Las bases genéticas del poderoso sistema inmune de los murciélagos acaban de ser secuenciadas

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Han pasado varios meses desde que una pandemia irrumpió en el planeta para hacer la vida más difícil a las personas. Es más, incluso ha acabado con cientos de miles de ellas. Las mascarillas se han convertido en un complemento obligatorio en el día a día y la distancia social cada vez nos hace sentir más fríos y más distantes respecto al resto de seres humanos. Pero hay una buena noticia: las bases genéticas del poderoso sistema inmune de los murciélagos acaban de ser secuenciadas. ¿Esto qué significa? Que se abre un camino esperanzador para crear una vacuna eficiente contra la Covid-19.

Bases genéticas del poderoso sistema inmune de los murciélagos

Es sorprendente cómo un pequeño mamífero podría tener la solución a una pandemia cuyas fatales consecuencias parecen no tener fin. Pero los científicos llevan mucho tiempo trabajando para encontrar la luz al final del túnel. Y ahora, tras hallar la estructura genética de varias especies de estos animales, es posible que se esté consiguiendo. Las bases genéticas del poderoso sistema inmune de los murciélagos parecen haberse convertido en esa línea de salida de una carrera que debe realizarse en el menor tiempo posible.

El objetivo es que se queden atrás todas esas situaciones escalofriantes que se han desarrollado en el planeta desde diciembre de 2019. Entre ellas se encuentran hospitales saturados, confinamientos y ataúdes en medio de la vía pública al no existir un lugar mejor que pueda acoger un número tan amplio de este tipo de cajas.

 bases genéticas del poderoso sistema inmune de los murciélagos

Según las últimas investigaciones, los murciélagos poseen sistemas inmunes únicos. Por ello, si la respuesta de estos últimos la tuviera el ser humano se podría encontrar una cura del coronavirus. Con este hallazgo se han encontrado las herramientas necesarias para iniciar un largo camino cuyo recorrido es imprescindible a día de hoy.

Quizá te interese leer:  Vacunas, COVID-19 y 5G: desmontamos las teorías conspiranoicas de los negacionistas

No es la primera vez que se explica que muchos profesionales piensan que la covid-19 surgió en murciélagos y pasó a los humanos a través de otro animal. Este último no habría sido identificado. Por otro lado, también se cree que otras enfermedades víricas, como el SARS, el MERS y el ébola, llegaron a los humanos de esta misma forma.

Respuesta de los ecologistas

Los ecologistas han querido recordar que los murciélagos no deben ser perseguidos. Esto se debe, según su opinión, a que cuando no se les molesta en sus hábitats naturales no representan ningún tipo de riesgo para la salud humana. Asimismo, destacan que son vitales para el equilibrio de la naturaleza. ¿El motivo? Muchos son polinizadores y dispersan las semillas de la fruta. Igualmente, otros son insectívoros, es decir, comen millones de insectos por noche, evitando la sobrepoblación de los mismos.

Murciélagos y otros mamíferos

Al comparar los murciélagos con otros cuarenta y dos mamíferos, se ha llegado a la conclusión de dónde se encuentran estos animales dentro del árbol de la vida. De este modo, estos seres pueden guardar una estrecha relación con un grupo de carnívoros en el que se incluyen los perros, los gatos y las focas. También con pangolines, ballenas y ungulados, que son mamíferos con pezuñas.

Quizá te interese leer:  Todo lo que se sabe sobre el coronavirus COVID-19 y su aparición repentina

Un análisis de las diferencias genéticas identificó regiones del genoma que evolucionaron de una forma distinta en los murciélagos. Este hecho podría ser la explicación de sus habilidades únicas. Por otra parte, la investigación dio a conocer genes que pudieron contribuir a la ecolocación (calcular distancias a través del sonido). Esta cualidad es la que utilizan los murciélagos para cazar en la oscuridad.

Con todo lo anterior, los científicos han llegado a la conclusión de que conocer el funcionamiento de los genomas de los murciélagos explicaría cómo los mamíferos voladores toleran las infecciones por coronavirus. De ser así, se podría llegar a hacer frente a pandemias como la que acecha actualmente al ser humano.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital