Pantallas flexibles ¿Qué hay que saber sobre esta tecnología?

Contenido del artículo

El sector tecnológico no descansa y la aparición de los primeros dispositivos con pantallas flexibles es la prueba de ello. ¿Te imaginas doblando tu teléfono móvil para meterlo en un bolsillo? Pues es muy probable que en breve esta acción sea muy común en nuestro día a día.

¿Cómo funcionan las pantallas flexibles?

Las pantallas flexibles se basan en la tecnología OLED (Organic Light-Emiting Diode). Los diodos orgánicos emiten luz cuando se les aplica corriente eléctrica sin una fuente de iluminación adicional, dicho de otro modo, las celdas de un panel OLED se iluminan a sí mismas. Al utilizar un compuesto orgánico, es posible utilizar plásticos o materiales flexibles que nos permitirían doblar la pantalla. Además, los dispositivos serán extremadamente delgados.

Y ya no es solo flexibilidad lo que podría conseguirse. Dependiendo del componente orgánico y el sustrato que se utilice, también podrían hacerse dispositivos transparentes o semitransparentes.

Dispositivos transparentes y pantalla flexible

¿2019 es el año de las pantallas flexibles?

Cada vez son más las marcas que se unen a la moda de diseñar dispositivos con pantallas flexibles. Sin embargo, creemos que no será hasta el 2020 que empezarán a verse en nuestros hogares. La primera razón es que muchos de estos aparatos saldrán al mercado con un precio muy alto, hasta que no haya más modelos y más competencia entre marcas, no habrán precios más asequibles. La segunda razón es que es algo demasiado nuevo y, a menudo, cuesta romper con los clásico y los aparatos a los que estábamos más acostumbrados.

Quizá te interese leer:  Tasa Google ¿Qué es y cómo va a afectar a las tecnológicas españolas?

Los primeros móviles con esta nueva tecnología llegarán hacia finales de este año de la mano de Samsung y Huawei y otras marcas menos conocidas en el sector como Energizer. Y esta última llega dispuesta a comerse el mercado con su modelo Power Max P18K Pop, que incluye también una batería más grande.

Primeros móviles con pantalla flexible

Características de las pantallas flexibles

Aunque ahora mismo las pantallas ya son muy delgadas, hay dispositivos cuyo grosor es menor a 7mm, con la tecnología OLED lo serán aún más. Los fabricantes podrán diseñar pantallas mucho más finas sin perder calidad de imagen o número de pulgadas. Este espacio podrá aprovecharse para aumentar el tamaño de otros componentes y hacer el dispositivo mucho más potente o con una batería más duradera.

Al principio había dudas respecto a si las pantallas flexibles serían más o menos duraderas que las LCD. La verdad es que las flexibles, al carecer de elementos rígidos como el cristal, son más resistentes y duraderas. La flexibilidad hace que sea más complicado dañar la superficie de la pantalla y la hace más resistente frente a golpes y caídas.

Este tipo de pantallas permitirán a los fabricantes y diseñadores hacer productos mucho más cómodos y portátiles. Televisiones, ordenadores, tablets, móviles, smartwatches… Además, muchas empresas están trabajando en la creación de baterías y componentes flexibles.

Quizá te interese leer:  ¿Cuáles son los trabajos tecnológicos con más futuro?

A todo esto, tenemos que añadir que la forma de interactuar con los dispositivos cambiará notablemente.

Es probable que los primeros modelos se miren con curiosidad y dudas. Pero estamos seguros de que esta impactante novedad formará parte de nuestro día a día.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!