En un mundo cada vez más «conectado», tenemos la necesidad de transferir archivos de un dispositivo a otro, o de un usuario a otro constantemente. Tenemos muchas opciones en internet, y fuera de él con dispositivos físicos, para conseguir este propósito, pero en este artículo os vamos a hablar del servicio de transferencia de archivos de WeTransfer, quizá el servicio más utilizado hoy en día.
¿Qué es WeTransfer?
WeTransfer es un servicio para el intercambio de archivos por correo electrónico que tiene una serie de ventajas: es gratuito, te permite intercambiar archivos de hasta 2 GB sin ocupar espacio en la caja y también ofrece opciones de seguridad adicionales con la versión Plus por una tarifa mensual.
La fuerza de WeTransfer reside en su interfaz de usuario mínima que hace que este servicio sea fácil de usar: enviar un archivo solo te tomará unos minutos. Todo lo que necesitas para utilizar WeTransfer es un navegador como Chrome o Firefox y, por qué no, incluso tu smartphone Android o iOS, ya que también puedes usar WeTransfer desde dispositivos móviles.
Cómo enviar archivos con WeTransfer
Usar WeTransfer es bastante fácil, solo tienes que visitar el sitio y aceptar los términos para acceder inmediatamente a sus funciones. Una pequeña ventana te permitirá elegir uno o más archivos, solo tienes que pulsar en “Agregar archivos”, para elegir los archivos que quieras enviar y que no sobrepasen los 2GB de tamaño.

En este punto, solamente debes escribir la dirección de correo electrónico de tus destinatarios (en “Enviar por correo electrónico a”), tu dirección de correo electrónico (en “Su correo electrónico”) y, opcionalmente, un mensaje (en “Mensaje”). Para compartir el archivo, solo esperes a que se carguen los archivos y luego presiona “Transferir”.
Debes tener en cuenta que, en la versión gratuita, WeTransfer no ofrece cifrado y, por lo tanto, los datos intercambiados durante la carga y la descarga están potencialmente expuestos si se cargan desde una red compartida o pública, aunque para asegurarte, siempre puedes crear un archivo protegido con una contraseña.
Cómo recibir y descargar archivos de WeTransfer
En el caso de que seas el destinatario, cuando alguien comparta contigo un archivo con WeTransfer, recibirás un correo electrónico muy simple, con la dirección del remitente, cualquier mensaje y, por supuesto, el enlace para descargar los archivos compartidos.
En este sentido, es bueno tener en cuenta que estos no permanecerán disponibles de forma indefinida, sino que WeTransfer los eliminará automáticamente después de 7 días.
¿Qué tipos de archivos puedo enviar?
Con WeTransfer puedes enviar cualquier tipo de archivo, no solo imágenes. Para tu comodidad, recuerda que puede combinar varios archivos en un archivo zip, por lo que no tienes que cargar uno cada vez.
Las ventajas de WeTransfer Plus
Como dijimos al principio, WeTransfer es totalmente gratuito, pero también ofrece funciones más avanzadas con el programa WeTransfer Plus. Por 12 € al mes o 120 € al año, te permite enviar archivos de hasta 20 GB, personalizar la página de descargas, proteger las descargas con una contraseña y mantener las cargas en una nube personal de 100 GB.
En el fondo WeTransfer no es más que un servicio de alojamiento de archivos optimizado para compartir por correo electrónico; Los precios de la versión Plus no son precisamente baratos, especialmente cuando se comparan con los de servicios en la nube populares como Dropbox o Google Drive .
Sin embargo, la versión gratuita ofrece una forma de intercambiar archivos de un tamaño relativamente grande que es realmente conveniente y asequible para todos, incluso más para que también use la aplicación de Android e iOS para acceder a WeTransfer incluso en movimiento.
WeTransfer para Android y iOS
Como ya se ha dicho, este servicio ofrece una aplicación tanto para Android como para iOS. Estas no ofrecen todas las características del sitio de escritorio, de hecho, solo puedes usarlo para enviar fotos y videos en tu smartphone. La aplicación oficial para iOS y Android se puede descargar de forma gratuita desde App Store y Google Play.
La aplicación WeTransfer te permite cargar fotos, videos y archivos pesados y enviarlos a la dirección de correo electrónico que quieras. El destinatario recibirá un correo electrónico con el enlace de descarga y las pautas de caducidad del archivo.

WeTransfer para dispositivos móviles es muy útil en caso de que el almacenamiento del teléfono inteligente esté lleno y quieras transferir fotos y videos al PC, pero no tienes cables de datos o iTunes a mano. Sin embargo, la aplicación es limitada: no hay acceso a la cuenta de WeTransfer Plus y solo se pueden enviar fotos y videos guardados en el dispositivo. Todos los demás tipos de documentos se pueden enviar a través de WeTransfer desde la versión de escritorio.
Para enviar archivos desde su dispositivo móvil tendrás que:
- Instalar y ejecutar la aplicación.
- Desplazarte con el dedo de abajo hacia arriba y permitir que WeTransfer acceda a las fotos.
- Seleccionar las fotos y videos que quieras enviar. No hay límite para el número de archivos, siempre que el tamaño total no exceda de 2 GB.
- Presionar “siguiente”.
- Escribir la dirección de correo electrónico de los destinatarios.
- Insertar un mensaje como en el campo “Mensaje”.
- Presionar “Transferir”.
En este punto comienza la carga que puedes seguir hasta el final. Presiona “Listo” al final de la carga o “Cancelar” si deseas cancelar la transferencia.
Descargar el archivo de WeTransfer móvil
En el caso de que seas el destinatario, una vez que hayas recibido el correo electrónico del usuario de WeTransfer que envió los archivos, estos pueden descargarse en tu dispositivo sin necesidad de tener la aplicación instalada. Al hacer clic en el botón de descarga, se abrirá el navegador web que informará al sitio wetransfer.com.site. En este punto, puedes descargar los archivos como en el PC.
A continuación os dejamos un vídeo que os servirá de mucha ayuda, ya que completa nuestra explicación y os servirá de guía si nunca lo habéis utilizado.