La moto Verge TS fue presentada en el año 2019 por la compañía finlandesa Verge Motorcycle como prototipo. Muchos pensaron que se trataba de un vehículo que no llegaría nunca al mercado. Una de las razones de esta idea se basaba en la rueda sin buje que se encuentra en su parte trasera. Pero estaba claro que se equivocaban. La Verge TS ya puede reservarse. Sin duda, es una moto sorprendente por multitud de motivos que describiremos a lo largo de este artículo.
Verge TS
Son muchas las motos eléctricas que a día de hoy están en venta o en proceso de desarrollo. Pero, teniendo en cuenta las características de la Verge TS, sin duda este aparato busca diferenciarse del resto imponiendo sus propias reglas.
Si hay una característica que salta a la vista de este medio de transporte es su rueda trasera, que contiene el motor eléctrico al no tener buje. Aunque parezca una locura, has entendido bien: el motor está oculto en el borde de la rueda. Asimismo, este último no tiene nada que envidiar al de otras motos eléctricas, más bien todo lo contrario. Según el fabricante, presume de 80 kW de potencia (alrededor de 107 cv). Esto le permitirá ponerse de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos. La moto está limitada electrónicamente a 180 km/h, aunque teniendo en cuenta la normativa, en este aspecto no se le puede pedir más.
Comportamiento de la Verge TS
Por otra parte, Verge Motorcycles asegura que ha mejorado la ergonomía de la moto y también su comportamiento con un monoamortiguador trasero firmado por Öhlins, frenos Brembo y una horquilla invertida.
A todo lo anterior se le suma una autonomía que llega a alcanzar los 200 y los 300 km dependiendo de la batería que se le monte o si se trata de un desplazamiento por la ciudad o por carretera. Para cargarla se empleará un conector CCS, a través del cual se puede llenar la batería en cuatro horas. Ahora, con su sistema de carga rápida el tiempo total será de 40 minutos, alrededor de 100 km de autonomía cada 15 minutos de carga.
Pantalla informativa de la moto eléctrica
Otra de las novedades de esta curiosa motocicleta eléctrica es la pantalla informativa que no se sitúa en el manillar, sino sobre lo que en una moto de combustión sería el depósito de combustible. En este lugar, una pantalla LCD muestra la información básica como la velocidad, la potencia demandada, la regeneración o la autonomía restante. Asimismo, en ella se pueden ver las indicaciones del navegador GPS.
Por otra parte, la conexión en la nube permanente le permite incorporar nuevas funciones y actualizar su software mediante OTA. Este sistema también le da la oportunidad a su propietario de interactuar con la motocicleta en remoto para vigilar la carga y configurar algunos parámetros.

Imagen de la Verge TS
Por supuesto, los diseñadores de este vehículo también han querido dar un toque distinto y arriesgado a su imagen. Sus líneas rectas y sus formas poligonales le dan un tono más agresivo y moderno que el que tienen muchas otras motos eléctricas del mercado. El hecho de no tener una cadena ni buje trasero hace que parezca mucho menos aparatosa. Por supuesto, no podemos obviar que los cables que conectan la batería con el motor resaltan en naranja y en la parte exterior de la moto.
Si estás interesado en este aparato, ya lo puedes reservar en su página web oficial. Para ello, es necesario que pagues por adelantado 2.000 euros. Su precio final será de 24.990 euros, aunque seguramente sea en su versión más básica. Para ponerla en contexto con motos eléctricas de especificaciones similares, podemos decir que es más barata que la Harley-Davidson LiveWire, que cuesta 33.700 euros; y más cara que la Zero SR/S, que tiene un precio cercano a los 20.000 euros.
Ventajas de comprar una moto eléctrica
Son muchas las ventajas de las que podemos disfrutar si compramos una moto eléctrica. En este apartado describiremos algunas de las más destacadas.
Ahorro en combustible
Se trata de la ventaja más obvia. Mientras que con una moto de combustión se necesitan aproximadamente cinco euros para recorrer 100 kilómetros, con la eléctrica, para recorrer la misma distancia, solo se invierten 30 céntimos.
Ni ruido ni contaminación
Este tipo de vehículos no emite ruidos ni ningún tipo de gas que contamine el planeta. Esto no es solo una ventaja para nosotros, sino para todos aquellos que tenemos a nuestro alrededor.
Ahorro en mantenimiento
No es necesario cambiar ni filtros ni aceites, por lo que el mantenimiento de una moto eléctrica es mucho más sencillo que el de las motos más tradicionales.
Menos impuestos
La mayoría de las Administraciones Públicas bonifican, incluso hasta el 100%, el pago del impuesto de circulación y matriculación.