registro automático de gastos, así como presupuestos múltiples, carteras de ahorro y sincronización entre dispositivos, solo está disponible en el modo premium.

Desafío 52 semanas

Ahorra desde el móvil en 52 semanas

La aplicación 52 semanas es completamente diferente a las que hemos mencionado anteriormente, pero la incluimos en la lista porque tiene uno de los sistemas de ahorro más sencillos que la convierte en una de las mejores aplicaciones para ahorrar desde el móvil. En realidad, el sistema es parecido al de la hucha de cerdito de toda la vida: meter algo de dinero cada semana del año en la cuenta de ahorro, pero con la peculiaridad de que la cantidad va aumentando cada semana.

Generalmente se empieza con un euro la primera semana; la siguiente, dos euros; la siguiente, tres; y así hasta llegar a 52€ la última semana del reto, lo que da un total de 1.378€ al final del año.

La aplicación te ayuda a conseguir este objetivo fijando las fechas de inicio y final y va gestionando el ahorro de forma automática.

1 comentario en «Las 5 mejores aplicaciones para ahorrar desde el móvil que debes conocer»

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!