Vacuna contra el coronavirus COVID-19 ¿Cómo es el proceso y en qué estado está?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El mundo entero se encuentra sumergido en la crisis del coronavirus. La pregunta que se hacen todos los ciudadanos de los cinco continentes es la misma ¿Cuándo va a acabar esto? Algunos tienen esperanza en el calor, otros en que el confinamiento tenga sus buenos resultados, pero, la gran mayoría se centra en la solución definitiva: la vacuna contra el coronavirus COVID-19. ¿Cuándo saldrá al mercado? ¿En qué proceso se encuentra? En este artículo te explicamos los datos que han ofrecido los científicos hasta ahora.

Vacuna contra el coronavirus COVID-19

Si hablamos de la vacuna contra el coronavirus COVID-19, hay que destacar que la sociedad puede permitirse sentirse más esperanzada. ¿El motivo? Una vacuna ha demostrado, tras investigar con ella en ratones, que puede generar una respuesta inmune capaz de neutralizar la pandemia que están sufriendo las personas de todos los rincones del planeta. Estos datos suponen un gran avance en el control de esta enfermedad que, a principios del mes de abril, ya afecta a 954.000 personas y ha provocado más de 49.000 muertos a nivel mundial

Universidad de Pittsburgh

Son los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.) los que aseguran que su vacuna contra el SARS-CoV-2, administrada a través de un parche del tamaño de la punta de un dedo, genera anticuerpos específicos para hacer frente a esta enfermedad. Las cantidades se consideran suficientes para neutralizar el virus.

La gran velocidad a la que están trabajando se debe a la experiencia previa en SARS-CoV en 2003 y MERS-CoV en 2014. Estos dos virus, que están estrechamente relacionados con el SARS-CoV-2, les mostraron que una proteína en particular, llamada proteína de pico, es importante para inducir inmunidad contra el virus. De este modo, desde un principio, sabían exactamente dónde comenzar a combatirlo.

Quizá te interese leer:  Autoconsumo eléctrico: modalidades, normativa, ventajas y desventajas

Inversión en investigación y ciencia

Ahora, los investigadores no se cansan de repetir, y más en estos momentos tan extremos, la importancia de financiar la investigación de vacunas. Esto se debe a que cada día estamos envueltos en situaciones cargadas de incertidumbre, por lo que no sabemos en qué pueden acabar. En esta ocasión, nadie esperaba que todos nos viéramos envueltos en una pandemia de estas características. Así, si se invirtiera más en investigación y ciencia, los problemas finalizarían en un tiempo más reducido, evitando situaciones catastróficas.

Vacuna contra el coronavirus COVID-19

Modelo de investigación

Esta vacuna, cuyos autores llaman PittCoVacc, abreviatura de Pittsburgh Coronavirus Vaccine, se está desarrollando a través de la utilización de piezas de proteína viral hechas en laboratorio para construir inmunidad. Es la misma forma en que funcionan las vacunas contra la gripe actuales.

Administración del medicamento

Los investigadores también utilizaron un enfoque novedoso para administrar el medicamento, llamado matriz de microagujas, para aumentar la potencia. Esta matriz es un parche del tamaño de la punta de los dedos de 400 agujas diminutas que administran las piezas de proteína de la espiga en la piel, donde la reacción inmune es más fuerte. El parche continúa como una tirita y las agujas, que están hechas completamente de azúcar y las piezas de proteína, simplemente se disuelven en la piel.

Sistema reproducible

Por otro lado, cabe destacar que otra de las ventajas es que el sistema es altamente reproducible. Las piezas de proteínas son creadas por una «fábrica de células». Esta está basada en un conjunto de capas que se pueden apilar aún más para multiplicar el rendimiento.

Quizá te interese leer:  Basura electrónica: un enorme problema que aún no hemos previsto

Asimismo, la purificación de la proteína también se puede hacer a escala industrial. La producción en masa de la matriz de microagujas implica hacer girar la mezcla de proteína y azúcar en un molde usando una centrífuga. Una vez fabricada, la vacuna puede permanecer a temperatura ambiente hasta que sea necesaria. De esta forma, se elimina la necesidad de refrigeración durante el transporte o almacenamiento.

Efecto sobre los animales

Cuando esta vacuna se probó en ratones, la PittCoVacc generó una oleada de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 dentro de las dos semanas posteriores al pinchazo de la microaguja. Aunque los animales todavía no han sido controlados a largo plazo, los investigadores señalan que aquellos que recibieron la medicación produjeron un nivel suficiente de anticuerpos para neutralizar el virus durante al menos un año.

Por otra parte, es importante destacar que la vacuna de microagujas SARS-CoV-2 mantiene su potencia incluso después de haber sido completamente esterilizada con radiación gamma. Por lo tanto, se trata de un paso clave para hacer un producto que sea adecuado para su uso en humanos.

Solicitud de aprobación

Los científicos centrados en este proyecto se encuentran ahora en el proceso de solicitar la aprobación de un nuevo medicamento en investigación de la FDA. El fin es conseguirlo antes de iniciar un ensayo clínico en fase I en humanos que tendría lugar en los próximos meses.

Ahora, debemos de tener paciencia porque las pruebas en pacientes requerirían al menos un año y, probablemente, más. La situación que se está viviendo es diferente a cualquier cosa que se haya visto hasta ahora. Por este motivo, se desconoce cuánto tiempo llevará el proceso de desarrollo clínico. 

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital