Todo lo que se sabe sobre el coronavirus COVID-19 y su aparición repentina

Contenido del artículo

Se trata de un virus nuevo, motivo por el que no se sabe de él todo lo necesario con el fin de frenarlo y evitar que la sociedad sufra sus consecuencias. Científicos de todo el mundo llevan trabajando desde su aparición, en diciembre de 2019, en encontrar una cura, una vacuna o un fármaco que frene su contagio y sus efectos. A lo largo de este artículo explicaremos qué se sabe sobre el coronavirus COVID-19.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. Algunos ejemplos son el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

Coronavirus COVID-19

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Grado de mortalidad del coronavirus COVID-19

Según los últimos datos de la OMS, el índice de letalidad del nuevo coronavirus entre los contagiados se sitúa entre el 2 y el 4%. Sin embargo, los investigadores consideran que aún es demasiado pronto para calcular con precisión su letalidad. Por una parte, porque los casos leves no son diagnosticados y no se registran. Asimismo, en ocasiones la enfermedad cursa de manera asintómatica. Esto haría que la cifra se redujera significativamente. 

Quizá te interese leer:  ¿Tiene algo que ver el confinamiento con las heladas en España?

¿Cómo se propaga el coronavirus COVID-19?

El virus se propaga principalmente de persona a persona. El proceso tiene lugar a través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de aquellas que se encuentren cerca y posiblemente entrar en sus pulmones al respirar.

Las gotas con el virus también se pueden depositar en diferentes superficies y objetos. Al tocarlos se pueden incorporar a las manos. Esto es potencialmente infeccioso si la persona, con esa misma mano, se toca la boca, la nariz o los ojos.

Capacidad de transmisión

que se sabe sobre el coronavirus COVID-19

Respecto a la capacidad de transmisión del virus por parte de enfermos que no presentan síntomas, la Organización Mundial de la Salud indica que el riesgo es muy bajo. A pesar de esto, recuerda que muchos de los que contraen la enfermedad solo presentan síntomas leves. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo.

Asimismo, una vez superada la enfermedad se inicia la fase de excreción del virus, cuya duración media es de 20 días. Cabe destacar que la excreción prolongada indica que los pacientes todavía pueden ser capaces de propagar el Covid-19 en esta fase.

¿Es muy contagioso el Covid-19?

Parece que el SARS-CoV2 puede transmitirse con bastante facilidad. De momento, la OMS estima que la tasa de contagio (R0) del virus es de 1,4 a 2,5, aunque otras estimaciones hablan de un rango entre 2 y 3. Esto quiere decir que cada persona infectada puede a su vez infectar a entre 2 y 3 personas. Para controlar una epidemia, la R0 necesita disminuir por debajo de 1.

Quizá te interese leer:  Crean una piel artificial con la que podrás sentir de manera aumentada

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas descritos para la neumonía de Wuhan provocada por el nuevo coronavirus son fiebre, dolor de cabeza y fatiga, acompañados de tos seca y sequedad y, en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar).

¿Cómo prevenirlo?

Los consejos divulgados por las autoridades sanitarias para evitar el contagio son lavarse las manos de manera frecuente y usar pañuelos o el codo para cubrirse la nariz y boca cuando se tose o estornuda. También, mantener una distancia de un metro con otras personas por si estas estuvieran contagiadas y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. En cuanto al uso de mascarillas, no son imprescindibles, a no ser que se esté infectado o se esté en contacto directo con los pacientes que portan el virus.

Otro consejo es permanecer en casa si no te encuentras bien. Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica y llama con antelación. Cumple en todo momento las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.

Igualmente, mantente informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19 y sigue los consejos de los profesionales sanitarios pertinentes a nivel nacional y local.

Autoridades sanitarias internacionales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la emergencia sanitaria internacional ante la rápida expansión del coronavirus de Wuhan. La medida prevé un aumento de la coordinación entre todas las redes sanitarias nacionales en el mundo con el fin de tomar mayores medidas de prevención y homogeneizar programas de tratamiento, cuarentena y concienciación.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!