Las aplicaciones actuales del hidrógeno como combustible

Contenido del artículo

¿Cuál será el combustible del futuro? En plena transición energética, el hidrógeno como combustible se presenta como una opción viable y potencial en todo el pool de alternativas de movilidad sostenible a las energías de combustión.

El hidrógeno es uno de los compuestos químicos con mayor capacidad para almacenar y generar energía. Del mismo modo, toda vez que se almacena en estado líquido, apenas ocupa 1/700 parte de lo que ocupa en estado gaseoso. Todo ello lo convierten en un elemento de referencia para la industria de la combustión.

Su capacidad para convertirse en varias formas de energía -electricidad, gas sintético o calor- unido a su fácil almacenaje, lo han catapultado a la terna de opciones de futuro para la movilidad sostenible.

El hidrógeno como energía solo se puede considerar renovable si para su generación se utilizan fuentes y tecnologías renovables.

Investigadores y científicos consideran el hidrógeno como el combustible del futuro, ya que se trata de una fuente de energía renovable, y que es inagotable en tanto que, para utilizarla, hay que generarla.

Qué aplicaciones existen del hidrógeno como combustible

motor de coche de hidrógeno

Los usos del hidrógeno como combustible son diversos, y eso que aún su investigación y desarrollo tiene mucho que aportar, recuerdan desde la empresa SEAS, referente en la investigación y formación sobre los usos convencionales del hidrógeno.

Hasta ahora, las investigaciones y aplicaciones patentadas explotan sobre todo su capacidad de almacenaje en menor espacio enfocado como sustituto de las actuales baterías de equipo electrónicos, ya sean para dispositivos portátiles, o para la industria.

Las aplicaciones estacionarias del hidrógeno prometen mejorar la eficiencia de las baterías al tiempo que se reducen las emisiones contaminantes.

Quizá te interese leer:  La nueva moto eléctrica Peugeot e-Ludix llega a España

Ventajas de las células de combustible de hidrógeno

  • Suministran electricidad, agua caliente y calor
  • Se puede aplicar al transporte a gran escala
  • Son sistemas de energía de alta eficiencia
  • Apenas hace ruido ni contaminación

A día de hoy, el mayor inconveniente de las células de hidrógeno reside en su menos competitividad. Al estar en fase de desarrollo, el campo de mejora aún es notable.

Hidrógeno como combustible para automoción

como recargar un coche de hidrógeno

Los vehículos de hidrógeno que ya están en circulación emiten cero emisiones a la atmósfera, por lo que los vehículos con este sistema de alimentación energética cuentan con el distintivo “cero emisiones” de la DGT.

La gran ventaja del hidrógeno como combustible es el hecho de tener que generarlo, por lo que no depende tan directamente de la disponibilidad de la fuente

Actualmente, los avances tecnológicos posibilitan el uso del hidrógeno como impulsor de coches de hidrógeno en motores de combustión interna -donde el hidrógeno sustituye, en parte o completamente, a los gasóleos-, células de combustible o turbinas de gas.

Sin embargo, esta última modalidad aún debe desarrollar soluciones más manejables para poder ser utilizado de forma mayoritaria en los transportes.

Por otra parte, el vehículo eléctrico se impone como el gran competidor del coche de hidrógeno en tanto la industria de generación de hidrógeno no solvente las limitaciones de su almacenamiento y transporte.

La investigación sobre el hidrógeno como combustible, una carrera de fondo

Aplicaciones industriales del hidrógeno como combustible

Como indican desde SEAS, se requieren aún más científicos e investigadores que puedan desarrollar todo el potencial del hidrógeno como combustible. Su empresa oferta cursos específicos como el Curso de Hidrógeno y Pilas de Combustible, una de las formaciones mejor valoradas de la iniciativa, en palabras de sus responsables.

Quizá te interese leer:  Tipos de monitores de ordenador ¿Cual se adaptaría mejor a ti?

Solo así, insisten, el uso del hidrógeno alcanzará el nivel de mejor combustible del futuro. Para ello, se ha de avanzar e impulsar el desarrollo tecnológico de los coches de hidrógeno, o de las pilas de combustible, una tecnología que está en pañales y que se espera sea clave en el futuro.

La pila de combustible

¿Por qué se apunta a las pilas de combustible como la energía del futuro? Para comprender qué son las pilas de combustibles pensemos en una batería en forma de aspirina, que no se agota nunca y que no necesitas cargar; que, además, aportan calor y agua mientras está en funcionamiento.

Actualmente, el índice de penetración de vehículos de pila de combustibles apenas registra 6500 unidades

Parece un sueño, ¿verdad? Pues está más cerca de lo que imaginamos. El único requisito de este sistema de generación de energía es que se requiere de unos reactivos que inicien el proceso. Eso sí, dicha reacción no genera combustión, por lo que la huella de carbono y la contaminación propias de las actuales fuentes de energía por combustión, se disuelven.

Los expertos de SEAS explican que estas pilas de combustible se alimentan de cualquier combustible, ya sea hidrógeno, metanol, u otro. A través de un catalizador, el combustible reacciona y se produce el trasvase de protones y electrones entre los nodos, y esto es lo que deriva en la energía.  

Así las cosas, el hidrógeno se presenta como una solución de energía interesante para un futuro aún incierto.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!