¿Cómo cambiará la conectividad móvil en la próxima década?

Contenido del artículo

El 5G se presenta como la tecnología del futuro en el presente: plena conexión en menor tiempo. Con la irrupción del 5G, todas las operadoras han entrando en una carrera acelerada para actualizar sus ofertas y servicios. Desde MasMovil aseguran que sus clientes ya disponen de las nuevas tarifas masmovil para la conectividad móvil en la próxima década.

Ahora bien, ¿en qué nos cambiará la vida el 5G? ¿Tiene sentido focalizarse en esta tecnología cuando los desarrolladores e investigadores ya están trabajando en la conectividad del futuro? En este artículo trataremos de comprender hacia dónde puede evolucionar la conectividad móvil en la próxima década.

Qué es el 5G

La red móvil de quinta generación se presume como una revolución total en la forma en la que nos comunicamos. ¿Cómo? A través de la multiplicación de las vías de transmisión de información. Esta expansión de la red permitirá la conectividad de más aparatos, más rápido y con mayor estabilidad.

Hasta tal punto que, según los tecnólogos, la navegación por redes 5G es 10 veces más rápida que lo que permite la actual fibra óptica para Internet.

En el día a día lo notaremos en la capacidad de consumir contenidos online con mayor estabilidad, pero sobre todo en las grandes ciudades donde la gestión de las ciudades inteligentes puede encontrar un espacio de desarrollo propicio..

¿Estamos preparados para la conectividad móvil del futuro?

Las ventajas del 5G o cómo evolucionarán la conectividad móvil en la próxima década

Gurús y tecnólogos coinciden en que la llegada del 5G supondrá la revolución en cómo se consume en Internet: más velocidad, más cobertura, más estabilidad. Los tres pilares sobre los que se sustenta la revolución de la conectividad móvil del futuro más inmediato.

Quizá te interese leer:  Redmi Note 7: características y opinión del gama media superventas de Xiaomi

Los expertos señalan, dentro de todas estas cualidades, las ventajas que supondrá para el usuario tener a su disposición el 5G y lo que aún está en desarrollo.

Menor latencia

La latencia es el intervalo de tiempo que transcurre desde que se crea una petición y la red responde a ella. Si con el 4G nos encontrábamos con latencias muy aceptables, el 5G garantiza que esta latencia se limite a un milisegundo. Esto supone que el dispositivo recibirá datos de forma instantánea.

Más dispositivos conectados a un mismo tiempo a una misma red

Esta menor latencia tiene un claro origen: una mayor potencia. Colateralmente, este incremento de potencia libera la saturación que actualmente vive una red cada vez que se conectan a ella varios dispositivos con diferentes necesidades.

¿Significa esto que la conectividad en casa será más potente? En efecto, pero no solo. Este incremento en la potencia se notará sobre todo en las grandes áreas de conectividad pública, con una clara traslación al impulso de las ciudades inteligentes.

Menor consumo de batería

Una de las grandes quejas de los usuarios de dispositivos conectados es precisamente el alto consumo de batería que genera la conexión permanente. La inclusión de tecnología de consumo inteligente permitirá alargar la vida útil de las baterías y sus ciclos de vida.

¿Te imaginas que un médico pueda operar en directo desde el otro lado del mundo? Con la conectividad móvil del 5G ya es posible

¿Estamos preparados para la revolución en la conectividad móvil que viene?

En España, los índices de penetración e instalación de redes que soportan 5G y hasta más potencia de conectividad muestran una gran distancia, en positivo, frente al resto de los países europeos. Y eso aún cuando desde la UE se ha establecido el

Quizá te interese leer:  ¿Qué tecnologías novedosas de 2020 nos pueden sorprender?
despliegue total de la red 5G con fecha límite en 2015.

Según las previsiones del Observatorio Nacional del 5G en España, en 2021 la mayoría de los ciudadanos dispondrán de dispositivos con una conectividad que soporte esta revolución en las telecomunicaciones.

Ello implicará que, nuevamente, se habrá de renovar aquellos dispositivos de mayor antigüedad, ya que no todos soportan esta tecnología.

No obstante, a pesar de esta gran promesa y proyección a futuro, aún a día de hoy esta evolución tecnológica se ve limitada por la falta de infraestructuras adecuadas para soportar la conectividad móvil de la próxima década.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!