¿Qué es Stripe y por qué está creciendo tanto en el último año?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las ideas de negocio exitosas en los tiempos modernos siempre son dignas de admiración, sobre todo cuando se trata de una idea de negocio con un éxito tan meteórico como el que ha tenido Stripe. Si no sabes qué es Stripe, debes saber que ha logrado consolidarse como la startup más valiosa en Estados Unidos.

Stripe

Esta no es una hazaña precisamente pequeña, ya que tiene tras de sí una valoración de 95.000 millones de dólares. Esta empresa de pagos ha logrado triplicar su valor en apenas un par de años, algo tan increíble que muy pocas empresas son capaces de lograr.

Si no eres capaz de comprender lo sorprendentes que son estas cifras, deberías considerar el hecho de que la última valoración de Stripe eran tan baja como la de Facebook antes de comenzar sus andanzas en la bolsa. Es decir, alrededor de 80.000 millones.

De hecho, este valor se sitúa más arriba que el de SpaceX, empresa valorada en 74.000 millones. Sólo gigantes chinos como Ant Group o ByteDance son capaces de equipararse a estos niveles. Por lo tanto, la respuesta a qué es Stripe puede resumirse en el hecho de que es una de las empresas privadas más grandes del mundo en la actualidad.

¿Qué es Stripe y cuál es la historia de su éxito?

Cabe preguntarse qué es Stripe y por qué ha logrado obtener tanto éxito en un tiempo tan reducido. Evidentemente, en un mundo tan competitivo como el actual, sólo una empresa capaz de resaltar sobre la competencia es capaz de obtener una valoración tan alta.

Además, no basta con destacar, sino que también es necesario mantenerse. Hay que recordar que, aunque es que lleva poco en el mercado, ha logrado mantenerse a flote, algo que solo pueden conseguir las empresas realmente sólidas.

Pues buen, la historia de esta empresa se remonta al año 2009. En dicho año los hermanos de origen irlándes, Patrick y John Collison, unieron sus fuerzas para fundar en San Francisco a Stripe. Desde ese ya lejano 2009 la empresa ha tenido un constante crecimiento.

Merecen mención especial los años 2018 y 2020, ya que en ellos se dieron rondas de financiación muy significativas. La del 2020 fue la más importante, ya que tenía como objetivo contribuir a la expansión de Stripe a través del continente europeo y se realizó por un importe de 600 millones de dólares.

Evidentemente, la meta de expansión por Europa tiene un objetivo detrás: convertir a Stripe en la pasarela de pagos más popular en todo el mundo. Este objetivo no se tiene planificado sólo para los usuarios particulares, sino también para las corporaciones.

Stripe fintech

Si aún no comprendes qué es Stripe, debes saber que se puede definir como una empresa orientada a ayudar a las personas a gestionar sus pagos. Desde un principio se limitó a apoyar a las pequeñas y medianas empresas, pero en la actualidad se ha vuelto más ambiciosa, por lo que está enfocada en ofrecer sus servicios a las grandes empresas.

Quizá te interese leer:  Conoce la historia de los ordenadores

El alcance de Stripe hasta la fecha permite intuir que no es poco probable que logre cumplir su objetivo. Actualmente, la empresa se encarga de procesar pagos de cientos de miles de millones de dólares anualmente y su presencia se extiende a 42 países.

Su enfoque en el año en curso radica en doblar su capacidad empresarial, algo que aspira conseguir mediante la incorporación de Zapier y Twilio como clientes. Además, se encuentra trabajando en conjunto con otras empresas como banco N26, Doctolib y Deliveroo, las cuales ya utilizan sus servicios de gestión de pagos.

Llegada de la pandemia de coronavirus

La crisis provocada por la pandemia de coronavirus afectó negativamente a empresas de todo el mundo. Sin embargo, en el caso de Stripe las cosas no se vieron entorpecidas por la pandemia. Por el contrario, esta empresa logró aprovechar el auge del comercio electrónico derivado de la pandemia para impulsar su crecimiento.

Esto se puede ver reflejado en el hecho de que posee catorce oficinas a nivel internacional, más de dos mil quinientos empleados y una sede principal en Dublín y otra en San Francisco. Además, como si esto no fuera suficiente, aspira a crear más de mil puestos de trabajo en Irlanda en el futuro.

¿Qué es Stripe para el mundo de las fintech?

En el mundo de las fintech, Stripe es actualmente uno de los más grandes referentes junto a PayPal. Una de sus más grandes hazañas es la de desafiar el método de trabajo que maneja la banca tradicional. Esto lo consigue al permitirle a las empresas administrar sus negocios en línea con su aplicación a la vez que también facilita recibir pagos.

Este servicio se obtiene a través de su plataforma de pagos, una infraestructura cuidadosamente diseñada en la nube y aplicaciones para administrar los ingresos. Quienes utilizan Stripe, generalmente empresas, obtienen la posibilidad de hacer toda la gestión administrativa mediante un sistema único de opciones de pago como transferencias, pagos de con tarjetas, envíos de fondos, Google Pay y tokenización.

Quizá te interese leer:  Historia del origen de Google: todo lo que no sabías

En este sentido, uno de los puntos fuertes de la empresa es la amplitud de opciones que ofrece, ya que admite más de 135 divisas, lo que le permite gestionar más de 250 millones de solicitudes de API cada día.

Por otro lado, es una fintech que no deja de actualizarse para mejorar los servicios que ofrece. En 2020 esto quedó ejemplificado mediante Treasury, un instrumento diseñado para hacer más fácil la solución de procesos financieros que tradicionalmente son complejos. Por ejemplo, Treasury facilita la apertura de cuentas bancarias. Esta hazaña se logró mediante una alianza con Evolve Bank y Goldman Sachs.

Qué es Stripe

Además, Treasury representa una gran ventaja para otras empresas como Shopify, puesto que les permite a los usuarios acceder a tarjetas de crédito y débito y préstamos, sin complicaciones.

¿Qué es Stripe para otras empresas?

Otra de las razones del éxito de Stripe se encuentra en que el alcance de sus servicios alcanza a empresas de todo tipo. De hecho, es posible clasificar en dos grupos las empresas que trabajan con Stripe.

En el primer grupo se encuentran las de comercio electrónico como Under Armour, Chicfy, Glovo, Elparking y We Are Knitters. En el segundo grupo se clasifican las empresas con plataformas B2B como la ya mencionada Shopify, DocuSign, Booking y Squarespace, todas tienen en común que gracias a su alianza con Stripe su sistema de pagos ha sido optimizado.

Sin embargo, el alcance de las alianzas de Stripe es tan grande que no termina aquí, puesto que también tiene vínculos con empresas de software como Dashlane, Freepik y Typeform. Incluso trabaja con empresas de servicios de comida y transporte como Deliveroo, Instacart y Lyft.

Lo más increíble es que estos son sólo los nombres de algunas de las empresas más conocidas que trabajan actualmente con Stripe. La realidad es que desde que comenzó la pandemia se han sumado más de doscientas mil empresas sólo en Europa a la lista de empresas aliadas.

El famoso bróker Robinhood, conocido por estar relacionado con la polémica subida de las acciones de GameStop, el cual tiene una valoración de 11.700 millones de dólares, es apenas la fintech más cercana a Stripe en valoración. Considerando lo grande que es Robinhood, queda demostrado lo impresionante que ha sido el éxito alcanzado por parte de Stripe.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital