Existe un mito urbano desde hace años de que Apple diseña productos teniendo en cuenta la obsolescencia programada, es decir, que los diseña intencionadamente para que el usuario se sienta insatisfecho con el tiempo y quiera reemplazarlos por un nuevo dispositivo. Realmente, no es así, de hecho la compañía tiene un historial bastante impresionante en lo que se refiere a la creación de productos que siguen siendo útiles a largo plazo, incluso mucho después de que hayan sido reemplazados. Un ejemplo de esto es el iPad Pro 2021, y sus modelos anteriores, que a día de hoy siguen siendo actualizados con las nuevas versiones de iOS.
Recientemente, Apple ha lanzado al mercado otro nuevo iPad Pro que, como el modelo del año pasado, conserva el diseño industrial y el conjunto de características básicas de la versión 2018. En términos de pura excelencia técnica, este nuevo iPad Pro 2021 es un gran salto más allá de sus predecesores de 2018 y 2020.

También cumple o supera al MacBook Pro actual en la mayoría de los aspectos más importantes de un dispositivo portátil: tiene el mismo procesador M1 que el MacBook Pro de 13 pulgadas y 2 TB de almacenamiento y 16 GB de RAM, al igual que el MacBook Pro. La nueva pantalla Liquid Retina XDR de la versión de 12,9 pulgadas, la primera en cualquier producto de Apple basado en tecnología mini-LED, supera a la calidad de imagen del MacBook Pro.
Eso sin contar las funciones del iPad que no se incluyen en ningún Mac, como Face ID, soporte para lápiz, una pantalla táctil con ProMotion y conectividad 5G. Esta tableta se toma en serio el adjetivo «Pro» que lleva en su nombre. Definitivamente, está dirigido a profesionales, como cineastas, desarrolladores de realidad aumentada y diseñadores de productos. En otras palabras, el tipo de personas que pueden aprovechar todo el músculo informático que puedan y están dispuestas a pagar por ello.
Por supuesto, estos usuarios no solo necesitan hardware de última generación. Al final, se trata del sistema operativo que se ejecuta en ese hardware y las aplicaciones que pueden ser instaladas.
La pantalla del futuro
Si el nuevo iPad Pro 2021 tiene una característica que destaque, es su nueva pantalla. Al igual que con cualquier otra pantalla de iPad, se basa en tecnología LCD. Pero mientras que la pantalla del iPad Pro anterior estaba iluminada por 72 LED, la nueva aumenta esto en casi un 14,0 %. Detrás de la pantalla, hay 10.000 pequeños LED dispuestos en 2.500 ubicaciones, lo que le da a Apple la capacidad de aumentar o atenuar el brillo con precisión milimétrica. Eso permite negros más negros y una reproducción más precisa de una gama más amplia de colores.
Se rumorea que a Apple le gustaría difundir la tecnología mini-LED en toda la gama de sus productos, desde iPhones hasta MacBooks y líneas de productos que aún no ha acogido. Por ahora, está disponible solo en el iPad Pro de 12.9 pulgadas. La fabricación de pantallas mini-LED en volumen sigue siendo todo un reto, lo que supuestamente conduce a una acumulación de pedidos para la versión de 12,9 pulgadas y presumiblemente ayuda a explicar por qué el nuevo iPad Pro de 11 pulgadas se acerca más al tipo de pantalla de la generación anterior.
El procesador M1 llega al iPad Pro 2021
Como se señaló anteriormente, el nuevo iPad Pro 2021 cuenta con el procesador M1 que Apple también ha incluido en su MacBook Air, MacBook Pro de 13 pulgadas, Mac mini y ordenadores portátiles y de escritorio iMac de 24 pulgadas.
El M1 del iPad Pro es como el M1 del Mac. Tiene ocho núcleos de CPU (cuatro de rendimiento, cuatro de eficiencia), ocho núcleos de GPU y 16 núcleos para el motor neuronal centrado en el aprendizaje automático.
Apple afirma que el M1 ofrece un 50 % más de rendimiento de CPU y un 40 % más de rendimiento de GPU que el chip A12Z que se encuentra en el iPad Pro 2020.
El M1 no siempre es tan rápido como una estación de trabajo de escritorio o portátil de gama alta, pero generalmente lo es. No exageramos cuando decimos que este dispositivo no tiene rival entre las tabletas del mercado en cuanto a rendimiento.
El 5G ya está aquí
Al igual que el modelo 2020, el iPad Pro 2021 es compatible con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0. Esta tablet también tiene una opción 5G para reemplazar la configuración LTE vista en modelos anteriores.

Por supuesto, la cobertura 5G es incipiente en el mejor de los casos en gran parte del mundo. La mayoría de las personas no tienen acceso a él, y muchos de los que lo tienen no disfrutarán de la versión más rápida. Pero si las estrellas se alinean para ti, el 5G de este nuevo iPad Pro puede ser considerablemente más rápido que la tecnología LTE en términos de velocidad de descarga y latencia.
Cámaras en iPad Pro 2021: actualización de la cámara frontal
Cuando se trata de cámaras, poco ha cambiado en este nuevo modelo de iPad. El sistema de la cámara trasera incluye un escáner LiDAR (como en modelos anteriores), una cámara gran angular de 12 megapíxeles (apertura ƒ / 1.8) y una cámara ultra gran angular de 10MP (apertura ƒ / 2.4) que permite un alejamiento de 2x.
Este sistema de cámara captura video 4K a 24, 25, 30 o 60 fps y admite «rango dinámico extendido». Lo que vale la pena mencionar son los cambios en el sistema de cámara frontal. La matriz de sensores TrueDepth, que mejora el funcionamiento de Face ID y algunas aplicaciones de realidad aumentada, es la misma que antes. Pero la cámara frontal se ha actualizado, pasando de 7 megapíxeles a 12, y su lente ultra gran angular facilita la nueva función Center Stage.
El Center Stage es una función que permite que la vista de la cámara frontal te rastree por una habitación hasta cierto punto mientras haces videollamadas. Se desplaza lentamente y mantiene la cara enmarcada aunque te muevas de tu asiento o pasees de un lado a otro durante una presentación.
Estas son las mejores ofertas que hemos encontrado para iPad Pro 2021:
- iPad Pro 11" 3rd 128GB WIFI 11" Space Gray
- iPad Pro 12.9" 5th 256GB WIFI+LTE 12.9" Space Gray
- iPad Pro 12.9" 5th 512GB WIFI+LTE 12.9" Space Gray