Después del éxito de los móviles Huawei Mate 30 Pro y de la serie P, el siguiente hito para la marca china era conquistar el segmento de las tablets. Con los modelos MediaPad M5 sentó una buenas bases que ha renovado con importante mejoras dentro de su nueva serie. Analizamos las características de la tablet de alta gama Huawei MediaPad M6. ¿Será competencia para el iPad?
Huawei MediaPad M6: diseño
En la mano, esta Tablet Huawei MediaPad M6 resulta ligera. Ten en cuenta que solo tiene 498 gramos de peso y un grosor de apenas 7,2 mm. El diseño mantiene las líneas de la serie M5, con carcasa de metal liso y bordes de cristal curvados. En la parte inferior también mantiene el lector de huellas dactilares.
La cámara frontal se sitúa en el centro del marco, y tiene 8 Megapíxeles, suficientes para un dispositivo que no prioriza la imagen como un hito diferencial. La cámara trasera se ha desplazado a una de las esquinas, sobresaliendo levemente del cuerpo, por lo que provoca cierta inestabilidad al apoyarla en superficie.

Mejora notablemente la calidad del audio gracias a que en sus cuatro esquinas monta altavoces Quad Stereo. Los audios suenan limpios, con gran nitidez, buenos graves, y notable pegada. Su disposición ofrece una sensación envolvente gracias a Dolby Atmos, por lo que utilizar cualquier aplicación de sonido o ver películas será una maravilla.
La tableta Huawei MediaPad M6 de 8,4 pulgadas está pensada para utilizarla en vertical, mientras que la MediaPad de 10,8 pulgadas se ha diseñado para un uso más horizontal.
Una pantalla 2K que mejora respecto a M5
Una de los elementos más característicos de las tablets de Huawei, sus marcos, mantienen su tamaño, algo que llama la atención si la miramos de frente. En esta nueva generación de tabletas, nos encontramos con dos versiones. Por un lado, un tamaño de 8,4 pulgadas, y un segundo modelo de Huawei Mediapad M6 de 10,6 pulgadas, que se mantiene en la línea de la MediaPad M5.
De nuevo, nos encontramos con una calidad de imagen 2K, con resolución de 2560×1600 píxeles. La mejora en la visualización de los colores es palpable. Además, puedes utilizar con el lápiz digital de Wacom Pen. Respecto a la cámara principal, tenemos el sensor en la parte de atrás, con 13 megapíxeles y sistema de autoenfoque. La calidad es básica, muy lejos de lo que aportan los móviles Huawei serie P o Mate.

Rendimiento y autonomía de la Huawei MediaPad M6
Si en algo ha evolucionado la serie MediaPad de Huawei es precisamente en su procesador. El cambio a los procesadores Kirin 980 ha sido un salto cualitativo importante. De hecho, es el mismo que utilizan para uno de sus smartphones más vendidos, el Huawei P30 Pro.
Este procesador tipo chipset móvil es dual en NPU, fabricado con un tamaño de 7nm con los que la marca asegura ganar en eficiencia y rendimiento. Si realizas un test de rendimiento, verás que supera en un 200% a los modelos anteriores de tabletas de Huawei.
A ello se le suma su apuesta por EMUI 10, con Android 10, que le permiten que las diferentes pantallas y saltos entre las aplicaciones se sucedan ágiles, lo que nos permite intuir que su desempeño con los contenidos multimedia será muy bueno.
RAM de 4G, a la espera de que se confirmen los 6GB
Esto no sería posible si no montara una memoria RAM de 4GB, perteneciente a una nueva generación de memorias con un ancho de banda aún mayor que otorgan al dispositivo un mayor rendimiento sin sacrificar la autonomía.
Eso sí, para este tipo de mastodonte tecnológico, los 4GB de RAM se hacen algo escasos cuando ejecutas varias tareas de forma simultánea; y más si quieres moverte entre ellas.
Del mismo modo, si bien se ha anunciado que habrá opción de tener un dispositivo con 128 GB de almacenamiento, ampliables con tarjeta microSD, lo cierto es que las 64 GB actuales se quedan cortas para un uso medio. Si únicamente la quieres para ver streaming o leer, es suficiente, pero para utilizarlo como soporte de trabajo, queda corto.
Autonomía, en la línea de la marca
En este apartado, Huawei sigue apostando por baterías de gran capacidad -aquí con 7500 mAh-, y la posibilidad de carga rápida. ¿Qué puedes hacer con esta batería? Puedes estar 11 horas reproduciendo vídeos, casi 7 horas jugando a videojuegos, o 10 horas de navegación por WiFi. Esta versatilidad es algo esencial para aquellos que necesitan realizar varias tareas al mismo tiempo.

Por supuesto, en el ámbito de la conectividad, nos encontramos con USB-tipo C, o Bluetooth 5.0. También incluye LTE opcional, GPS, GLONASS, BeiDou, así como la opción de conectarle una funda con teclado mediante unos pines magnéticos colocados en la zona inferior. Tanto el teclado como el lápiz digital se han de adquirir de forma independiente.
¿Merece la pena comprar una Huawei MediaPad M6?
Como hemos visto, nos encontramos con una tableta de gama alta, que prioriza la potencia y la autonomía, algo en lo que sin duda alguna mejora respecto a la competencia más directa, como puede ser el iPad de 9,7 pulgadas. En líneas generales, en ambos campos, rendimiento y autonomía, no te defraudará.
Precio y disponibilidad
Dentro de la estrategia de Huawei por impulsar su serie P30, estas tablets se venderán junto con el móvil a lo largo de 2020. El precio de la Huawei MediaPad M6 de 10,8 pulgadas será de 349€.
La mejor oferta para comprar la tablet Huawei Mediapad M6 que hemos encontrado
- Pantalla táctil 2K de 10.8 pulgadas con una resolución de 2560 x...
- Cuerpo metálico, diseño elegante, 498g.
- 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento.
- Procesador Kirin 980 que combina el rendimiento con la eficiencia...
- NOTA! Esta tablet utiliza la interfaz EMUI y Huawei Mobile Services...
1 comentario en «Huawei Mediapad M6: características, opinión y mejor oferta»
me encanta esta tablet, es lo maximo
vere si mispadres pueden comprarmela