Los coches eléctricos son el futuro, pero aún hay características que necesitan pequeñas mejoras para poder igualarse a los de combustión y quitarles el trono. Los avances tecnológicos intentan mejorar su autonomía, hacer plataformas más ligeras y hacer carrocerías más aerodinámicas, incluso pretenden hacer motores más eficientes, con más potencia y menos peso. Es aquí donde aparece el nuevo motor HET para vehículos eléctricos.
El Hunstable Electric Turbine, conocido como HET, puede suponer un antes y un después para los coches y otros vehículos eléctricos.
Motor HET para vehículos eléctricos
Linear Labs, una startup de Texas, Estados Unidos, consiguió recaudar 4,5 millones de dólares para desarrollar un nuevo motor para vehículos eléctricos. Este motor, el HET, promete ser mucho más ligero, más compacto, más potente y más eficiente. Según sus creadores, en este diseño se elimina la necesidad de que el motor vaya asociado a una transmisión. Es decir, además de reducir el tamaño, se reduce también la complejidad de las cadenas cinemáticas eléctricas, lo que hace que haya una mejora significativa en la eficiencia y en la potencia. Una auténtica revolución para los coches eléctricos.

¿Cómo es el HET?
Los motores utilizan un sistema de engranajes que resulta pesado, complejo y costoso. El HET no utiliza este sistema y Linear Labs, además, ha asegurado que el suyo permitirá ahorrar espacio y peso, lo que hará posible añadir, por ejemplo, baterías más grandes para que el vehículo tenga una mayor autonomía.
El HET es un motor eléctrico de imanes permanentes con cuatro rotores en vez de dos, que suele ser lo más común. También posee un estátor dentro de un “túnel magnético de par” de cuatro lados, todos con la misma polaridad. Esto hace que todos los campos magnéticos estén en la dirección del movimiento, lo que hace que todo el magnetismo generado sirva para crear movimiento. Los creadores han asegurado que es un motor mucho más eficiente que los convencionales porque, además, no posee parte de las bobinas de cobre que no se utilizan y que malgastaría energía.
Linear Labs ha afirmado que este nuevo motor HET para vehículos eléctricos produce de dos a cinco veces la densidad de par y, como mínimo, tres veces la densidad de potencia si se compara con otros motores de imanes del mismo tamaño. Incluso aseguran que es mucho más sencillo y barato de fabricar.
Aunque todo esto aún no ha podido demostrarse, si finalmente todo es real estaríamos ante un motor que podría cambiar totalmente la industria.

Beneficios
Una disminución de la complejidad de los sistemas de propulsión eléctricos podría abaratar el coste de fabricación. No se necesita maquinaria específica ni tampoco herramientas diferentes a las que se utilizan actualmente.
Y una reducción del peso tan considerable podría hacer que la autonomía del vehículo aumentara entre un 10 y un 20% con la misma batería pero, si todo sale como se espera, se podría aumentar su tamaño, lo que la incrementaría todavía más.
Incluso el HET es mucho más fácil de refrigerar y se le puede añadir refrigeración líquida dentro del bobinado de cobre.
¿Hay fecha?
La startup tiene intención de que el motor HET para vehículos eléctricos se estrene en una scooter en el 2020. Si estas primeras pruebas son satisfactorias, en el 2021 sacarán el prototipo de automóvil. No obstante, la idea es que este motor se utilice en bicicletas, motos, coches, camiones y hasta trenes.
Aún toca esperar unos años para ver si Linear Labs cumple con lo prometido, alcanza sus objetivos y consigue sacar este producto tan prometedor al mercado. Las perspectivas son muy buenas y si todo sale bien, o como mínimo una parte, la industria del vehículo eléctrico habrá dado un paso de gigante.