El catálogo de videojuegos de terror, en general, no es muy grande. A diferencia de otros géneros, como los shooters (juegos de disparos) o los beat’em up (juegos de pelea a progresión), no hay demasiados títulos. Esto, sin embargo, no significa que no haya algunos muy buenos de este género para todo tipo de plataformas, incluida la Nintendo Switch. Así que los amantes del buen terror están de suerte porque tienen la oportunidad de conocer los mejores videojuegos de terror de Nintendo Switch.
¿Cuáles son los mejores videojuegos de terror de Nintendo Switch?
Layers of Fear: Legacy

Layers of Fear es un juego de terror en primera persona en la que el jugador encarna a un pintor con una grave enfermedad mental que quiere completar su obra maestra. La historia se desarrolla en un decadente siglo XIX, dentro de una mansión victoriana en la que además de fenómenos paranormales y visiones, se va tejiendo una muy oscura historia sobre el pasado del pintor.
Lo mejor de este juego es que su historia es muy interesante y consigue mantener la intriga hasta el final, el cual puede variar en función de las decisiones que se hayan ido tomando a lo largo de la partida. También hay que destacar su estética, ya que artísticamente es muy bonito, y su sonido, que le da un toque bastante terrorífico.
Outlast: Bundle of Terror

Tras pasar unos años abandonado, el psiquiátrico del monte Massive vuelve a abrir sus puertas. Es justo entonces cuando el periodista Miles Upshur, personaje al que encarnará el jugador, llega al lugar siguiendo el soplo de una fuente anónima. Una vez allí lo que descubre es aterrador y escapar de allí no será nada fácil.
Tanto los escenarios como los personajes de este videojuego están inspirados en hospitales psiquiátricos y casos de demencia criminal reales. Los enemigos pueden aparecer en cualquier lugar, por lo que la velocidad y el sigilo juegan un papel fundamental. Una experiencia realmente aterradora con unos gráficos envolventes de gran calidad.
The Coma: Recut

The Coma: Recut es una remasterización del survival horror coreano The Coma: Cutting Class, que apareció en 2015 para pc. Este videojuego para Switch pone al jugador en la piel de Youngho, un estudiante de instituto que está a punto de enfrentarse a los exámenes finales. Sin embargo, el suicidio de uno de los compañeros, además de cancelar las pruebas finales, marca el inicio de una maldición y un sinfín de asesinatos.
La historia es bastante interesante e intrigante y el sonido puede llegar a ser bastante inquietante. De buenas a primeras, el diseño y el aspecto gráfico pueden no gustar demasiado, pero el resultado es bastante bueno.
The Bunker

The Bunker es un thriller de terror psicológico protagonizado por actores reales, concretamente Adam Brown y Sarah Greene. John, el protagonista, es el último superviviente de un búnker propiedad del gobierno tras un ataque nuclear durante la Guerra Fría. La historia tiene lugar en una Inglaterra llena de secretos y experiencias traumáticas.
Una historia envolvente con una ambientación que enseguida consigue atrapar al jugador. Las decisiones deben tomarse rápidamente, casi a tiempo real, por lo que no hay tiempo para dudas. Esto y la ambientación visual y sonora lo convierten en un juego muy real que produce numerosas sensaciones. Eso sí, el juego es casi tan corto como una película.
Bendy and the Ink Machine

En este videojuego se explica la terrorífica historia de un taller en el que se hacían dibujos animados. La aventura es en primera persona y está llena de rompecabezas y de personajes de dibujos animados que pueden hacer cosas espantosas cuando creen que nadie mira. Aunque siempre puede haber excepciones…
Hay personas que opinan que la historia no es lo mejor de este juego, pero sí que es verdad que engancha mucho. Además, los gráficos son muy originales, la ambientación es muy buena y tienen unos buenos efectos de iluminación.
Darkwood

En este survival horror se anima al jugador a que sobreviva en un mundo totalmente abierto y cambiante en el que no faltan peligros, sobre todo de noche. De día hay que buscar armas y materiales, por la noche hay que buscar refugio o lugares estratégicos para destruir a esas extrañas criaturas que no dudan ni un segundo en matar.
Lo mejor de este juego es que no hay sustos forzados pero sí una tensión continua. También se valora muy positivamente que el mundo cambie en función de cada historia y jugador, que se puedan crear armas y que el personaje adquiera nuevas habilidades a partir de las experiencias. La trama, además, es muy dinámica.
Estos son algunos de los mejores videojuegos de terror de Nintendo Switch disponibles. Consideramos que son unos títulos que no pueden faltar en la estantería de todo aquel que se considere un amante del terror.